Publicada en defensores -Por Sandra Rodríguez
Tegucigalpa, Honduras.- Un grupo de 18 maestros estuvieron en el banquillo de los
acusados, tras ser encarcelados por
manifestaciones ilicitas, cuándo ejercían su derecho a la protesta
social, el 24 de marzo del 2011.Tegucigalpa, Honduras.- Un grupo de 18 maestros estuvieron en el banquillo de los
Por siete años debieron cumplir con
medidas sustitutivas a la prisión, ya que se les suponía responsable del
delito de sedición, pero en el proceso de este juicio oral y público,
se demostró su inocencia, incluso se les señaló de tener odio contra los
policías, y eso sería desvirtuado, expresó uno de los abogados de la
defensa al iniciar el juicio el miércoles 26 de septiembre.
La sala IV del Tribunal de Sentencia en
la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en Tegucigalpa, por unanimidad dejó
en libertad a los docentes que en su momento ejercían manifestaciones
pacíficas por la defensa de sus derechos, y a eso de las nueve de la
mañana empezó una represión a mansalva de parte de agentes policiales.
En los hechos, al parecer
salieron con quemaduras varios militares entre 19 y 21 años de edad,
ninguno con peligro de muerte. Daños en un restaurante de comida rápida
en el bulevar Juan Pablo II de Tegucigalpa, y daños en vehículos. De
ninguno se estableció la cuantía, declararon agentes del Ministerio
Público llevados por la parte acusadora.
Para los y las docentes acusadas, este
proceso ha sido de mucha afectación emocional y económica. Más cuándo
cumplian medidas sustituvas a la prisión, y no todos son de Tegucigalpa.
Afiche realizado en el momento de la detención de los docentes,
Marco Antonio Melgar, expresó que las
medidas impuestas eran muy fuertes, como si hubieran cometido delitos
muy graves, cuando solo defendían sus derechos, específicamente la
derogación de la nueva ley del Instituto de Previsión del Magisterio
(IMPREMA).
El profesor Denis Núñez, participaba en
la manifestación pacífica cuando lo capturaron en una gasolinera
cerca del bulervar antes mencionado, le amarraron las manos, lo juntaron
a otro grupo de compañeros y los llevaron al comando Cobras, después a
la Jefatura Metropolitana # 1 (core 7), y después de la audiencia de
presentación de imputado, estuvieron seis días en la Penitenciaría
Nacional “Marco Aurelio Soto”.
El maltrato policial fue igual para las
profesoras, una de ellas –omitió su nombre- expresó que, hasta el
momento del juicio oral y público seguía desconociendo por que la habían
capturado y porque seguía en un proceso injusto, ya que, cuando ella
llegó a la manifestación ésta se había dispersado, y los uniformados la
sacaron de una gasolinera y la apresaron.
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) acompaña solidariamente al gremio magisterial en la búsqueda de justicia, así como cuando sucedieron estos hechos, los docentes se manifestaban por la defensora de sus derechos.
Desde entonces nos han callado, y fue
así con golpes y procesos penales, declaró una de las víctimas del
sistema, por que este régimen no quiere que exijamos nuestros derechos.
http://defensoresenlinea.com/despues-de-siete-anos-acusados-de-sedicion-maestros-son-absueltos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario