Redaccion Criterio.hn / Julio 31,2018
Por: Coalición contra la Impunidad
El
primer capítulo del caso la Caja de Pandora ha concluido, el saldo para
la justicia es de carácter negativo. Una vez más las expectativas de la
ciudadanía han sido burladas por la Corte Suprema de Justicia, que
demostró su falta de independencia cuando se trata de juzgar a los
integrantes de las élites políticas y económicas.
El
caso Caja de Pandora, que según trasciende fue preparado de forma
responsable y con abundantes medios de prueba por la UFECIC, ha sido
prácticamente desestimado en su calificación penal más importante, que
es el delito de lavado de activos, lo que ha abierto las puertas para
que personajes como Elvin Santos, Rodolfo Irías Navas, Celín Discua y
otros(as) sean juzgados en libertad, otorgándoles medidas sustitutivas a
la prisión preventiva.
Una
vez más se confirma que en nuestro país la justicia es una serpiente
que únicamente muerde a los descalzos, a los que protestan, a quienes
defienden los territorios, y para criminalizar a los defensores y
defensoras de derechos humanos. La élite política y sus operadores es
inalcanzable hasta ahora, de ello se encargan los magistrados y
magistradas de la Corte Suprema de Justicia, que de esta forma tributan o
devuelven los favores a quienes les eligieron en el más alto tribunal
de justicia del país.
La
Magistrada Lidia Álvarez, jueza natural en el caso la Caja de Pandora,
quien falló a favor de la reelección presidencial, ha pronunciado una
resolución que evidencia al Poder Judicial no solo como un poder del
Estado carente de independencia, sino que como el principal obstáculo en
la lucha contra la corrupción y la impunidad en nuestro país.
Este
fallo, dictado en las horas oscuras de la madrugada, se viene a sumar
al sobreseimiento definitivo en el caso Red de Diputados, en la
modificación de delitos a la ex primera dama Rosa Elena Bonilla de Lobo y
al de Pacto de Impunidad, donde fue sobreseído Tomas Zambrano, los
cuales retratan de cuerpo entero que la justicia en Honduras es una
balanza que se inclina según el vaivén que le impone la clase política
en nuestro país.
Desde
la Coalición contra la Impunidad, reiteramos nuestro apoyo a las
acciones consecuentes de Ia UFECIC y de la MACCIH, y confiamos que los
esfuerzos por desarticular las redes criminales enquistadas en las
instituciones estatales continuaran. Más temprano que tarde, a quienes
hoy manipulan la justicia se les agotarán los argumentos, los recursos y
las lealtades adquiridas, y se darán cuenta que ellos y ellas no van a
permanecer impunes por siempre y por encima de la ley.
COALICIÓN CONTRA LA IMPUNIDAD
31 de julio de 2018
https://criterio.hn/2018/07/31/las-paradojas-de-la-justicia-hondurena-y-el-caso-la-caja-de-pandora/
No hay comentarios:
Publicar un comentario