La OACNUDH ha expresado su preocupación en relación al reciente proceso de elección del Fiscal General y Fiscal General Adjunto
Por: Redacción CRITERIO
Junio 30,2018 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-La
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos en Honduras (OACNUDH) emitió un comunicado en el cual señala que
durante el recién proceso de elección de las autoridades del Ministerio
Público se observó la ausencia de la normativa constitucional y del
principio de legalidad, lo que podría debilitar la institucionalidad
hondureña.
Noticia Relacionada: Oscar Chinchilla es reelecto en el Congreso mediante un violatorio proceso
Según
la OACDUH, con las irregularidades planteadas alrededor de la elección
que se dio ayer viernes en el Congreso Nacional se podría debilitar al
Ministerio Público y a la institucionalidad nacional, en detrimento de
los esfuerzos para superar la crisis política que está atravesando
Honduras.
El
organismo de las Naciones Unidas reaccionó luego de la reelección del
fiscal general de la República, Oscar Chinchilla, quien pese a no haber
participado en el proceso de selección fue ungido ayer en el Congreso
Nacional para un nuevo periodo de cinco años.
Junto a
Chinchilla fue electo como fiscal general adjunto, Daniel Sibrián Bueso.
La elección se dio en el marco de una negociación entre el
bipartidismo, integrado por el oficialista Partido Nacional y el Partido
Liberal, quienes junto a otros diputados de partidos minoritarios
lograron alcanzar la mayoría califica de los votos, al conseguir el
respaldo de 88 diputados.
“La
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos en Honduras (OACNUDH), expresa su consternación por la debilidad
del reciente proceso de elección del Fiscal General”, dice el
comunicado.
Además
recuerda que junto a la Relatoría Especial sobre la independencia de
magistrados y abogados de las Naciones Unidas, reiteradamente ha
llamado a las instituciones a garantizar y hacer efectivos los
principios de publicidad y transparencia, que contribuyen a fortalecer
la confianza ciudadana en la institucionalidad del país. La Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, además, llamó al Estado hondureño a
evitar “discrecionalidades por parte de quienes participan en la
selección” y evitar que la selección se realice con base a interés
particulares y partidarios.
Finalmente
apunta que “observa con preocupación, que la falta de observancia de la
normativa constitucional y del principio de legalidad durante esta
elección podría debilitar al Ministerio Público y asimismo a la
institucionalidad nacional, en detrimento de los esfuerzos para superar
la crisis política que está atravesando el país y reitera su
disposición a proporcionar asistencia técnica al Estado de Honduras para
superar los retos existentes.
Comunicado de la OACNUDH:
https://criterio.hn/2018/06/30/falta-de-legalidad-en-la-eleccion-del-fiscal-general-podria-debilitar-al-ministerio-publico-oacnudh/
- JOH y Mauricio Oliva celebran la relección de Oscar Chinchilla
- El izquierdista Andrés Manuel López Obrador se perfila como el ganador de las elecciones de este domingo en México
No hay comentarios:
Publicar un comentario