Foto: Inspantv / Referencial / Junio 10.2018
Por Fabricio Herrera
Hay una situación
grave que debe saberse. Ya ratos están tratando de mantenerla oculta,
pero como era natural se les ha fugado información. El hecho es que la
verdad siempre encuentra formas de salir a la luz pública.
El gobierno de Honduras
con sus aliados, socios y comisionistas han preparado un zarpazo grande a
nuestra dignidad y territorio. Apuntan a imponer una mal denominada Ley
de Consulta Libre Previa e Informada.
Quieren hacerlo lo más
pronto posible. Por un lado, hubo un aviso a las y los congresistas que
se retiren al receso pero que no se alejen porque pueden ser llamados en
cualquier momento para reintegrarse. Por otro se dice que la aprobarán a
mata caballo en el Congresito en Lempira.
comunicado en la gravedad de esta hora y este momento reservado para los grandes avisos?
Porque esta ley significa
genocidio. Significa arrancar de sus tierras ancestrales, de los
últimos pocos de tierras ancestrales que los pueblos Indígenas y
Garífuna tienen bajo su dominio, a sus verdaderos dueños. Es el
asesinato masivo de varias culturas, de la riqueza humana y espiritual
de este país. Un crimen atroz para que un grupo de canallas hagan dinero
con lo ajeno, otros antihumanos cobren su asquerosa comisión y otros
más imbéciles aplaudan, sin más beneficio que un puñal ensartado en sus
espaldas o cortando su yugular.
El anteproyecto de Ley
del que les estoy hablando y según me han informado ya está en la
Secretaría del Congreso, está destinado a repartir los bosques, agua,
paisaje natural, subsuelo, fertilidad y fuerza humana a inversonistas
nacionales (las familias poderosas de siempre, más el juan
orlandismo/cariísmo, el grupo Reagan y otros).
Este proyecto de Ley de consulta es inconsulto. Se ha hecho marginando y
desatendiendo a las organizaciones indígenas que se oponen a ser
asaltadas, pero se ha hecho con gente que, por un salario, firma
sabiendo que no representa a los pueblos indígenas y se presta para
entregar a extranjeros el futuro de la niñez indígena y garífuna, y el
hoy de mujeres, adultos mayores, adultos y juventud indígena, garífuna,
campesina y pescadora.
Desatiende las
observaciones de la Relatora de las Naciones Unidas sobre Pueblos
indígenas, así como la jurisprudencia de las sentencias de la Corte
Interamericana de derechos humanos sobre pueblos indígenas pese a que
los artículos 15, 63 y 64 de la constitución los obliga a atender y
asumir estas observaciones porque son vinculantes.
Hace caso omiso y actúa
en vulgar y delictiva contradicción contra los artículos 5 y 6 del
Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países
Independientes, para citar solo dos, y en contra de las estipulaciones
del artículo 18 de la constitución que señala que, en caso de
contradicción entre la ley y los Tratados o Convenios, prevalecen los
Tratados y Convenios.
Si es cierto que nadie
está por encima de la Ley, ninguna acción dirigida a robar a los pueblos
indígenas y garífunas, lo que es suyo puede entenderse por sobre esta
orden de la constitución y desobedecerla. Hacerlo sería atacar
directamente la estructura y jerarquía jurídica del país y por lo tanto
su forma de gobierno, es decir un delito de traición a la patria.
¿Por qué señalo que esta
ley es para favorecer a empresarios, que de participar en este acto
delictuoso se rebajaría a vulgares ladrones?
Muy sencillo. La copia del anteproyecto de ley que ha caído en mis manos, no va dirigida a abordar los asuntos de interés y necesidades indígenas y garífuna, sino a establecer un mecanismo hipócrita para hacer parecer que se ha desarrollado una consulta que habilita proyectos sobre los que organismos financieros internacionales como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Fondo Monetario Internacional, Banco Centroamericano de Inversión Económica y entidades capitalistas financieras de los gobiernos de Holanda (FMO), Finlandia (Finfund), etcétera y agencias quinta columna de colonización de países desarrollados (países ricos) a países subdesarrollados (países pobres) como lo son USAID y GIZ (esta hizo el mapeo nacional de bosques, agua y suelo).
Muy sencillo. La copia del anteproyecto de ley que ha caído en mis manos, no va dirigida a abordar los asuntos de interés y necesidades indígenas y garífuna, sino a establecer un mecanismo hipócrita para hacer parecer que se ha desarrollado una consulta que habilita proyectos sobre los que organismos financieros internacionales como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Fondo Monetario Internacional, Banco Centroamericano de Inversión Económica y entidades capitalistas financieras de los gobiernos de Holanda (FMO), Finlandia (Finfund), etcétera y agencias quinta columna de colonización de países desarrollados (países ricos) a países subdesarrollados (países pobres) como lo son USAID y GIZ (esta hizo el mapeo nacional de bosques, agua y suelo).
Algunos de los
anteriormente mencionados (BCIE, FMO, FINFUND y USAID) están ligados al
asesinato de Berta Cáceres y tres personas más (Tomás García, así como
los hermanos William y Maycol Rodríguez, este último de 15 años), puesto
que financiaron con dinero a la empresa Desarrollos Energéticos DESA
proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, (lo cual mientras no haya una
investigación imparcial y confiable, no quita encima de la mesa que la
operación de seguimiento, tortura y uso político del derecho penal
contra las comunidades Lencas de Río Blanco y los asesinatos señalados,
se hayan financiado con ese dinero, así como las ganancias de personas
dispuestas a hacer lo que tengan que hacer para obtener beneficio del
despojo y saqueo de los territorio y bienes comunes indígenas y
garífunas.
(Según me han informado, DESA ya se fue de San Francisco de Ojuera, desinstaló en silencio y se fue ante el silencio cómplice de quienes debieron darse cuenta y avisar.).
(Según me han informado, DESA ya se fue de San Francisco de Ojuera, desinstaló en silencio y se fue ante el silencio cómplice de quienes debieron darse cuenta y avisar.).
¿Qué dice el anteproyecto que ha legado a mis manos?
Articulo 5 habla de
consentimiento y traslado de las comunidades. Según interpreto, esto
solo ocurre en caso de expropiación para fines de explotación
hidroeléctrica, minera, turística, eólica, de ciudades modelo,
monocultivos, etc., o de cosas como la instalación de bases militares y
similares.
En el inciso h) sub inciso 2), de este artículo se habla claramente de proyectos.
Artículo 6: Habla de un
Comisionado Nacional de la Consulta Libre Previa e Informada CONACOLP,
adherido a la Secretaria del Trabajo. El hecho de que el convenio es de
la OIT no es suficiente explicación para esa adhesión; pero si lo es la
consideración del asunto a cosas que tiene que regular esta secretaría
como lo son las relaciones obrero patronal.
¿Será que se planea que
las y los indígenas y garífunas ser renajados a aseadoras, cocineras,
vigiantes y artefactos de folclore en sus propios territorios?
El CONACOLP decidirá si la petición de consulta por los pueblos debe aceptarse o no.
Además, el ni Poder
Ejecutivo ni el Estado de Honduras, pueden ser garante de las consultas
ya que, en su actitud de persecución a los indígenas y garífunas,
impunidad ante todos los asesinatos cometidos, la negación a tutelar los
derechos de los pueblos indígenas y negros, y la promoción (actitud
propia de un hambriento comisionista), han perdido esta condición, ya
que evidentemente no pueden ser juez y parte.
En el caso de Indura, los
funcionarios del gobierno de Maduro, el mismo presidente Maduro, su
Ministro de Turismo el socadoide de los mil nombres Thierry Pierrfeu, su
asesor presidencial Camilo Atala, terminaron no socios de Indura, sino
hasta dirigentes del Fondo de Inversión Turística de Honduras FITH dueño
del 49% de las acciones de la empresa Desarrollo Turístico de la Bahía
de Tela, junto con el Instituto Hondureño de Turismo ITH, quienes a su
vez son propietarios de Indura, Capten esto, la sentencia de la Corte
Interamericana sobre el caso Blanca Jeannette Kawas Fernández, señala
que Jeanette Kawas fue asesinada por oponerse a un proyecto turístico en
lo que ahora es el parque nacional que lleva su nombre. Berta Cáceres
se opuso a un proyecto hidroeléctrico de otra empresa que lleva en
Nombre de “Desarrollo”, en la cual la familia Atala también es dueña.
Como no hay una
investigación objetivo y no comprometida con estos intereses, queda
impresa en la mente de la mayoría, que esto puede estar ligado a la
negativa de cumplir la sentencia de la Corte Interamericana sobre el
caso Jeannette Kawas, y la negativa a perseguir a los autores
intelectuales del asesinato de Berta Cáceres. Quizás esté siendo
suspicaz, y la culpa la tengan las matemáticas por aquello que señala
del factor común. Si hubiera estado de derecho y justicia objetiva y no
coludida con el sistema mafioso de opresión al pueblo, no habría espacio
para estas dudas razonables. Urge que tengamos Estado de Derecho y se
desmonte el para-Estado mafioso que tiene cooptado y secuestrado al
Estado hondureño.
También este anteproyecto
de ley niega el derecho al veto a las comunidades, la participación de
todos los afectados solo serán las comunidades que el CONACOLP,
controlado por el Ministro de Seguridad Madero, muy solicito y cercano
al COHEP desde el CES o Consejo Económico Social, determine como
afectadas directas. Con eso se agudiza un elemento que el espíritu de
Consulta en el OIT 169 avisora como negativo (la no participación de las
comunidades afectadas), puesto que este articulo provoca lo que en
derecho se conoce como un conflicto en el espacio, y un conflicto en el
tiempo.
Piensen lo siguiente que
en el río Gualcarque hay 3 concesiones para hidroeléctrica (eran 4 pero
DESA se fue de San Francisco de Ojuera). Todas las comunidades lencas
que dependen del río Gualcarque son afectadas, pero serán consultadas
solo las que el COANCOLP considere afectadas directas.
¿Por qué este anteproyecto de Ley es inconsulto?
Porque no se hace una
consulta solo entre los que están de acuerdo en algo. Y la Confederación
de Pueblos Autóctonos de Honduras CONPA, no representa a los nueve
pueblos que conforman en Honduras, a lo sumo representa una parte de
cada uno de los pueblos a excepción del pueblo Lenca ya que las
organizaciones que en su momento participaron del proceso de la Mesa
Técnica Interinstitucional para el
Convenio OIT 169, se
retiraron desautorizando a CONPAH a hacer el uso del nombre del pueblo
Lenca, el más numeroso de los nueve pueblos originarios de Honduras. Las
organizaciones más numerosas y representativas del pueblo Lenca: La
Mesa sectorial del Pueblo Lenca, ONILH, COPINH, MILPAH, etc., para citar
solo unas pocas no avalan ni forman parte de ese proceso.
Faltando pues
la mayoría casi absoluta representativa del pueblo ¿a qué Lencas
representa la CONPAH? ¿Con qué desfachatada antidemocracia se autoerigen
representantes absolutos de los pueblos? Tampoco han participado de
este proceso organizaciones Mayoritarias de otros pueblos como es el
caso de OFRANEH en o que se refiere al pueblo Garífuna, y así otras
Pech, Tolupanes, Maya Chortí, Nahuas, etc.
Hay una coacción fuerte
para negar desde CONPAH a las mayorías indígenas que se oponen a estos
proyectos por el despojo de sus territorios y la aniquilación de su
cultura y derechos. Han sido torturadas, perseguidas judicialmente y
asesinadas, por defender su cultura, sus territorios y todas las formas
de vida, y con ello habilitar la ley de consulta y abrir las puertas al
traslado de territorios y bienes comunes indígenas y garífunas a manos
particulares.
Se han prestado en esta
enorme injusticia: DINAFROH, CONPAH, y el PNUD. Ante esto no tienen más
acción que aclarar si apoyan este proceso de despojo o no.
El perdón es posible
cuando un victimario intencional, culposo no intencional manifiesta su
arrepentimiento y su conversión sobre las malas acciones o los pasos
extraviados. Mientras tanto aplica política y jurídicamente lo que el
código penal señala sobre culposidad, dolo, alevosía y ventaja; y
complicidad.
Los Jesuitas de la UCA de
El Salvador expresaron en un comunicado publico, respecto al caso de la
mascre del UCA donde asesinaron a sacerdotes (Ellacuría, Segundo
Montes, etc.), y mujeres civiles, que solo se puede hbablar de perdon
cuando hay una sentencia condenatoria confomr a un juicio objetivo.
Y hablo sobre estos
delitos penales de: orden internacional (establecidos en las
convenciones: (1) para la eliminación de toda forma de discriminación
racial, (2) para la sanción y castigo del delito de apartheid, (3) para
la prevención y sanción del delito de Genocidio y (4) Estatuto de Roma
para la Corte Penal Internacional, de orden Constitucional (artículos 2,
4, 15, 16, 18, 59, 63 y 346), y de orden penal nacional: artículo 319
del código penal.
Esto no es todo, solo es
el principio de lo que puede hablarse sobre este tema. Además de
inconsulta y violatoria de la constitución, quiero dejar claro qué, si
se presenta este anteproyecto de Ley de Consulta y se aprueba, es de
todas maneras inválido ya que lo que entre en conflicto con convenciones
como OIT 169, sobre genocidio, sobre discriminación racial, sobre
apartheid, sobre bienes y pasaje naturales, humano y cultural de la
UNESCO, así como la jurisprudencia derivada de las sentencia
internacionales, declaraciones de las Naciones Unidas y sus relatores,
no solo la hacen nula, sino que meten en horizonte delictivo nacional,
constitucional y penal nacional a quienes participen de este proceso.
Si tiene interés seguiremos tratando este tema.
Finalmente hago un llamado a todas y todos los hijos e hijas decentes de
esta patria a formar un frente común de defensa contra esta y otras
actividades mafiosas y delictivas de estos ladrones y sus asociados y
comisionistas. Pronto las organizaciones indígenas y garífunas que se
oponen al saqueo y destrucción de Honduras, harán el llamado a integrase
a esta lucha.
Con la fuerza de las
ancestras y ancestros de los nueve pueblos indígenas y garífunas de
Honduras, con la energía vital y limpia de Bera Caceres y José Asunción
Martinez, ( “Chon”) y las mejores hijas e hijos de Honduras y con la
total entrega y compromiso de mestizas y mestizos que creemos en la
justicia y la honestidad,
Quedo a la espera de sus reacciones y compromisos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario