Octubre 28,2018 / redaccion@creiterio.hn
Tegucigalpa.
– Ni el cansancio, ni las largas caminatas, ni dormir en cartones, ni
los ofrecimientos del presidente Peña Nieto por dejarlos varados en
Oaxaca o Chiapas han logrado que los migrantes, en su mayoría
hondureños, dejen su objetivo de llegar a los Estados Unidos.
La
caravana de migrantes centroamericanos sigue avanzando, sorteando los
obstáculos políticos y trampas qué se han planificado en contra de
ellos. Lo hacen a pie a jalón en buses, camiones o volquetas, pero no se
detienen ni desmayan en su sueño.
El
embajador de Honduras en México, Alden Rivera salió hoy con un llamado a
los migrantes para que acepten la propuesta del presidente Mexicano
Enrique Peña Nieto de quedarse en los Estados de Chiapas y Oaxaca donde
les ofrecen techo, alimentación y escuela para sus hijos ademas de la
posibilidad de un empleo temporal, pero los migrantes ya se han
pronunciado al respecto y han rechazado la propuesta y han manifestado
su deseo de llegar hasta la frontera con Estados Unidos.
Leer mas Caravana de migrantes rechaza propuesta de Peña Nieto
Algunos
medios de comunicación tratan de desinformar a la opinión pública,
mintiendo que la caravana se ha desintegrado y el fotoperiodista Sean T.
Hawkey quien está dentro de la caravana, señala que son más de 7 mil
los que continúan juntos.
La
caravana sigue viva y muy fuerte. Reporteros de prensa que acompañan la
caravana, aseguran que siguen más de cinco mil migrantes en camino
hacía a la frontera de Estados Unidos, pero la verdad es que el número
es mayor, aun cuando un gran número han solicitado estatus de refugiados
políticos, al Gobierno Mexicano, hay más de cinco mil migrantes que
siguen su camino trazado.
Tanto
los ciudadanos de Guatemala como los mexicanos han derramado una
solidaridad increíble atendiendo a los migrantes a su paso, brindándoles
agua, alimentos y en el caso de Tonalá en el estado de Chiapas hasta
diversión con música de bandas locales.
Foto de Sean T. Hawkey muestra un descanso de la caravana en su paso por el estado de Oaxaca, México
Este
domingo comenzaron a caminar desde las 3:00 de la madrugada para evitar
el fuerte sol del camino, pero no desmayan en su propósito de llegar a
los Estados Unidos.
El
presidente de México, Enrique Peña Nieto apareció con su propuesta de
“estás en tu casa” a la que los migrantes dijeron no y siguen adelante,
juntos y firmes en el propósito que los unió en la central de
transportes de San Pedro Sula desde donde salieron el sábado 14 de
octubre.
Más
de 1200 iniciaron la caminata la madrugada de ese sábado manifestando
que huían de la miseria dela falta de empleo y de la violencia que los
aqueja en sus comunidades donde ya han perdido muchos familiares,
asesinados por las maras y pandillas de extorsionadores que operan en
las zonas.
Son
cientos los relatos de pobreza de familias que sobreviven con ingresos
de 100 dólares al mes y otras historias, como la de una madre de cuatro
hijos cuyo esposo no trabaja y sus ingresos son de 750 lempiras al mes
(unos $35).
No
existe financiamiento de Venezuela o de los narcotraficantes y menos de
los partidos de oposición de Honduras como lo ha querido hacer ver el
presidente Trump y los medios del sistema que le siguen el juego.
También
le han querido dar otro matiz diciendo que la caravana iba infiltrada
de terroristas de medio oriente, pero también ha sido desmentida por las
policías de Guatemala, El Salvador y México y que finalmente el mismo
presidente Trump aceptó no tener pruebas.
El
combustible que mueve a los migrantes es la pobreza, la falta de
oportunidades y la violencia que el gobierno de Juan Hernández, en el
caso de Honduras, ha sido incapaz de enfrentar o resolver.
Así lo señaló la congresista de los
Estados Unidos Jan Schakowsky, al manifestar que “la responsabilidad de
la caravana migrante es del régimen antidemocrático de Juan Orlando
Hernández”.
Desde la plaza Divino Salvador del Mundo, en la ciudad de San Salvador, arrancaron una nueva caravana unos 300 salvadoreños y se anuncia que se irán sumando mas migrantes en su paso por las comunidades de occidente en su camino hacia Guatemala.
Los
migrantes hicieron una oración y partieron a las 7:30 de la mañana
sobre la alameda Manuel Enrique Araujo. De acuerdo con la ruta anunciada
en la pagina de Facebook donde inició la convocatoria , se irán por la
carretera Panamericana (Los Chorros) y saldrán por la aduana de La
Hachadura.
En
la zona conocida como “El Poliedro” tomarán la carretera a Sonsonate,
pasando por el centro de los cantones Lourdes (Colón) y Ateos (Sacacoyo)
y por los municipios de Armenia e Izalco. Luego, tomarán la carretera a
Acajutla para seguir por la carretera Litoral que los llevará hasta la
frontera La Hachadura, donde saldrán hacia Guatemala.
La
fan page “El Salvador emigra por un futuro mejor” brindó la ruta para
quienes quieran sumarse a la caravana durante el recorrido hasta la
frontera. Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) acompañarán a los
migrantes durante el camino en territorio salvadoreño, informó La Prensa
Grafica de El Salvador
El
pasado sábado 27 dos grupos de migrantes, en su mayoría jóvenes,
salieron de las ciudades de Juticalpa y Catacamas en el departamento de
Olancho a unos 180 kilometros al nororiente de Tegucigalpa.
https://criterio.hn/2018/10/28/caravana-de-migrantes-avanza-con-paso-firme-hacia-frontera-con-estados-unidos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario