Necesitamos entonces, un acompañamiento
técnico para poder dar oportunidades de orden fiscal y de orden de
financiamiento a las Mipymes, agregó.
Manifestó que 6 de cada 10 empleos los
genera el sector la ley que aprobó el Congreso Nacional (CN), en
noviembre del año pasado pretende generar unos 300 mil nuevos empleos en
el país, los empresarios esperan que la apertura financiera sea
oportuna para los nuevos emprendimientos.
Por
su parte, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria de
Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina, expresó que es fundamental el acceso
al crédito, no hay negocio que pueda funcionar solamente con capital
propio, por eso es importante que tengan acceso a líneas de crédito con
condiciones favorables para los empresarios.
Más de 12 mil Mipymes de Honduras serían
beneficiados con la Ley de Fomento de Apoyo a la Micro y Pequeña
Empresa, uno de los beneficios que gozará es la exoneración del pago de
los impuestos por tres años y prorrogables hasta por dos años más, y los
fondos disponibles serán de 2 mil 400 millones de lempiras.
hondudiario/AB
URL Corta: http://bit.ly/2GSks4J
No hay comentarios:
Publicar un comentario