https://youtu.be/XbqvlZiQPg8
Publicada: jueves, 25 de octubre de 2018 16:32 / Fuente: HispanTV Noticias
La mayoría de los migrantes centroamericanos son
refugiados económicos, producto del actual sistema económico empujado
por el propio EE.UU., dice un analista.
La caravana
migrante, integrada por miles de personas —entre ellos hombres, mujeres y
niños— partió el pasado 13 de octubre de Honduras, decidida a llegar a
EE.UU., pese a amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de reforzar las fronteras de su país con militares.
En un análisis para la cadena HispanTV, el analista internacional Arturo Gallegos García ha abordado este jueves desde Frankfurt (Alemania) las duras condiciones a las que se enfrentan los migrantes en su camino rumbo a Estados Unidos.
“Salen de su país no por conflictos armados, aunque hay mucha violencia en algunos de estos países. Mayoritariamente son refugiados económicos, producto del actual sistema económico empujado por EE.UU.”, ha declarado Gallegos García.
Washington, ha proseguido, por un lado, amenaza con cerrar las puertas a los migrantes y por otro lado, explota a estos países de manera económica y produce esta gran cantidad de refugiados económicos. “Es una gran paradoja”, ha apostillado.
México rechaza la infiltración de terroristas o pandilleros en la caravana de migrantes procedentes de Centroamérica hacia EE.UU., como sostiene Donald Trump.
Pese a que el presidente saliente mexicano, Enrique Peña Nieto, ha mostrado su apoyo a las políticas migratorias de Washington, las reacciones en México, en su mayoría, han sido de forma positiva en el sentido de querer apoyar a los migrantes y abrir las puertas, ha recalcado el experto.
“El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, ha dado también declaraciones en sentido de que México estaría dispuesto a coger a los hermanos centroamericanos y ofrecerles
En otra parte de su entrevista, Gallegos García ha denunciado las amenazas del inquilino de la Casa Blanca por no dejar entrar a los integrantes de la caravana bajo la acusación de que en ella van terroristas o pandilleros.
EE.UU. es un país soberano y como tal, en la cabeza de su Gobierno, el presidente tiene alto poder para tomar decisiones, ha sostenido el analista que ha propuesto dar la responsabilidad de contrarrestar estas políticas racistas al propio Congreso estadounidense.
https://www.hispantv.com/noticias/centroamerica/391777/caravana-migrantes-honduras-eeuu-trump
No hay comentarios:
Publicar un comentario