27 Septiembre 2018 / Por: OFRANEH*

En
el “plebiscito” participaron doscientos habitantes de los 8,000 que
residen en Corozal, teniendo como resultado, un visto bueno a la planta
termoeléctrica, la que inicio su construcción desde inicios de mes de
julio, semanas antes de efectuarse la primera para tratar el tema con
las comunidades, las que hasta esa ignoraban el proyecto.
El
contrato para la instalación de al termoeléctrica fue aprobado por el
Congreso Nacional octubre de año pasado, cuando el poder legislativo dio
el visto bueno para la compra de 820 megavatios,
comprometiendo a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y al
pueblo hondureño a pagar un monto estrafalario por la producción de
energía sucia, siendo el costo asignado para la termoeléctrica de La
Ensenada de 0,18.85 centavos de dolar. hitos://www.pressreader.com/ho
Las
comunidades Garífunas no fueron notificados durante el proceso de
aprobación del contrato de la térmica y mucho menos posteriormente,
sobre las intenciones de la Alcaldía de Ceiba y el Grupo LAEISZ. Es
hasta julio del presente año que fueron notificadas los habitantes, a
los cuales no se les explicó sobre las graves consecuencias que puede
acarrear la contaminación en la calidad de vida de las comunidades
Garífunas; violando de esta forma el derecho a la consulta previa, libre
e informada consignado en el Convenio 169 de la IOT, la Declaración de
naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas, además del artículo 10 C de la
Convención de Diversidad Biológica.
A
pesar de las denuncias presentadas por miembros de la comunidad de
Sambo Creek ante la fiscales de las Etnias y el Ministerio del Ambiente,
las autoridades como suele suceder con este tipo de delitos, se
llamaron al silencio. Siendo aun más grave la actitud asumida por MI
AMBIENTE, el que se resguardó de la ilegalidad de las acciones
promovidas por las autoridades ambientales a través de la emisión del
Acuerdo Ministerial 1402-2018, el cual otorga un manto de silencio a las
licencias ambientales, con el supuesto afán de proteger la propiedad
intelectual de las peticiones de licencias ambientales.
Cabe
señalar que nuestra organización solicitó a finales del mes de agosto
información a MI AMBIENTE, sobre la existencia de la licencia ambiental
de la termoeléctrica La Ensenada, obteniendo una respuesta el pasado 5
de septiembre, donde indican que “no encontró información a su solicitud
de Licencia Ambiental para un proyecto Termoeléctrico del Grupo LAEISZ
que se esté construyendo en el paraje conocido como La Ensenada”.
Si
bien MI AMBIENTE niega la existencia de la licencia ambiental, esa
entidad estatal otorgó la Licencia Operativa N0 SLAS-000214, de
categoría 4, con fecha de 16 de agosto de 2018; semanas después de
haberse iniciado las obras.
La
actitud asumida por el alcaide Jerry sabio, desconoce los derechos de
los pueblos indígenas en relación al consulta previa, actitud muy
frecuente entre los políticos bipartidistas, que durante décadas han
asolado al país con su visión autocrática donde desconocen además de la
consulta previa, la importancia de la biodiversidad, anteponiendo el
lucro a la conservación de la naturaleza.
La
Municipalidad de la Ceiba ha venido utilizando el supuesto
desabastecimiento de energía como una excusa para la compra de energía
sucia; mientras tanto Honduras se han convertido en el tercer productor
de energía solar en América Latina.
El problema energético en Honduras radica en la enorme corrupción de la empresa estatal que se ha convertido en un enorme fuente de ingresos para los productores térmicos y los destructores de cuencas hidrográficas.
La
OFRANEH es enfática en señalar a la alcaldía municipal de La Ceiba y a
MI AMBIENTE por la violación al Convenio 169 de la OIT y la DNUDPI.ya que
meses después de haberse firmado el contrato entre la ENEE y el Grupo
LAEISZ, se llevó a efecto la farsa realizada el sábado pasado en la
comunidad de Coroza, siendo esta no es más que un artilugio destinado a
la imposición de un proyecto tóxico que traerá severas consecuencias
para los habitantes de las comunidades Garífunas, los bosques, pastos
marinos y corales del entorno.
Tomado de: www.ofraneh.wordpress.com
*Organización Fraternal Negra Hondureña.
http://www.conexihon.hn/index.php/opiniones/815-el-caso-de-la-termoelectrica-en-la-ensenada-y-la-distorsion-de-la-consulta-previa-libre-e-informada
No hay comentarios :
Publicar un comentario