Por: Redacción CRITERIO
Octubre 15,2018 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-La
justicia de Honduras suspendió este lunes el juicio oral y público
contra los supuestos asesinos materiales de la extinta lideresa indígena
y ambientalista, Berta Cáceres.
La
decisión se adoptó en la Sala I del Tribunal de Sentencia de
Tegucigalpa ante la interposición de un recurso de apelación por parte
de la parte acusatoria y donde hoy se reanudaría el debate judicial.
“Hasta
no estar resuelto este recurso no tendría que darse inicio al juicio
oral y público”, dijo este lunes la portavoz de la Corte Suprema de
Justicia (CSJ), Lucia Villars, quien además detalló que la impugnación
podría evacuarse el miércoles para luego dar reinicio al juicio.
Por su
parte el vocero de Ministerio Público, Yuri Mora, dijo que “causa
extrañeza que hay un nuevo recurso que estaría atrasando el inicio de
este juicio oral y público y también causa sospecha que el próximo 2 de
noviembre hay 5 de los 6 imputados que estaría venciéndosele el plazo y
podrían seguir defendiéndose en libertad en este caso”.
Al
conocerse que el juicio había sido suspendido el cuerpo de abobados y
la familia de Berta Cáceres, señaló que el tribunal continúa recusado,
por lo que no debería conocer la causa.
Noticia Relacionada: Suspenden juicio de asesinato de Berta Cáceres por violaciones al debido proceso
“Nosotros
estamos participando del juicio no para ser espectadores de él ni para
tolerar ninguna irregularidad en el juicio, esa es la característica de
los equipos que estamos trabajando el caso y estamos enfrentando a un
sistema de justicia que le parece normal un montón de irregularidades”,
dijo el abogado Víctor Fernández, coordinador del Movimiento Amplio por
la Dignidad y la Justicia (MADJ) que representa el cuerpo de abogados de
la familia de Berta Cáceres y del Consejo Cívico de Organizaciones
Populares e Indígenas de Honduras (Copinh.
Fernández
apuntó que al sistema le preocupa que pronto se vencerá la prisión
preventiva de los encausados por el crimen, sin embargo, “a nosotros nos
preocupa que haya impunidad en el caso, nos preocupa que estén haciendo
o pretendiendo un juicio acomodado y con todas las irregularidades
posibles para que después las personas imputadas, en algún momento,
obtengan un fallo, una resolución, que les favorezca por todas las
irregularidades que hay”.
Aclaró
que a la parte acusatoria le preocupa el vencimiento de la prisión
preventiva, porque por lo menos siete de los ocho imputados son
responsables de los hechos, pero enfatizó que en ese afán de que no se
venza la prisión preventiva, no se puede permitir que el Ministerio
Público no haga las investigaciones del caso y que el Tribunal de
Sentencia sea incapaz de no cumplir las resoluciones a tiempo.
“No
podemos correr a cubrir sus irresponsabilidades, corremos a denunciar
sus abusos, eso es lo que estamos haciendo”, expresó Fernández al
lamentar que el Tribunal de Sentencia haya adelantado que el recurso de
apelación se resolverá el miércoles porque con ello se denota la
confabulación que existe en el sistema judicial y la falta de
independencia.
El
profesional del derecho comentó que el modelo de litigio que se ha
adoptado en la causa de Berta Cáceres corresponde al del pueblo en
resistencia, que se resiste a la imposición de los abusos de manera
digna.
El
equipo legal que representan al Copinh y a la familia de Berta Cáceres
interpuso una denuncia ante el Ministerio Público contra la Corte de
Apelaciones por falsear información.
https://criterio.hn/2018/10/15/honduras-suspenden-juicio-de-la-causa-berta-caceres/
No hay comentarios:
Publicar un comentario