Por: Redacción CRITERIO
Noviembre 1,2018 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.
– Apelamos a la solidaridad del Reino de Suecia, urge su respaldo ante
crisis humanitaria de los migrantes hondureños, esto es ocasionado por
la corrupción, violencia generalizada, pobreza extrema que acontece en
nuestro país.
La situación por la cual el pueblo
hondureño que decide abandonar el país de forma masiva, es una realidad
que los llena de preocupación a las organizaciones nacionales e
internacionales que defienden los Derechos Humanos de los migrantes,
bajo las actuales condiciones de movilidad humana que pone en grave
peligro la vida de a los niños, niñas, jóvenes, mujeres, mujeres
embarazadas, personas con discapacidad, adultos mayores, LGBTI,
indígenas, afrodescendientes.
Por lo
tanto, hacen un llamado a la ayuda humanitaria internacional,
agradeciendo a los gobiernos de los países por donde la caravana ha
circulado en su tránsito migratorio hacia los Estados Unidos de Norte
América, en busca de una vida mejor que les garantice el pleno
desarrollo humano, solicitamos el respeto al derecho a la migración y
demás derechos humanos de los migrantes.
Es
de considerar que los organismos globales de atención humanitaria y
gobiernos amigos deberían pronunciarse y reconocer la crisis humanitaria
que ahora afecta a México; atendiendo a la población migrante
hondureña, como personas con necesidad de protección internacional, en
vista de ser una situación gravísima de inseguridad que obliga a los
migrantes abandonar su territorio nacional Honduras si bien es cierto es
un país donde no hay conflicto armando, sin embargo, existen otras
diferentes formas de violencia como: Desplazamiento Interno Forzado ,
Narcotráfico, Trata de Personas , Reclutamiento Forzado por Mara,
Pandillas , Crimen Organizado y otras formas conexas de violencia que
someten a la población hondureña y que ponen en riesgo a diario la vida
de los ciudadanos hondureños y hondureñas se caracteriza también por la
desprotección estatal que vulnera la libertad e integridad de los
ciudadanos en Honduras.
Desde
que el país regresó a la democracia en los años 80’s, los diferentes
gobiernos han sido incapaces de generar políticas públicas en favor del
pueblo y que se agudiza después de la ruptura del orden constitucional
en el año 2009. Los diferentes estatutos y convenciones que Honduras es
signataria no son respetados por el estado que vulneran los derechos
humanos de la población en general y de manera particular los migrantes.
Como
organizaciones de Derechos Humanos han monitoreado desde que
emprendieron la Caravana de Migrantes el 13 de octubre de 2018 desde la
ciudad de San Pedro Sula, Honduras y la Segunda Caravana procedente de
Santa Ana, El Salvador salió el domingo 28 de octubre 2018
Demandas a Considerar
1.-Que
el gobierno mexicano reconozca la Protección Humanitaria Internacional,
para los inmigrantes hondureños, debiendo tutelar la protección de los
mismos y se garantice la no deportación.
2.-Que
se brinde una atención diferenciada por poblaciones vulnerabilizadas
que se incluyan las personas con necesidades especiales y también
atender los daños físicos y psicológicos que sufre ante la crisis
humanitaria.
3.-Las
personas que están actualmente conforman la caravana migratoria no
deberán ser detenidas por el Instituto Nacional Migratorios y ser
privados de su libertad mucho menos Niños, Niñas y Adolescentes es
prohibido según sus leyes en materia de niñez. Deberá evitar que las
personas migrantes sean detenidas.
4.-Se hace un llamado urgente a los Organismos de Derechos Humanos a nivel provincial, municipal, federal y estatal para que monitoree y las estaciones migratorias hasta la frontera para evitar la violación de los derechos humanos de las personas migrantes y garantizar que no se haga un uso desproporcional de la fuerza del orden contra más 7,233 personas de los cuales figuran 1,070 niños, 1,307 niñas , 2,622 hombres y 2, 234 mujeres personas que cruzan el territorio Mexicano registrado (información referida por Congresista Verónica Delgado) hasta el 20 de octubre . y una segunda caravana de aproximada 800 personas de diferentes nacionalidades
5.-Demandar a las autoridades mexicanas investiguen los hechos ocurridos el día 19 de octubre sobre el puente internacional Rodolfo Robles en el punto fronterizo entre Guatemala y México donde fueron reprimidos mujeres, niños niñas, bebes en brazos de sus padres y madres, mujeres embarazadas por parte de la policía federal siendo afectadas por gases pimientas otras personas fueron detenidas y trasladas a la estación migratoria.
6.-Demandar a las autoridades mexicanas investiguen los hechos ocurridos el día 28 de octubre que llevaron a la muerte del migrante hondureño Henry Adalid Díaz Reyes de 26 años miembro de la segunda caravana y la menor que fue alcanzado por una bala de goma lanzada por la Policía Federal de México al igual que una niña hondureña de 4 meses de edad que sufrió intoxicación por gases lacrimógenos en el puente internacional Rodolfo Robles que hace frontera entre Tecún Umán (Guatemala) y Ciudad Hidalgo (México) la persona era originaria de Tegucigalpa, recibió el balazo en la cabeza en el momento en el que alrededor de 2.000 migrantes exigían a la Policía mexicana que les permitiera entrar en su país y las acciones que pusieron en riesgo la vida de miles de migrantes cuando un helicóptero de Policía Federal Mexicana sobrevolaba en la aguas de rio Suchiete poniendo en grave riesgo la integridad física y psicológica los migrantes centroamericanos.
8.-se les respete el ejercicio de la defensoría de organizaciones nacionales, centro americanas e internacionales de derechos humanos que acompañan a las personas migrantes y no sean criminalizados.
9.-Ante las situaciones anteriormente planteadas y en el contexto actual es urgente reafirmar la necesidad de reformas a sus leyes migratorias, debiendo cumplir con las obligaciones en materia de derechos humanos y compromisos internacionales y la necesidad de protección de las niñas, niños, jóvenes, adolescentes, hombres, mujeres, familias y las poblaciones situadas en condiciones de vulnerabilidad.
10.-Que se respeten los compromisos asumidos en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2016 por los Estados Miembros de negociar un Pacto Mundial para las Migraciones a fines de 2018 Hacemos un llamado unísono al noble Reino de Suecia a solidarizarse con las personas migrantes hondureños y Centroamericanos que conforman las caravanas de migrantes, que buscan la seguridad y la protección de sus hijos y su familia escapando de la violencia generalizadas y demás formas conexas.
Asociación Para Una Vida Mejor de Personas Infectadas/Afectadas por el VIH-Sida en Honduras (APUVIMEH) Sandra Antonia Zambrano Munguía /Directora Ejecutiva / apuvimeh@yahoo.com USUI ong España Felipe Gonzalez Esteban / CEO Founder / info@unasonrisaunailusion.org Federación de Migrantes sin Fronteras /Delegado en México de USUI ong Francisco Gabriel Rubio Sosa / Federación de Migrantes sin Fronteras /Delegado en México de USUI ong
Erlin Armando Mejía Andino / Defensor de Derechos Humanos Asilado en Suecia y Represente Internacional de ONG APUVIMEH /USUI
Yessica Massiel Guzman Activista de Derechos Humanos de Honduras ACTIVISTAS DE DERECHOS HUMANOS INTERNACIONAL Italia: Mirko Salotti Ex candidato “ombusman”* de la Administración provincial De Lucca-Italia , mirkosalotti@gmail.com y Defensor Cívico ,*En España es Defensor del ¨Pueblo”
https://criterio.hn/2018/11/01/activistas-de-ddhh-de-mexico-espana-argentina-canada-estados-unidos-y-centroamerica-piden-ayuda-a-suecia-para-caravana-de-migrantes/?fbclid=IwAR26hsh72fuDNO6kuM-2yVi0F9R3v_QIn_iT03jdXUYrx9wkelHCXn4SejM
Otras Noticias en Criterio.hn
- Desestiman querella contra diputado Jorge Cálix por parte de Billy Joya
- La inadmisibilidad de la querella de Billy Joya contra Jorge Cálix y el derecho a la verdad frente a los crímenes del pasado
No hay comentarios:
Publicar un comentario