Santa
Bárbara, Santa Bárbara /
01 Enero 2019 (Conexihon). -
Cuando entraron a la cabina de
radio Mega 92.7 FM, dos desconocidos que preguntaron por la venta de
publicidad y abrieron fuego contra el periodista Fernando Gonzales,
arrebatando su vida de tres disparos.
Uno
de los disparos impactó en su cabeza, otro en su cuerpo y uno más en el
piso de la estación con mayor raiting de Santa Bárbara, minutos después
los sicarios huyeron en una camioneta gris con rumbo desconocido,
testigos que no quisieron identificarse aseguran que faltaban unos
quince minutos para las 5:00 de la tarde.
Han
pasado once años de este violento hecho, sin que hasta ahora se
conozcan los hechores de la muerte del fundador de la “Mega”, o se haya
girado alguna orden de captura.
Unas
horas antes, el 31 de diciembre del 2008, Gonzales de 35 años, había
trabajado intensamente hasta las 3:00 a.m., sin sospechar que ese sería
el último fin de año que celebraría junto a su audiencia.
Así lo recuerdan sus colegas como una persona jovial, alegre y servicial, “a él no le importaba tomarse un refresco en la calle con sus conocidos a cualquier hora del día o de la noche, si alguien no tenía el contribuía era muy caritativo”, expresaron los locutores.
Era
muy trabajador y entregado a la radio, puesto que mantenía al día las
promociones radiales de las diferentes fechas festivas, abundaron.
La
radio estaba creciendo de forma muy grande alcanzando el mejor rating y
la mejor audiencia, el éxito estaba en la cúspide, al punto que se
realizaban diferentes premios a sus oyentes, “se rifaban motos cada semana”.
De Sábado Gigante a la Mega de Santa Bárbara
Gonzales
es considerado como una de las mejores voces del país, laboró en
Univisión, Sábado Gigante y en la radio Mega de Nueva York en Estados
Unidos, donde conoció a muchos famosos como Selena Quintanilla y Ricky
Martín entre otros, después regresó a Santa Bárbara y compró los
derechos de autor para fundar la radio.
La Mega de Nueva York se comunicó con sus familiares ofreciéndole a un experto en crímenes para que investigara el caso, pero no se recibió ninguna ayuda.
Él
dirigía el programa de radio “Calentando la mañana” que se transmitía
los domingos durante cuatro horas en el que tocaba temáticas de interés
informativo, el otro programa era “1900 ayer” con música en español de
la época de oro de los años 50’s y 60’s.
El Mega Fest y los pioneros de la
radiocomunicación en Santa Bárbara
La
emisora se hizo muy famosa por un festival al que Gonzales denominó el
“Mega Fest”, celebrando el aniversario de la Mega, este evento es
catalogado por los patepluma como el más importante en la región, tenía
mucho entretenimiento con artistas internacionales.
Tanto
fue el éxito de la radio que tiene años después extendió a cuatro
estaciones una en Santa Bárbara, otra en Ocotepeque, Santa Rosa de Copan
y una más en Lempira y próximamente se estaría incorporando un canal de
televisión que se llamaría “Se pega TV” y el eslogan “la mega se pega”.
Los
padres de Gonzales fueron además pioneros en la comunicación en el
departamento, ellos fundaron las primeras radios “Sonitec” y “Radio
Trinidad” y pequeñas salas de cine.
De periodista a líder político
Durante
los últimos meses de su vida el periodista estuvo incursionando en la
política, lanzando una candidatura de diputado en el Partido Nacional,
con el designado presidencial, Mario Canahuati.
Uno
de los testigos del crimen afirmó que estuvo cuatro meses con traumas y
tuvo que abandonar la radio porque se sentía muy incómodo en ese lugar.
“Hasta la fecha nosotros como periodistas desconocemos porque lo mataron” expresaron otros dos ex compañeros de trabajo de Gonzales.
El caso se mantiene en impunidad
El caso fue remitido a la ciudad de San Pedro Sula en el norte del país, después fue trasladado a la ciudad capital Tegucigalpa.
El
dos de noviembre día nacional para poner fin a los asesinatos de los
periodistas, investigadores del periódico digital Conexihon fueron al
Ministerio Publico a solicitar información del caso y hablar con la fiscal encargada de la unidad de delitos contra la vida, pero ella nunca atendió.
-Los nombres de las personas fueron omitidos para preservar su seguridad.
http://www.conexihon.hn/index.php/libertad-de-expresion/921-11-anos-de-impunidad-en-asesinato-del-periodista-fernando-gonzales
No hay comentarios:
Publicar un comentario