Tiempo.hn/ Tegucigalpa,julio 17, 2018 / PorEduin Funez

Esas son algunas de las preguntas que rondan en la cabeza de los hondureños, ciudadanos comprometidos con el país, que pasan al pendiente de lo que sucede en el Congreso Nacional y en el Poder Judicial de Honduras.
Como
se recordará, en 2014 el CN aprobó en un solo debate la reforma por
adición del Código Procesal Penal. Lo anterior, se hizo específicamente
en su artículo 184 sobre la prisión preventiva. Con dicha reforma se
restringió la aplicación de medidas sustitutivas de prisión a unos 19
delitos de gran impacto social.
Entre
esos delitos están: homicidios, femicidios, asesinatos, parricidio,
violación, trata de personas, pornografía infantil, y secuestro. Así
como también falsificación de monedas y billetes de banco, magnicidio de
jefes de Estado o de gobierno y genocidio.
Igualmente,
para los delitos de asociación ilícita, delitos relacionados con armas
de guerra, terrorismo, contrabando y defraudación fiscal y delitos
relacionados con el tráfico de drogas y estupefacientes, lavados de
activos y prevaricato.
Curiosamente, los
delitos relacionados con la corrupción pública no aparecieron en ese
listado aprobado por los diputados del CN.
Le puede interesar: Marlon Duarte: “Artículo 184 es inconstitucional por ser atentatorio contra DD.HH”
Abogados “Pandora” interponen recurso de inconstitucionalidad contra dicha reforma
Sin embargo, en junio de este año un grupo de abogados presentó ante la Sala Constitucional un recurso de inconstitucionalidad. Eso, contra el artículo 184 de esa normativa penal. Lo anterior, se interpuso con el objetivo de beneficiar a los implicados en el caso “Pandora”, acción penal en la cual hay unos 38 imputados podrían ir a la cárcel por el delito de lavado de activos.
En ese
sentido, los togados recurrentes pidieron que dicho artículo sea
modificado. Eso, para que a sus representados se les otorgue medidas
distintas a la prisión preventiva.
Diputado Jorge Cálix: “Ahora que se sienten amenazados la quieren quitar”
En cuanto a eso, el diputado de LIBRE Jorge Cálix, explicó a Diario TIEMPO algunos puntos controvertidos del tema.
Cálix
expuso que el artículo 184 fue reformado en el congreso anterior. Ahí
lo que se hizo fue eliminar una reforma hecha por Juan Orlando Hernández
cuando fue presidente del CN y restituir el contenido del 184 a como se
consideró en el Código Penal vigente.
Lo
anterior, se hizo, según Cálix, porque esa reforma violentaba el
artículo 93 de la Constitución de la República, el cual establece que
toda persona tiene derecho a defenderse en libertad si rinde caución
(garantía monetaria) suficiente.
Con la
reforma del 2014 el objetivo fue dejar el texto del Código Procesal
Penal en concordancia con la Constitución. Una reforma que existe, pero
que fue vetada por el actual presidente Juan Orlando Hernández por
razones que para ellos son desconocidas, pero que presumen son
proselitistas y demagogas.
“Como
profesional del Derecho, el artículo 184 tal y como está hoy violenta el
artículo 93 de la Constitución, es una contravención a la
Constitución”, enfatizó el legislador.
El
congresista aseguró que lo que molesta es que esas reformas buscan
hacerlas cuando se sienten amenazados. “En primer lugar porque
reformaron el artículo violando la Constitución y sin importarles los
derechos de las otras personas. Ahora que sienten que esto es una
amenaza para ellos ahora sí la Constitución tiene que prevalecer”,
cuestionó Cálix.
Cálix: “La reforma hecha al 184 solo demuestra la irresponsabilidad del PN” De ese modo, el también abogado expresó que esos planteamientos sólo evidencian el doble discurso, una doble moral y una irresponsabilidad por parte del Partido Nacional a la hora de emitir leyes en el CN.
“Se
tiene una Constitución que es la carta magna del país. Todo lo que
venga a contravenirla en negativo e ilegal. Desde que una ley se hace y
contraviene la Constitución de la Républica, desde allí se tiene un
problema”, consideró.
A juicio de Calix,
en el país se debe avanzar hacia la dignificación de la clase política.
Eso, porque hoy hacen una reforma al Código Procesal Penal que es
institucional. Pero que la hace con el afán de hacer política y no con
el objetivo de buscar el bien para el pueblo hondureño. “En aquel
momento que se hizo la reforma se violaron los derechos de muchas
personas. Pero a ellos no les importaba porque no eran sus derechos.
Ahora que ven que esta reforma les puede afectar la quieren quitar”,
criticó.
Cálix, remarcó que el problema del PN es que hace las cosas pensado en lo que a ellos les conviene.
“Como
diputado, las leyes no se deben crear para hacer política. Sino que
para dirigir de manera responsable los destinos de la patria. El PN
queda evidenciado una vez más que hace las cosas mal, que hace reformas a
las leyes sin importarle contravenir la Constitución de la República.
Lo que más extraña es que haya jueces que apliquen leyes secundarias por
encima de la ley suprema. En Honduras la Constitución no se respeta, el
Estado de Derecho no existe en Honduras. Los nacionalistas hacen leyes a
su conveniencia sin impórtales el pueblo y cuando les afectan allí
corren a reformarlas y eso es lo que no se vale”, enfatizó.
https://tiempo.hn/artitulo-184-del-codigo-penal/
No hay comentarios:
Publicar un comentario