La influencia económica de algunas empresas marcan la forma en que los periodistas ejercen su trabajo en el occidente del país, ya que hay temas sensibles que generan diversas reacciones, además que los gobiernos locales quieren que los comunicadores digan lo “bonito de su gestión”, así lo reconocen periodistas de la zona, en una entrevista para pasosdeanimalgrande.com.
La
belleza escénica del departamento de Copán y la riqueza de sus suelos
son definitivamente un imán para que grandes inversionistas volteen su
atención al lugar, pero en esos procesos de explotación de recursos, sea
cual sea el rubro, siempre surgen colaterales imposibles de obviar para
la prensa.
El
periodista Danilo Osmaro Castellas confiesa que antes de ser
comunicador es un servidor, por tanto se debe a la sociedad y si a
través de alguna inversión la comunidad se ve afectada, su deber es
darlo a conocer para despertar conciencia.
“Me
tocó enfrentar demandas legales por tocar intereses poderosos e
influyentes en la zona, afortunadamente pude salir airoso de la
situación, pero llama la atención como los compañeros quedan afectados
al ser testigos de todos estos agobiantes procesos legales que comienzan
con amenazas y luego vienen las tortuosas querellas. Estas malas
experiencias se convierten en censura y altera la forma de hacer
periodismo”, explicó
Información que al ser pública trae problemas a los periodistas
En
un informe presentado por la organización internacional Canada Mining
Watch en 2016, señaló que la Empresa, Minerales de occidente,
subsidiaria de Aura Minerals de capital canadiense, fue responsable de
arrojar al Rio Lara (afluente del Rio Higuito y principal fuente de agua
potable del sector) entre 300 a 500 galones de sodio de cianuro.
El
periodista German Antonio Rivas asesinado en 2003, fue un acérrimo
crítico de la explotación y los daños que causaba al ambiente y según el
informe este hecho sangriento podría estar relacionado por los
señalamientos que hizo en su momento el comunicador .
Temas polémicos y amarres con publicidad
Castellanos
dijo que en el sensible tema del cementerio de Azacualpa, la minera
está llevando a cabo un proceso muy polémico, para hacer trabajos de
extracción, justo en el camposanto.
Esta
acción ha generado diversas reacciones entre la población, unos en
contra, otros a favor , y manifiesta que los periodistas tienen la
obligación de hacer todas las investigaciones y denuncias del caso
siempre y cuando estén basadas en información respaldada y sea tratada
la noticia de manera objetiva.
Por
otro lado condenó que otra forma de manipulación que sufren los
periodistas en estas ciudades y pueblos de Copán es que con la intención
de solo hablar de lo bueno, lo bonito, lo interesante de la gestión de
los ediles se amarrara a punta de contratos la opinión de algunos
comunicadores sociales , pero cuando éstos intentan ser objetivos, los
funcionarios locales recurren a la acción de negar pautas publicitarias
al medio que se muestra crítico, convirtiéndose esto también en una
forma de censura
“Nosotros
tratamos de alejarnos de este tipo de prácticas porque entendemos que
comprometen, preferimos seguir una línea de prensa objetiva e
independiente”, argumentó.
Pasosdeanimalgrande.com
conversó también con Carlos Fernando León, Director de Mundo Maya canal
13, en Santa Rita, para conocer su visión de la problemática en materia
informativa de la zona.
“Una
de las grandes falencias que muestra el periodismo en la mayoría del
departamento de Copán es la falta de preparación académica del recurso
humano, los formatos brindados a la noticia muchas veces trascienden
aspectos personales, distorsionando así algunos principios fundamentales
del periodismo, no existe capacidad de estructurar líneas formales de
investigación y asimismo poder sostenerlas, falta mucha capacitación
para lograr mayor beligerancia, destacó León.
A
su criterio esto genera una especie de barrera para un periodismo
sano, la censura tiene diferentes formas y figuras. El amiguismo, el
compromiso comercial y el compromiso político inciden en el tratamiento
de la información. “Para mí la ausencia de formación se presenta como
una especie más de censura”.
Recalcó
que él trata de apegarme al respeto y a la objetividad, que se aleja de
los compromisos para conducirme correctamente por el sendero de la
libertad de expresión.
Reconoció
al igual que Danilo Osmaro Castellanos que el potencial económico de
algunos inversionistas en la zona ejerce su influencia, y aceptó que
para ciertos comunicadores es preferible, por seguridad personal, no
abordar determinados temas.
León
dejó bien establecido que no es por temor el hecho de no informar sobre
algunos tópicos y problemas que sufren las comunidades sino que más
bien obedece al estado de impunidad que se vive en el país, “no
pretendemos ser mártires”, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario