Por Lenny Fajardo / ALBA Movimientos.
Las organizaciones articuladas en la CCC se movilizaron para continuar
la lucha contra el continuismo del modelo neoliberal, expresión extrema
del sistema capitalista que en nuestro país se impulsa a través de un
régimen dictatorial conducido por una alianza tripartita conformada por
la élite oligárquica, la burocracia política y las transnacionales, con
la intervención directa del gobierno de los Estados Unidos, el respaldo
de las Fuerzas Armadas y estructuras del crimen organizado, lo cual
acrecienta esa deuda de justicia y de verdad.
Según lo explica la CCC, dicho modelo ha dejado más empobrecimiento, miseria, marginalidad y desempleo, la violación sistemática a los Derechos Humanos, violencia, criminalidad e inseguridad, que se ceba especialmente en el alarmante asesinato de mujeres, privatización de los servicios y bienes públicos, el desplazamiento forzado de comunidades, campesinos(as), indígenas, mujeres, niños y niñas, la concesión a transnacionales y empresarios privados nacionales de ríos y territorios para la industria extractiva, la migración forzada, el cercenamiento de los derechos laborales, económicos y culturales, altos impuestos, mayor concentración de la riqueza y el ingreso. Pero además, un Estado al servicio de la corrupción y la impunidad.
La CCC articulación social y política, no partidaria, convoca a luchar
contra la continuidad de este modelo y contra la reelección fraudulenta
de Juan Orlando Hernández. El fraude, en lo fundamental, radica en la
reelección por inconstitucional, y porque la inscripción de su
candidatura, siendo presidente de la República, es delito
imprescriptible que convirtió todo el proceso electoral en fraudulento y
destruyó, la ya debilitada institucionalidad del Estado, cuyas
consecuencias padecemos.
La CCC, cree firmemente en la protesta pública como un derecho
irrenunciable, expresión de la organización consciente de nuestro
pueblo, y esta es nuestra apuesta. Nos hemos organizado para
movilizarnos con el propósito de expresar la lucha por la construcción
consensuada de un nuevo orden constitucional para establecer un
verdadero Estado de Derecho y una nueva institucionalidad.
Rechaza el argumento pragmático de la política imperial y de la
oligarquía, de que este régimen ya está institucionalmente instalado y
que, lo que procede, en aras de la gobernabilidad democrática, es
entendernos en un diálogo para que adquiera una legitimidad que hoy está
lejos de tener.
Por lo tanto, la CCC, convoca a la lucha para recuperar la patria
herida, a movilizarse ante el llamado exigente de los mártires, y ante
la memoria y sangre de Margarita Murillo y Berta Cáceres, luchan, entre
otros, por:
1. Juicio y castigo a los responsables de los asesinatos de defensores y
luchadores (as) sociales y populares y de los movilizados contra el
fraude electoral, y libertad para todos los presos políticos.
2. Desmilitarización de la seguridad pública, de los territorios y eliminar la Policía Militar
3. Derogación de la Ley de Secretividad y la aprobación de la Ley de
Colaboración Eficaz para hacer efectiva la lucha contra la corrupción y
la impunidad y el castigo de los corruptos del más alto nivel
4. Respeto a la autonomía de los pueblos indígenas y negros y cumplimiento estricto del Convenio 169.
5. Anulación de todos los contratos y decretos de concesionamiento de
bienes naturales comunes para establecer territorios libres de
extractivismo y de la privatización de bienes y servicios públicos
6. Derogación de todas las leyes y decretos que cercenan los derechos
laborales y sociales de la clase trabajadora y la emisión de una Ley de
Reforma Agraria Integral.
7. Declarar inconstitucional al actual régimen, y demandar un proceso
efectivo y seguro para un pronto retorno al orden constitucional.
Durante la lectura del Manifiesto, la CCC, llama a todo el pueblo
indignado, harto ante abusos y en resistencia al modelo neoliberal, a
fortalecer la visión unitaria y nacional, sin perder la dimensión de la
lucha por la construcción de un proyecto popular soberano
centroamericano.
A partir de este momento la CCC convoca al Gran Plebiscito Popular a
realizarse en todo el territorio nacional, que recoja el pensar y sentir
de la sociedad, sin que nadie quede excluido, porque en la lucha contra
el continuismo neoliberal y dictatorial caben todas las voces y todas
las banderas.
El Plebiscito Popular contendrá las siguientes tres preguntas:
1) Está usted de acuerdo en la construcción de un nuevo orden constitucional, si o no?;
2) Está Usted de acuerdo que siga Juan Orlando Hernández con el control del Estado, si o no?;
3) Está usted de acuerdo con un modelo de desarrollo basado en el
extractivismo y la privatización de los bienes y servicios públicos y
sociales, sí o no?
Los resultados de esta consulta popular y nacional se darán a conocer en
Tegucigalpa, ante una asamblea del pueblo, convocada para el próximo 26
de noviembre.
http://www.albamovimientos.org/2018/08/honduras-la-convergencia-contra-el-continuismo-propuso-al-pueblo-hondureno-la-realizacion-de-un-plebiscito-popular/
No hay comentarios:
Publicar un comentario