Esto contrasta los informes de EE.UU., ya que según la organización, difieren de varios tipos de características para no reconocer los vínculos entre niños y adultos, ya sean por sangre o legal.
Cabe
destacar que EE.UU. ha elogiado la política de Seguridad de Honduras,
pero al mismo tiempo, ha deportado a casi 60 mil compatriotas, que entre
tantos problemas, huyen de la violencia.
Agencias / EL LIBERTADOR / Publicado 12 Octubre 2018.-
Washington. La
organización Amnistía Internacional (AI), denunció que el Gobierno de
Estados Unidos, ha separado a la fecha a unas 8,000 familias de
indocumentados que intentaron llegar al país.
Según
la organización internacional, la cifra supone que cerca de son 2,000
familias más de las admitidas por las autoridades. Lo anterior fue
presentado en un informe donde reclaman que entre el 19 de abril y el 15
de agosto se produjo la separación de 6,000 familias, con daos de la
Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
El
autor del informe, Brian Griffey, explicó que las medidas de este tipo
van en aumento, y es un “castigo deliberado” para quienes intentan
llegar al país por la frontera con México. Según el Gobierno “Yanqui” la
migración irregular viola la legislación nacional.
“Lo
que encontramos en nuestra investigación, es que no se trata de
violaciones puntuales. Son medidas para castigar a quienes buscan
asilo”, puntualizó el representante de AI.
La
directora de esta organización, Margaret Huang, dijo que las cifras
podrían ser inferiores a las reales, ya que las autoridades se aferran a
diversos componentes para no considerar una separación familiar, como
tal, no aceptan vínculos entre abuelos y nietos, o entre niños y tutores
legales.
El
apoderado legal de la brasileña, Eduardo Beckett, dijo que las
autoridades de EE.UU. únicamente están para negar, minimizar derechos,
desacreditar y deportar.
Siempre
se ha manejado que la gente decide buscar el “sueño Americano”, ya que
en su país de origen están marginados y la violencia amenaza su
humanidad. De hecho, la coordinadora del Pastoral Movilidad Humana,
Lidia Mara Silva, advierte que además de los riesgos de la ruta
migratoria, que los “nómadas” sean calificados como criminales es otro
gran problema que no se está tratando como tal, por ejemplo, en
Honduras, la legislación no se apega a la realidad actual.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/internacionales/3010-mas-de-8-000-familias-migrantes-separadas-por-ee-uu
No hay comentarios:
Publicar un comentario