Integrantes del COPINH en las afueras del Tribunal de Sentencia, mientras se desarrolla la audiencia de proposición de pruebas
Written by
Salvador Monroy
Los acusadores privados y representantes de la familia en el caso del
asesinato de la ambientalista Berta Cáceres, pidieron a la Sala I del
Tribunal de Sentencia, este 27 de julio de 2018, la representación del
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras,
(COPINH), por el grado de afectación que sufrió la institución con el
asesinato de su Coordinadora
General.
.
https://youtu.be/N2CGvTSSa9g
Víctor Fernández, uno de los abogados de la familia Cáceres Zúniga
En el caso del asesinato de Berta Cáceres se busca condenar a los
supuestos autores materiales Mariano Díaz Chávez, Douglas Geovanny
Bustillo, Sergio Ramón Rodríguez Orellana, Elvin Heriberto Rápalo, Henry
Javier Hernández, Edilson Duarte Meza, Emerson Duarte Meza y Oscar
Arnaldo Tareas, a quienes el Ministerio Público los presume responsables
de los delitos de asesinato en perjuicio de la ambientalista y
asesinato en el grado de ejecución de tentativa en perjuicio de un
testigo protegido.
Según los hechos en fecha 3 de marzo de 2016, como a eso de las 11:40
de la noche y cuando la víctima se encontraba en su casa de habitación
en el colonia El Líbano en el municipio de La Esperanza, Intibucá, en
compañía del testigo protegido, varias personas ingresaron a la vivienda
de manera violenta, portando armas de fuego y dispararon contra la
humanidad de Berta Cáceres, quien murió en el acto y contra el testigo
protegido, quien recibió múltiples heridas de consideración, quedando
con vida.
El Código Penal por los delitos de asesinato establece una pena que
va entre los 20 a 30 años de cárcel, mientras que por el asesinato en su
grado de ejecución de tentativa una pena entre los 13 años con 4 meses a
20 años de reclusión.
Audiencia de proposición de pruebas
Berta Isabel Zúniga Cáceres, hija de la malograda ambientalista,
indicó que este día se realizó la audiencia de presentación de pruebas,
previo a la celebración del juicio contra los ocho imputados en su
calidad de autores materiales de la muerte de Berta Cáceres
https://youtu.be/bzET2PI5A1c
“La parte más complicada son las acusaciones contra las personas que
no forman parte del sicariato, los “gatos” o los que son fáciles de
atrapar y que están vinculados a la empresa DESA, en este caso Sergio
Rodríguez Orellana, quien es el gerente técnico ambiental, Douglas
Bustillo, fue jefe de seguridad y un agente diferente, Mariano Díaz
Chávez, mayor de las Fuerzas Armadas”, señaló.
Zúniga Cáceres manifestó que en el caso “esperamos precisamente la
acusación de la integridad de los hechos, ya que hasta ahora el
Ministerio Público y las autoridades de justicia sólo se han concentrado
en el hecho del asesinato mismo, pero a eso le antecedió un montón de
incidentes, de vigilancia, de ataques al COPINH, que también son
importantes , son parte del contexto y sobre todo de una persona que era
luchadora social y que muere por esa causa”, estableció.
“También se presentará la acusación formal legal del COPINH, como una víctima.
Para este día 27 de julio, se esperaba se supiera para cuándo será el
juicio para las ocho personas que están siendo juzgadas en el delito
que persigue la parte acusadora y el Ministerio Público.
Avance normal
FOTO abohado
Abogado Omar Menjívar del equipo de apoderados legales de la familia Cáceres
Sobre el avance del caso para la búsqueda de justicia, el defensor de
la familia Cáceres, el abogado Omar Menjivar, apuntó que avanza
normalmente, en lo que tiene que ver con los ocho acusados .
“La queja que tenemos los del equipo que conformamos la acusación
privada, que representamos al COPINH y a la familia de Berta, es la
falta de voluntad de parte del Ministerio Público para proceder contra
los que ordenaron la muerte de Berta Cáceres, los autores intelectuales,
porque todos los que están acusados en este caso, son empleados”.
De acuerdo a Menjivar la tesis que sustenta el Ministerio Público y
el móvil de la muerte de Berta Cáceres fue su oposición a la
construcción de ese proyecto hidroeléctrico DESA, Agua Zarca, que es
propiedad de Desarrollos Energéticos, S. A. y para ello la fiscalía ha
acusado a quien fungió como gerente ambiental, al jefe de seguridad, al
presidente ejecutivo de DESA, pero todos ellos a pesar de estar ligados a
la sociedad, son sólo empleados.
“Ellos no tomaron la decisión por su propia cuenta hay una sospecha
racional fundada de que los que ordenaron la muerte de Berta son los que
se sentían afectados y eran los propietarios del proyecto y contra
ellos no parece existir voluntad del Ministerio Público, ni siquiera de
seguir una investigación”, agregó Menjivar.
La parte acusadora pide se abra una investigación profesional de
parte del MP, pero que la misma sea seria para determinar la
responsabilidad que podrían tener los socios de la empresa DESA.
“En lo que estamos claros es que los que han sido acusados son
empleados de DESA y no serían los más interesados en ejecutar el hecho”,
destacó.
Otro hecho que dejó claro Menjivar es “la confabulación que existió
de parte de agentes del Estado, de fuerzas de Seguridad Pública, de las
Fuerzas Armadas y la complicidad a nivel administrativo de varios entes
gubernamentales al facilitarle los trámites al proyecto para que
operara, burlando la voluntad de los pueblos índígenas en el cual está
sentado el proyecto, sin la consulta a los pueblos y en contra de
disposiciones que están contenidas en un tratado internacional como lo
es el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
concluyó el apoderado legal.
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/es/contexto/item/2229-abogados-de-la-familia-de-berta-caceres-solicitan-que-copinh-sea-incluido-como-victima
No hay comentarios:
Publicar un comentario