Las fuerzas políticas en el Congreso Nacional ya acordaron las reformas “profundas” a la ley electoral que aprobarán la próxima semana, informó el presidente de los parlamentarios, Mauricio Oliva, y ha dicho que los temas “reelección” y “segunda vuelta” no serán abordados ahora, porque no hay consenso y generan controversia.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. “Estamos
casi listos para entregar a Honduras las reformas electorales más
profundas en la historia del país”, afirmó hoy el presidente del
Congreso Nacional, Mauricio Oliva, tras agregar que el proyecto que será
presentado, está compuesto por los aportes que ha hecho la comisión que
envió la Organización de Estados Americanos (OEA). Pero en el tema de
reelección y segunda vuelta, dijo que quedará pendiente.
En
ese contexto, las reformas en materia electoral, urgentes para la
comunidad nacional, y sobre todo internacional, por el conflicto que
generó el último proceso de elección popular, se admitirán en el
parlamento con más de 100 votos, que según el alto funcionario,
reflejará el consenso y madurez de las fuerzas políticas.
Oliva,
dijo que los diputados no tendrán sesión el próximo martes, pero que
entre el miércoles y jueves de la siguiente semana habrá “noticias
positivas” con relación al tema. Las reformas, según mencionó el titular
del Congreso, se harán a disposiciones de la Constitución de la
República, y deberán ratificarse en la segunda legislatura.
Cabe
destacar que la legislatura actual, culminará dentro de seis días.
Oliva agregó que las enmiendas hechas en el proyecto, conllevan la
reestructuración del Tribunal Electoral y el Registro Nacional de las
Personas, y deben ser aprobadas a más tardar el jueves 24 de enero.
Sobre
la segunda vuelta electoral y la regulación de la reelección
presidencial, dijo que aún son temas controversiales, en los que no hay
convenios y no podrán ser debatidos en esta legislatura, pero sí en el
trayecto de 2019. Prevé que ambos aspectos puedan recaer en una consulta
popular.
“No
estamos estancados en nada, estamos afinando el tema de redacción”,
añadió el presidente del parlamento, quien aseguró que en los diálogos
con todos los sectores políticos, nadie ha puesto una condicionante
sobre la segunda vuelta, que “tampoco hemos descartado”.
Hasta
ahora, los únicos partidos que habían introducido sus propuestas de
reformas electorales habían sido los opositores Libertad y Refundación
(Libre), e Innovación y Unidad (PINU), faltando el Partido Nacional y
Liberal, este último recientemente acaba de nombrar nueva directiva en
el Congreso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario