Octubre 13,2018 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-Tal como estaba previsto,esta madrugada arrancó desde la gran
terminal de San Pedro Sula, la caravana de migrantes hondureños que
huyen de su país debido a la pobreza, falta de empleo y violencia que
viven en sus comunidades y que sueñan llegar a los Estados Unidos.
Hasta en sillas de ruedas migrantes hondureños huyen de su país debido a la pobreza y violencia en que viven
Jóvenes,
ancianos, niños y personas con discapacidad iniciaron hoy este éxodo
con la mira de llegar a Estados Unidos o Canadá, confiando en que en su
llegada a México se les brinde una visa humanitaria, para poder
continuar el viaje hacia la tierra del “Tío Sam” que hoy se ha
convertido en la “tierra prometida”.
Desde
la mañana de ayer comenzaron a llegar desde diversas partes del país la
gran mayoría con apenas para comer un par de días, pero cargados de
sueños y de esperanza que en esta travesía habrán de encontrar un empleo
que les ayude a sobrevivir y poder ayudar a los familiares que dejan en
Honduras.
Bartolo
Fuentes, coordinador de la caravana explicó que este éxodo comenzó un
grupo de Whatsapp y luego fueron varios grupos y fue creciendo con la
difusión en los medios y en las redes sociales hizo que la gente se
incorporara.
Ayer
viernes, señaló Fuentes, eran 600 personas y hoy esa cantidad se ha
doblado y esta mañana son mil doscientas personas las que inician la
caminata desde la ciudad de San Pedro Sula.
Fuentes
manifestó que las personas estaban desesperadas por iniciar la caminata
y muchos de ellos por temor a que quienes los han amenazado lleguen al
lugar para cumplir las amenazas de las cuales han sido objeto antes que
salgan de Honduras.
Explicó
que el objetivo de ir juntos es porque esto significa protegerse porque
cuando la gente se va sola y entra a México, se expone a una serie de
peligros que en grupo es menos probable que les pase algo.
Además,
juntos, explicó Fuentes, es como se puede lograr que el gobierno
mexicano les pueda brindar asilo y protección a los caravaneros que hoy
huyen de Honduras.
Karen
Martínez de la Fundación para los Derechos Humanos de los Grupos
Humanos llegó esta madrugada a la central metropolitana de San Pedro
Sula a persuadir a los migrantes sobre los riesgos que hay en su
travesía para llegar a los Estados Unidos y les brindó consejos para
enfrentar cualquier percance.
Nota relacionada Mas de 500 hondureños inician éxodo huyendo de la pobreza y violencia en su país
La
defensora de los derechos humanos lamentó que dentro del grupo de
migrantes vayan niños y niñas y responsabilizó a los gobernantes por el
éxodo de los hondureños que se van ante la falta de empleo y pobreza
generalizada.
FOTO 4 nIÑOS COCHE
Niños en “cochecitos” son llevados por sus padres que huyen buscando un futuro para sus hijos
Martínez dijo que lamenta que los hondureños tengan que emigrar debido a la pobreza y violencia que se vive en el país.
Lamentó
que vayan niñas y niños, pero reconoció que el Estado hondureño se ha
olvidado de la niñez y de los pobres del país a tal grado que los
hondureños han tomado esta decisión de arriesgar sus vidas en busca de
un futuro para ellos y sus familias.
https://criterio.hn/2018/10/13/con-el-grito-de-alla-vamos-donald-trump-1200-hondurenos-arrancaron-hoy-la-caravana-hacia-estados-unidos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario