Por: Redacción CRITERIO
Julio 4,2018 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.- Catorce
organizaciones y entidades alemanas junto a la ex vicepresidenta del
Parlamento Europeo, jefa de la Misión de Observación Electoral de la
Unión Europea de 2013 y de la Misión de Seguimiento 2015, una diputada
al Parlamento Austriaco, una diputada al Parlamento Europeo y un
catedrático de la Universidad de Viena remitieron carta a la empresa
“Geppert Hydropower” la cual suministra turbinas a la empresa
hidroeléctrica HIDROCEP para el funcionamiento del proyecto “Los Planes”
en Pajuiles Tela, Atlántida solicitando la inmediata suspensión del
suministro de turbinas debido a las graves violaciones de derechos
humanos con la que dicho proyecto está vinculado.
Integrantes de la comunidad sostienen el Campamento Digno por el Agua y por la Vida en defensa del río Mezapa desde marzo de 2017. Cinco comunidades del sector son beneficiarias de medidas cautelares dictadas por la CIDH
por el consumo de aguas contaminadas producto del trabajo de HIDROCEP.
La
carta fue dirigida a Geppert GmbH, ingeniero de la empresa “Geppert
Hydropower” suministradora de turbinas a HIDROCEP, según consta en la
página web misma de dicha empresa. En la comunicación cuyo asunto
textualmente dice: “CARTA ABIERTA: Violaciones a los Derechos Humanos y
daños medioambientales por la construcción de la central hidroeléctrica
“Los Planes” en Honduras”, los y las suscriptores de manera directa
refieren a la empresa que, debido a que el proyecto está relacionado con
graves violaciones a los derechos humanos, recurriendo a su
consciencia ética, solicitan urgentemente detener inmediatamente el
suministro de turbinas, realizar una cuidadosa evaluación de riesgo
y, como consecuencia, cancelar todos los contratos en curso con la
empresa hondureña “Hidroeléctrica Centrales El Progreso” (Hidrocep).
El
planteamiento establecido en la carta recoge todos los antecedentes
ocurridos desde los inicios de trabajos de construcción del proyecto
“Los Planes” en el año 2016, y de manera concreta refieren: “Como
proveedor de turbinas para “Los Planes”, Geppert Hydropower contribuye
fundamentalmente a la construcción de una central hidroeléctrica, cuya
autorización es ilegítima. Además, la construcción ya ha producido de
manera demostrable enormes daños medioambientales. La calidad de agua
potable para aproximadamente 20.000 personas que viven aguas abajo a
orillas del Río Mezapa se encuentra seriamente deteriorada.”
Un
dato relevante que indica la carta es que “en 2016, el Movimiento
Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ) denunció varios incidentes a
las autoridades responsables como, por ejemplo, la vigilancia, las
amenazas, y el acoso, entre otros contra el abogado Martín Fernández
Guzman, el coordinador de la organización MADJ que defiende la causa de
las comunidades en el ámbito de derechos territoriales y ambientales”
refiriendo también el ataque sufrido por este y Óscar Martínez quienes
resultaron golpeados y heridos por una turba alentada por HIDROCEP el 4
de agosto de 2017, pero que, a pesar de todos estos hechos demostrables y
además los daños reconocidos por la misma institucionalidad hondureña
como el Ministerio Público las demandas continúan sin respuesta alguna.
Otros
referentes de las graves violaciones a derechos humanos señalados en la
carta es el ataque al fiscal Randy Mejía en enero de 2017 quien habría
preparado informe de una inspección desarrollada ese mismo día donde se
establecían nuevamente los daños ambientales provocados por HIDROCEP en
la zona, pero que no pudo ser de conocimiento público ya que luego de
sobrevivir del tiroteo del que fue víctima tuvo que abandonar el país
junto a su familia.
El
uso excesivo de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad en
contra de la población que sostiene el campamento los cuales fueron
desalojados en 3 ocasiones, el 10 y 15 de agosto de 2017 y más
recientemente el 3 de mayo de 2018 cuando además de desalojar la policía
escoltó al empresario Jaison Hawit para asegurar el paso de su
maquinaria hasta el plantel de la empresa. También, señalan el asesinato
de Geovany Cárcamo en enero de 2018,integrante del campamento y
participante de la movilización en contra del fraude electoral quien fue
asesinado por personas vestidas de agentes de la DPI y resaltaron la
visita del relator especial de Naciones Unidas, sobre la situación de
las personas defensoras de derechos humanos, Michel Forst el pasado mayo
de 2018, como un indicador de la magnitud del conflicto provocado por
HIDROCEP.
Nota relacionada Pobladores de Pajuiles se toman carretera en Tela exigiendo el cierre de proyecto hidroeléctrico
Como
parte concluyente de la carta de forma textual indicaron: “Nosotros,
las organizaciones, grupos y personas abajo firmantes recurrimos a usted
de forma urgente para que tome en serio las obligaciones de su empresa
en cuanto a los derechos humanos y asuma las acciones necesarias debido a
la situación insostenible del proyecto “Los Planes “. Una copia de
dicha carta fue enviada también al Dr. Gerhard Doujak, director del
departamento I.7 (Derechos Humanos, Derecho internacional humanitario,
Asuntos de grupos étnicos) del Ministerio de Asuntos Europeos e
Internacionales de la República de Austria y otra a los servicios de
prensa internacionales, los cuales han hecho eco de la misma.
La
carta fue suscrita por Petra Bayr, diputada al Parlamento
Austriaco, Ulrike Lunacek, ex vicepresidenta del Parlamento Europeo,
Jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea de 2013 y
de la Misión de Seguimiento 2015, Monika Vana, diputada al Parlamento
Europeo y el Prof. Dr. Ulrich Brand, Catedratico, Universidad de Viena.
Attac Austria, Finance & Trade Watch,
Viena GegenStrömung – CounterCurrent (ContraCorriente), Gesellschaft
für bedrohte Völker Österreich – Society for Threatened Peoples Austria,
GLOBAL 2000 – Friends of the Earth Austria (Amigos de la Tierra
Austria), Guatemala Solidarität Österreich (Solidaridad con Guatemala,
Austria), Honduras Delegation Alemania-Austria, Informationsgruppe,
Lateinamerika (IGLA), Viena Instituto Austríaco para América Latina,
Netzwerk Soziale Verantwortung (Red para la Responsabilidad Social),
Viena Oficina Ecuménica por la Paz y la Justicia Múnich. Reporter ohne
Grenzen Österreich (Reporteros sin Fronteras Austria), RiverWatch,
Südwind Verein für Entwicklungspolitik und globale Gerechtigkeit
(Asociación Südwind de la Política de Desarrollo y la Justicia Global),
Via Campesina Austria y Welthaus – Katholische Aktion Wien (Casa Un
Mundo – Acción Católica, Viena) son las catorce organizaciones alemanas
que también suscribieron dicha carta.
https://criterio.hn/2018/07/04/parlamento-europeo-y-austriaco-y-organizaciones-alemanas-presionan-por-la-suspension-de-trabajos-de-hidrocep-en-pajuiles-tela/
No hay comentarios:
Publicar un comentario