Por: Redacción CRITERIO
Octubre 16,2918 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-
La Red Jesuita con el Migrante, los Misioneros de San Carlos
Scalabrinianos, la Casa del Migrante Guatemala, la Casa del Migrante
Tecún Umán y la Casa del Migrante El Salvador concuerdan que las
personas migrantes no son criminales, ellos y ellas migran porque buscan
la vida y el bienestar al que todas y todos tenemos derecho.
En un comunicado conjunto han manifestado
que, estas personas abandonen su tierra y su familia nos interpela como
seres humanos, gobiernos, organismos internacionales y como región,
porque no dejan de ser el rostro de las múltiples crisis que acechan la
región.
Ante la Caravana espontánea de personas individuales, madres y familias hondureñas
El
que más de 4000 personas, entre hombres, mujeres, familias con niños,
niñas y adolescentes y personas de la tercera edad, tomen sus pocas
pertenencias en mano y huyan de su país hacia una ruta larga y
peligrosa, nos interpela como seres humanos, gobiernos, organismos
internacionales y como región, porque no dejan de ser el rostro de las
múltiples crisis que acechan la región.
Honduras
mantiene una crisis de violencia generalizada y política producto del
deterioro de las condiciones de vida y de gobernabilidad en el país,
después de que se consolidara un golpe de Estado en el año 2009 y un
fraude electoral en 2017, sobre lo que no hubo una atención específica, a
pesar que se denunciaron las nefastas consecuencias de ello.
Esta
caravana inició su curso inmediatamente después que los gobiernos
centroamericanos realizaran una visita a Estados Unidos sin la capacidad
de gestionar la atención y protección de sus connacionales en aquel
país y abogar por un trato más humano y basado en los estándares
internacionales mínimos de protección.
La
respuesta de los gobiernos de la región es de defensa de la seguridad
nacional de cada uno de los países, esto pese a que tanto en Guatemala
como en México tienen códigos migratorios que defienden el derecho
humano a migrar y que en Centroamérica se cuenta con un Acuerdo de libre
movilidad a través del CA4 que debería facilitar y garantizarse para
todos y todas las hondureñas.
Pese a que se está próximo a celebrar la
reunión mundial y continental sobre un nuevo pacto migratorio que ayude a
comprender y proponer soluciones integrales a la situación de crisis
mundial que se vive sobre personas migrantes y refugiadas.
Frente a esta situación de emergencia:
- Exigimos a los Estados, medios de comunicación y sociedad en general la NO CRIMINALIZACIÓN de las personas migrantes, ni la labor humanitaria que realizan personas, colectivos y albergues;
- DEMANDAMOS que los gobiernos asuman su responsabilidad de garantizar los derechos fundamentales de las personas migrantes en tránsito y brinden una solución integral y humanitaria a las necesidades específicas de la población migrante;
- Instamos a los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales a acompañar la solución integral y humanitaria, que garantice los derechos fundamentales de las personas migrantes hondureñas;
- Solicitamos se brinde una atención diferenciada a los niños, niñas y adolescentes migrantes, así como, a las mujeres y las personas de la tercera edad en consonancia con los estándares de protección internacional específicos en la materia;
- Recordamos al Estado de Guatemala el cumplimiento del acceso al derecho a la solicitud de asilo de quienes así lo requieran, así como, la garantía al principio de “non-refoulement” no-devolución;
- Nos alegramos de las manifestaciones de solidaridad que ya iniciaron las comunidades en Honduras y Guatemala y animamos a otras a seguir el ejemplo de abrir sus corazones y sus casas para acogerles con amor y hospitalidad.
Porque
las personas migrantes no son criminales, ellos y ellas migran porque
buscan la vida y el bienestar al que todas y todos tenemos derecho.
La Red Jesuita con el Migrante,
Los Misioneros de San Carlos
Scalabrinianos
La Casa del Migrante Guatemala
La Casa del Migrante
Tecún Umán y
La Casa del Migrante El Salvador.
https://criterio.hn/2018/10/16/migrantes-no-son-criminales-migran-porque-buscan-la-vida-y-el-bienestar/
************************************
No hay comentarios:
Publicar un comentario