Por: Redacción CRITERIO
Junio 9,2028 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-
El lunes 4 de junio en el marco de la 107 Conferencia de la OIT, la
Comisión de Normas señaló fuertemente al Estado de Honduras, por graves
violaciones a los derechos humanos y la falta de protección a defensores
de estos derechos, la falta de investigación e informes en más de 20
asesinatos de maestros, dirigentes indígenas, sindicales, ambientalistas
y campesinos.
La
negligencia del estado se vio reflejada en el informe de la Comisión de
Expertos de la OIT, con doble pie de página lo que significa que la
situación laboral en Honduras en grave, sumado a la situación de
derechos humanos, el estado de Honduras a través de la Secretaria de
Trabajo y Seguridad Social STSS, no ha podido cumplir con sus funciones
de proteger a los trabajadores en materia laboral.
La
comisión, insta al estado a brindar de forma inmediata y efectiva a
todos los dirigentes y afiliados, que se encuentren amenazados y de esta
forma que se garantice su integridad física.
Esto
ha generado que el caudal de violaciones la lleve a ser sancionada con
la llegada al país de una Misión de Contacto Directo antes de la próxima
Conferencia, así mismo que haga uso de la Asistencia Técnica, para las
reformas a artículos del Código de Trabajo que la OIT ha recomendado
para estar en equilibrio con el convenio 87.
Llamo
la atención de que el gobierno no pudo desvirtuar tanto los
señalamientos de la Comisión de Expertos como las acusaciones de los
trabajadores en materia de desprotección, tampoco pudo rendir un informe
sobre las acusaciones de violar el Estatuto del Docente, al negar a los
maestros sus respectivos aumentos, así como la intromisión al recortar e
intervenir en las cuotas de los colegios magisteriales.
Nota relacionada La OIT, señala a Honduras por graves violaciones al convenio 87 y a los Derechos Humanos
La
decisión de la Comisión de Normas sobre lo fuerte de sus sanciones, se
debió no solamente por la débil defensa del estado hondureño sino, a los
múltiples señalamientos de trabajadores empleadores y algunos gobiernos
que le recomendaron mejorar su sistema de protección ante la escalada
criminal contra dirigentes.
Aunque
el estado señalo involucramiento político en las acusaciones y trata de
deformar los señalamientos de la Comisión de Normas, al tratar de hacer
ver una mera situación de reformas laborales liada entre obreros y
empleadores, asume riegos de denuncias en el plano internacional de las
centrales sindicales internacionales.
https://criterio.hn/2018/06/09/honduras-nuevamente-senalada-por-la-oit-por-violaciones-laborales-y-los-derechos-humanos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario