Juan Almendares
“El Abogado Wilfredo Méndez, Director Ejecutivo del Centro de
Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH) y algunos
miembros de su organización han sido objetos de amenazas y atentados por
parte de las fuerzas represivas del Estado , en la medida que él y
CIPRODEH protesta con mayor fuerza contra el Estado de Honduras en
defensa de los derechos económicos , sociales , civiles y políticos.
Wilfredo
Méndez es un abogado que se ha comprometido más con los que luchan por
el derecho desde abajo; se sumó a una huelga de hambre por los derechos
de los pueblos indigenas y a sido un luchador contra la represión
constante de un Estado militar policial”
El problema que
nos preocupa como tema central es la verdad, la libertad y el poder de
un Estado que hemos llamado necropolítico* (políticas de la muerte ) y
está dedicado a todos y todas defensores y defensoras de los derechos
humanos y planteamos las siguientes preguntas:
¿Cuál es el problema de la violencia contra los defensores de los derechos humanos?
¿Quiénes son los victimarios y perpetradores de esta violencia?
¿Cuáles son las causas y por qué defender a los defensores y defensoras?
¿Cuáles son los responsables de la política criminal del Estado?
¿Por
qué ocurre esto en una falsa democracia condicionada por la ocupación
militar de Estados Unidos? En otras palabras, cuál es el núcleo del
problema: sobrevivir, morir, o corromperse y ser cómplice con la
política criminal.
Decía Zubiri que el ser humano es un
animal de realidades o sea que lo que nos diferencia a los hombres y
mujeres de los animales es que tratamos de conocer la realidad o
enfrentarla, a esto el le llamo Habitud que es el enfrentamiento radical
con la realidad a través de la inteligencia que siente. Es decir no
separar el pensamiento y las emociones en el proceso de conocer y
transformar la realidad. En consecuencia con lo anterior tenemos dos
retos, la verdad sobre la realidad social y el conocimiento de esta
realidad.
En lo que respecta a los sujetos que habitan en
este territorio tenemos que partir en relación con la verdad sobre la
historia , para Walter Benjamin hay dos historias , la historia de los
opresores y la historia de los oprimidos, esto quiere decir que nuestra
historia no la hemos escrito nosotros ni nosotras, si no que ha sido
escrita por los colonizadores y los neocolonizadores como dice Bolívar
Echeverria por la blanquitud, que no se trata del color de la piel si no
de una conducta que sigue el patrón imperial de los países dominantes,
tal es nuestro caso que ya nos habíamos descubiertos, incluso los
colonizadores consideraban que los indigenas no eran humanos, que no
tenían alma y que eran débiles, considerar al otro u a la otra débil,
es racismo. Por eso la verdad esta muy ligada a la historia.
Sin
embargo hay que señalar que existen tres historias: La historia que la
hacen los hombres al hacer la lucha por la vida y la historia de las
mujeres que la hacen al luchar por sus derechos como mujeres frente a
los hombres y a la sociedad. Son dos historias diferentes pero que es
necesario unirlas, y la tercer historia es la del patriarcado que se
caracteriza por la violencia autoritaria del poder clasista, y que al
considerar a la mujer débil es racista y contribuye a la criminalización
del género y la diversidad sexual.
El otro fundamento de
la mentira y la dominación es la teología fundamentalista y militar
que se divorcia totalmente de la filosofía de Cristo y la teología de
liberación.
Las otras formas de violencia están representadas por la
geopolítica, las nuevas doctrinas de la seguridad nacional que le dan
prioridad a la guerra total contra los pueblos de America Latina y que
tienen como fundamento la acumulación capitalista por desposesión.
Estas guerras están inspiradas en las teorías nazis, fascistas y en el
neoliberalismo.
El ser humano tiene necesidades
materiales, espirituales, culturales, estéticas y solidarias, para
satisfacer estas necesidades tiene que existir la libertad. Esta se
desarrolla en un campo de posibilidades del conocimiento y la
experiencia que contribuya a la creatividad y la auto realización del
hombre y la mujer para alcanzar la verdadera emancipación social en las
relaciones sociedad naturaleza. En consecuencia no puede haber verdad
sin libertad, conocimiento y praxis social transformadora.
La
privación del derecho a la libertad es una de la situaciones mas graves
para el ser humano y es cuando es tratado como cosa u objeto
desechable, esto se llama la cosificación de las relaciones sociales y
la cosificación de los derechos humanos.
En Honduras a
partir del golpe militar del 2009 se acrecentó una politica criminal de
un Estado Policial Militar punitivo y persecutorio, que además de
representar la ausencia de democracia, corresponde a una plataforma de
agresión gestada por el comando sur y el pentágono para agredir a
nuestro pueblo y violentar el derecho a soberanía de otros pueblos tales
como Nicaragua, El Salvador, Cuba, Venezuela y Bolivia. En otras
palabras Honduras es un experimento bélico de trauma, terror y tortura
por la Geopolítica gestada por Estados Unidos de America.
El
testimonio de la violación al derecho de la libertad es el sistema
carcelario de Honduras donde hay casi el 50% de personas en las cárceles
que no tienen sentencias, en consecuencia muchos de ellos y ellas son
inocentes, por otra parte hay presos políticos que no se han notificado
el número y sus nombres, entre ellos se encuentra Edwin Espinal , por lo
tanto se exige la libertad de los presos políticos y el cese de la
tortura en las cárceles de máxima seguridad y en todo el sistema
carcelario .
Por todo lo anterior y debido a que tanto
Wilfredo Méndez, CIPRODEH y otras organizaciones defensoras de los
derechos humanos están siendo amenazadas; y considerando que la tasa de
impunidad es de más del 90 % nos obliga a preocuparnos por la vida y
seguridad de los y las defensoras de los derechos humanos.
Finalmente,
al darse sobreseimiento a los policías acusados de tortura contra
defensores y defensoras de los derechos humanos , es un testimonio que
no existe justicia para los que han sido objeto de represión policial:
Carlos del Cid(Observatorio Ecuménico), Ariel Díaz (CIPRODEH), Hedme
Castro(Aci-participa) y Tommy Morales(ASOPODEUH) quienes fueron victimas
de trauma, terror y tortura junto con los estudiantes de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras .
Por lo tanto la vida de
ellos y ellas continúan en extremo peligro. Demandamos la solidaridad
nacional e internacional para proteger a todos y todas los defensores y
defensoras de los derechos humanos.
http://conexihon.hn/index.php/dh/684-policias-que-torturaron-a-defensores-de-derechos-humanos-quedan-libres
*https://aphuuruguay.files.wordpress.com/2014/08/achille-mbembe-necropolc3adtica-seguido-de-sobre-el-gobierno-privado-indirecto.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario