El ex presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, ha sido extraditado a
Estados Unidos en las últimas horas, por malversar fondos públicos y
crear una red de espionaje con más de 150 personas dentro y fuera de
Panamá.
Desde 2009 hasta 2014 Martinelli ha sido amigo de la élite financiera
hondureña y muy próximo a la cúpula del Partido Nacional, que se han
beneficiado del golpe de Estado y del fraude electoral de 2013 y 2017.
Por eso, la noticia de su extradición este sábado tiene consecuencias
inevitables en Honduras, que está incluido en la lista de países cuyas
élites corruptas amenazan el sistema financiero y la seguridad interior
de Estados Unidos.
Hace sólo una semana que el Congreso estadounidense pidió al
Ministerio de Defensa que proporcione la lista de funcionarios públicos y
personajes privados implicados en actividades de corrupción en
Guatemala, El Salvador y Honduras.
El Triángulo Norte de Centroamérica, antes estratégico para las
políticas de defensa de Estados Unidos, se convirtió en los últimos años
en el corredor de criminales transnacionales organizados para traficar
dinero, armas y drogas, que representan un peligro para ese país.
En este contexto, entonces, llama la atención la sorpresiva visita
del impostor presidente hondureño a Washington el viernes anterior.
Aunque los medios de prensa al servicio de la impostura han insistido
en significar el viaje de Hernández en el contexto del TPS, ya
cancelado definitivamente por la administración Trump, hay voces que
consideran sospechoso este movimiento del cuestionado político nacional.
A propósito, el ex candidato presidencial Salvador Nasrralla, anuncia
en su cuenta de twitter este sábado que algo grande ocurrirá pronto en
Honduras y que, en consecuencia, las elecciones serán repetidas antes
del fin de 2018.
No especifica Nasrralla en su twitter si Hernández sería depuesto del
cargo por acusaciones de la MACCIH, o si estaría incluido en la lista
de personas que reclama el Congreso a los militares del Pentágono. En
todo caso, Hernández fue impuesto por el gobierno de Estados Unidos
mediante un fraude electoral.
Esta misma tarde, millares de capitalinos atendieron la convocatoria a
manifestarse frente a las oficinas de la Comisión Internacional contra
la Corrupción e Impunidad, que se encuentra amenazada por una ofensiva
internacional de los corruptos del Congreso Nacional investigados por
diversos delitos de crimen organizado.
Esta semana, igualmente, el promotor de la lectura obligatoria de la
biblia de los cristianos en las escuelas públicas – el diputado Tomás
Zambrano – fue declarado reo sin cárcel junto a su colega el diputado
Villeda, por hacer cambios ilegales en la ley del presupuesto nacional y
utilizar La Gaceta para proteger a otros corruptos.
Ambos legisladores deberían enfrentar prisión por integrar una red de
funcionarios públicos que tratan de desbaratar el sistema anti
corrupción que organizó la MACCIH a petición de la Organización de
Estados Americanos, con financiamiento de países europeos, Estados
Unidos y Canadá.
También los manifestantes de esta tarde consideraron que, además de
los saqueos a la cartera del Seguro Social, la rapiña de los fondos del
Congreso Nacional a través de fundaciones privadas y el Fraude Electoral
de 2017, también deben ser investigados y sancionados el cambio de la
fórmula de los combustibles que ha disparado de inmediato los precios de
la energía y el transporte colectivo.
Estos hechos deben ser denunciados como actos de corrupción,
insistieron hoy los manifestantes, que consideran peligroso el reculón
de la lucha contra el crimen organizado, ya que éste a su vez empuja la
emigración insegura de miles de personas hacia el territorio
estadoundense, donde han sido endurecidas las políticas
anti-inmigrantes.
Estemos atentos, pues, que luego de la aplastante derrota de la
candidata del golpismo hondureño para dirigir la asamblea de la ONU,
otros eventos de compensación moral y política deberían venir.
El mundo
entero sabe que los impostores no pueden permanecer al frente de un país
digno, valiente y hermoso.
Pero desde luego lo más importante es que el pueblo permanezca
siemepre atento, vigilante, movilizado y reclamante de sus derechos para
vivir en un país libre de criminales, violadores de derechos humanos y
corruptos, que le roban a todo un país el derecho a la esperanza.
Editorial Voces Contra El Olvido, sábado 9 de junio de 2018
http://defensoresenlinea.com/los-corruptos-viajan-a-washington/
No hay comentarios:
Publicar un comentario