¿Quiénes firmarán el martes 28 de agosto el compromiso del diálogo con las Naciones Unidas?a.-Ebal Díaz, representante del Gobiernob.-Luis Colíndres, representante del Partido Nacionalc.-Maribel Espinoza, representante del Partido Liberal yd.-Julio Larios, representante de Salvador Nasralla.
Por: Redacción CRITERIO
Agosto 27,2018 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-El
representante en Honduras de la Organizaciones de las Naciones Unidas
(ONU), Igor Garafulic, dijo este lunes que no hay temas vetados para el
diálogo político que iniciará mañana 28 de agosto.
El
funcionario informó que el diálogo comenzará mañana a las 10:00 de la
mañana con la instalación de una ceremonia protocolaria que contempla la
firma de compromiso por parte de los participantes, para que la
discusión de las cuatro mesas temáticas arranque el viernes. Asimismo,
que se dará un plazo de dos meses para que haya resultados.
“Esas cuatro mesas van a discutir temas reales, aquí no ha existido ningún tema que esté vetado, que esté prohibido”, expresó.
Detalló
que en el tema electoral, que habla de los hechos electorales del 26 de
noviembre, se discutirá 16 temas. “Las partes han dicho que quieren
conversar acerca del supuesto fraude electoral, ese tema está en la
agenda, si las partes han dicho que quieren hablar de la supuesta
participación de las maras y pandillas en la elección, ese tema está en
la agenda”, acotó Garafulic.
Noticia Relacionada: Nunca se ha hablado de repetir elecciones, ni de adelantarlas: Igor Garafulic
Sobre
la no participación del Partido Libertad y Refundación (Libre) dijo que
él siempre desde que comenzó la etapa de pre diálogo, hace seis meses,
ha mantenido una comunicación directa y constante con el coordinador de
esta institución política y expresidente de Honduras, Manuel Zelaya
Rosales, quien—apuntó—ha mantenido interés por el tema de los derechos
humanos.
“Así
como fue invitado hace seis meses, hoy, un día antes de instalarse,
sigue siendo el presidente Zelaya invitado, él, el Partido Libre, sus
diputados, sus bases, por lo siguiente: Aquí el objetivo es tener una
Honduras reconciliada, hacía allá vamos”: Igor Garafulic.
Señaló
que Naciones Unidas participa como anfitrión del proceso atendiendo una
solicitud de tres partes en conflicto: Partido Liberal; el jefe de
Gobierno, Juan Hernández y el candidato de la Alianza de Oposición
Contra la Dictadura, Salvador Nasralla.
El
representante de las Naciones Unidas, dijo que lo que existe hoy en el
diálogo es un rompecabezas. “Las tres piezas que compitieron en la
última elección presidencial, pero ese puzle no está completo si no está
el presidente Zelaya, su partido, su bancada, de igual forma el PINU,
de igual forma los partidos en crecimiento…”.
Aclaró
que no ha sido las Naciones Unidas que ha definido quién entra o no
entra al diálogo, sino que es una decisión de las fuerzas políticas de
Honduras.
Noticia Relacionada: Plantean adelantar elecciones para diálogo y recobrar el Estado de Derecho en Honduras
Igor Garafulic, representante de Naciones Unidas en Honduras.
LAS CUATRO MESAS DEL DIÁLOGO:
1.-Resultados electorales y la crisis electoral
2.-Derechos humanos
3.-Temas constitucionales y
4.-Reformas electorales.
Inicialmente
el diálogo fue planteado por las Naciones Unidas como salida a la
crisis política generada ante las denuncias de fraude y la poca
estabilidad política del segundo gobierno de Juan Hernández.
Hernández
fue declarado vencedor de las elecciones del 26 de noviembre de 2017 en
medio de protestas ciudadanas que denunciaban un fraude electoral y la
violación de la Constitución.
Amparándose en un informe técnico, la
Organización de Estados Americanos (OEA), planteó la repetición de las
elecciones al considerar que había poca certeza en los resultados
proporcionados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
https://criterio.hn/2018/08/27/no-hay-temas-vetados-o-prohibidos-para-el-dialogo-igor-garafulic/
No hay comentarios:
Publicar un comentario