Argumenta
que la ONU es el espacio autorizado para sentar las partes que pueden
resolver la crisis nacional y, para empezar, en este momento el
representante Igor Garafulic se halla fuera del país, por tanto, siendo
el presidente Juan Hernández una de las fuentes del conflicto, carece de
autoridad para invitar al diálogo.
Después que anoche el presidente Hernández convocara al diálogo nombró como su lugarteniente en el cónclave al secretario de la presidencia, Ebal Díaz, que de entrada este día ha dicho: “Instalemos la mesa del diálogo hoy”.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El estancamiento prevalece en la posibilidad de un consenso político que mediante un diálogo permita poner la primera piedra para ir gradualmente superando la crisis política que atraviesa Honduras desde el golpe de Estado hace nueve años y que, de nuevo dejó ver las heridas, en las últimas elecciones de noviembre pasado ante las fuertes críticas de fraude electoral para la reelección presidencial de Juan Hernández del Partido Nacional.
Muchos
son los sectores que piden la renuncia de Hernández para empezar a
construir la paz y la reconciliación social en la nación hondureña, algo
que aún no ve factible el gobierno, por ahora el secretario de la
Presidencia, Ebal Díaz, ha sido delegado por el presidente Hernández
para que lo represente en el diálogo que anoche anunció como titular del
Ejecutivo.
De
entrada el funcionario sugirió que “empecemos ya a darle resultados al
pueblo hondureño e instalemos la mesa del diálogo hoy”. Díaz dijo eso
luego de que Hernández expresó: “el diálogo debe empezar a dar
resultados; por eso he dado instrucciones al ministro Ebal Díaz para que
concurra mañana (hoy) a la sede de la Organización de las naciones
Unidas (ONU) para poder empezar ya esta etapa final, de una producción
de resultados del diálogo”.
Sólo
hay un problema con esa iniciativa gubernamental, la oposición
argumenta que Hernández es una de las partes del conflicto y, por tanto,
la ONU es el espacio autorizado para convocar a las partes y resuelvan
la crisis nacional y, para empezar, en este momento el representante
Igor Garafulic se halla fuera del país, y es la persona que en los
últimos cuatro meses ha querido que los políticos entren en razón y
comprendan que en tanto no haya consenso es al país al que destruyen y
mantienen dividido al pueblo hondureño.
Los
representantes de las principales fuerzas políticas de oposición, Luis
Zelaya del Partido Liberal y Salvador Nasralla que afirma haber ganado
las elecciones pasadas con la Alianza de Oposición, han sido firmes que
no desean perder el tiempo hablando con Ebal Díaz porque carece de poder
de decisión, en cambio, reclaman en el dialogo al presidente Hernández.
Por
su parte el influyente líder popular, expresidente de la república y
coordinador del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), Manuel Zelaya,
ha dicho muchas veces que sólo creerá en el diálogo cuando se nombre un
mediador internacional y los resultados del diálogo sean vinculantes, o
sea, de estricto cumplimiento por todas las partes, sobre todo, por el
gobierno Hernández.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2906-honduras-oposicion-politica-considera-ilegitimo-dialogo-convocado-por-gobierno
No hay comentarios:
Publicar un comentario