https://youtu.be/7FA2YVcD4aU
Por: Redacción CRITERIO
Junio 21,2018 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.
– Es lamentable que sea el gobierno de Estados Unidos quien ordene al
régimen de Juan Hernández que se haga responsable de la investigación y
sanción no solo de los asesinatos, sino toda la tragedia que ha vivido
Honduras desde el golpe de estado en 2009 en materia de derechos
humanos, dijo Bertha Oliva, coordinadora del Comité de Familiares
Desaparecidos en Honduras (COFADEH).
Aquí
ha habido asesinatos, desapariciones forzadas, hay presos políticos y
hay gente que ha sufrido torturas que ya los han dejado lisiados y esto
afecta más a la juventud del país, dijo Oliva.
“Creo
que, aunque Estados Unidos se lo haya ordenado al gobierno de
Hernández, es desde los espacios de la sociedad civil desde donde se
debe hacer la exigencia de los altos niveles de violación de los
derechos humanos, producto de la militarización que está enfrentando el
pueblo hondureño”, señaló la defensora de derechos humanos.
Es
impensable que el presupuesto de las Fuerzas Armadas, en los últimos
cuatro años, ha aumentado en más del cien por ciento, detrimento de la
educación y la salud. Lo cual significa que la fuerza bruta la tiene y
la ejerce la dictadura.
“Desde
el espacio llamado Convergencia contra el Continuismo no queremos esa
fuerza bruta, sino que buscamos la fuerza social que es la mayoría y es
la que enfrenta esas terribles desigualdades”.
Nota relacionada Sociedad civil denuncia ante la CIDH la situación de violencia en Honduras
Desde
esas acciones que se realizan desde el régimen es donde se genera la
corrupción que impera en el país y que es la que fomenta y fortalece la
impunidad contra la cual han venido luchando, señaló Oliva.
Se
necesita que se asuma con responsabilidad el informe del Alto
Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, pero también se necesita
trabajar sobre los 128 asesinatos que se dieron durante el golpe de
estado de 2009.
- Capturan en EE.UU. a expolicía de Honduras
- En plantón frente al Ministerio Público exigen cese a la persecución contra los presos políticos
No hay comentarios:
Publicar un comentario