Publicado: 03 Agosto 2018
La
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presentó hoy el
informe final de la visita “in loco” que realizó esta semana a Honduras.
Dentro del documento, se expone las deficiencias del país en materia de
derechos humanos y se ha hecho especial referencia a la crisis política
que dejaron las elecciones de noviembre pasado.
El
informe afirma que ante la falta de percepción pública sobre la poca
legitimidad de las elecciones, que conllevó a protestas y graves
violaciones a los derechos indispensables, se insta a todos los sectores
a formar parte del diálogo como ruta de solución; sin embargo, la CIDH
lamenta que “el Estado privilegia la represión frente al diálogo”. Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Este
viernes la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) culminó
la visita “in loco” a Honduras, presentando un informe sobre la
situación de Derechos Humanos en el país. Dentro de las conclusiones
finales, destacan los señalamientos al conflicto político que dejó el
proceso electoral del pasado 26 de noviembre.
La
Comisión asegura que observó un “persistente clima político
polarizado”, debido a la percepción pública sobre la falta de
legitimidad de las elecciones, condición que desembocó en protestas “que
fueron reprimidas en mediante uso indiscriminado y desproporcionado de
la fuerza”.
El
organismo internacional, condenó que la participación de las Fuerzas
Armadas contradijo los estándares interamericanos en la materia y
sentenció que en un sistema democrático es necesaria la división de
defensa interna y defensa nacional.
La
CIDH reconoció que producto de la represión, al menos 22 personas
perdieron la vida en las manifestaciones y aconsejó a todos los sectores
del país, a resolver la crisis mediante el diálogo nacional; no
obstante, lamentó que con base a testimonios sobre el uso excesivo de la
fuerza, evidencia “una visión del Estado sobre las protestas como un
riesgo contra la seguridad del Estado y la gobernabilidad”.
“Con
base a esta visión, el Estado privilegia la represión frente al
diálogo”, concluye la CIDH, quien recuerda que las protestas de todo
movimiento social, al ser “atacadas”, se contradice a los principios
fundamentales del derecho internacional y de los derechos humanos.
El
informe recoge 25 recomendaciones finales donde “el Estado debe adoptar
las medidas necesarias”, entre los temas que se abordaron se señala: la
situación de las mujeres; niños, niñas y adolescentes; violencia contra
defensores de la diversidad de género; criminalización contra
activistas sociales; condición de privados de libertad; marginación de
pueblos indígenas y afrodescendientes; corrupción; pandillas; y,
migrantes y personas con necesidad de protección especial.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2931-estado-privilegia-represion-frente-a-dialogo-cidh-tras-visita-a-honduras
No hay comentarios:
Publicar un comentario