GalelCárdenas Como
buenos soñadores los poetas, narradores, músicos y pintores de
Coquimbo, un día de tantos nos encontramos con un poeta maravilloso en
las redes sociales, un poeta que
escribe sus versos desde el valle bañado por el río Ulúa, entre las
distancias que se erigen desde Siguatepeque a La Esperanza, Intibucá, el
valle de Jesús de Otoro.
El poeta maravilloso que referimos se llama Marden Nóchez Bonilla, quien nos invitó a visitar aquella ciudad en donde él se comunica con el universo con versos que transitan desde el amor, la amistad, la revolución, hasta la utopía de la construcción de una sociedad donde exista la equidad, la justicia y la plenitud espiritual.
Marden Nóchez Bonilla, oriundo de la república El Salvador, está hoy radicado en la ciudad de Otoro, en cuyas montañas aledañas se cultiva el café como una fuente de riqueza y prosperidad.
Marden,
tiene un alma solidaria y amorosa, entusiasta y vivaz. Su poesía parece
un océano que baña esas tierras cálidas de los valles, donde la
creatividad se vuelve efervescencia colectiva.
Pero,
además, posee una facilidad para escribir poesía sobre cualquier hecho
cotidiano, nimio o trascendental, con tal naturalidad que uno al leerlo
solo piensa que los versos le fluyen del pensamiento como un río
interminable de humanismo y amor colectivo.
Amoroso
como el que más, pronto se entusiasmó con la idea de que los artistas
de Coquimbo lo visitarán en estas tierras donde la refundación nacional
es una ruta trazada por la lucha y el empeño de lograr un peldaño en la
reconstrucción de la nueva patria nacional.
Y
movió al Partido Libre, a los artistas otoreños y a los soñadores que
siempre han creído en ese Morazán que transita siempre renovado entre
los pobladores de un país hermoso y pleno de ensueños.
Viajamos
los Coquimbos el sábado 16 de junio hacia aquella ciudad que nos
esperaba con los brazos abiertos a la literatura y el arte. Llegamos a
eso de las 12 del día a reunirnos con los militantes del Partido en
Jesús de Otoro. Nos esperaba Marden desde las nueve de la mañana, pero
han de comprender que mover un grupo de artistas es una tarea no muy
fácil de cumplir.
En
una gasolinera de la entrada al pueblo estaba Marden, el poeta, el
militante, el soñador que nos abrazó con un cariño de toda la vida.
Nos
condujo a una casa donde nos esperaban varios compañeros con esa
disciplina que sólo los que saben construir patrias, mantienen y ella es
la paciencia.
Allí
nos saludó Mario Vásquez, un compañero de Libre, coordinador de esta
organización pluralista tan querida por el pueblo hondureño y que ha
ganado dos elecciones generales al hilo y que le han arrebatado los conservadores neoliberales el triunfo contundente.
Mario Vásquez que
posee un discurso de fluida voz y praxis de cotidianeidad, siempre
ávido al intercambio humano de ideas y sueños, nos dio la bienvenida con
entusiasmo y alegría.
La hija del poeta Marden, Wendy, una niña de 17 años, nos sorprendió con su natural liderazgo juvenil y
vivacidad de adolescente que incursiona en la vida colectiva del pueblo
y su lucha por la instauración de una nueva sociedad. Leyó su discurso,
muy bien hilvanado y con una retórica que recogía su plenitud de
muchacha heredera de la palabra poética de su padre escritor exitoso.
La comitiva de Coquimbo fue integrada por su coordinador, el pintor y artesano, Rubén Darío Salgado, su padre, el poeta popular Victoriano Coello y su esposa.
Iban en la excursión el poeta Oscar Amaya, el narrador y teatrista
Edilberto Borjas, el narrador Jorge Miralda, los presentadores del grupo
Melvin Solórzano y Helen Aceituno. Nos acompañaba también la periodista magnífica Lennys Fajardo y quien hoy escribe esta nota referencial.
La
reunión política estuvo presidida por los coquimbos. Jorge Miralda
disertó sobre el origen del nombre que nos arropa como grupo y de las
tareas que hemos emprendido a nivel nacional, el Coordinador de nuestra
organización Rubén Darío Salgado tenía la tarea de explicar en qué
consistían los comandos insurreccionales y la encuesta que el Partido
Libre habrá de implementar el primero de julio del presente año.
En
su intervención dejó designado al poeta Marden Nóchez Bonilla como
coordinador de Coquimbo en Jesús de Otoro, a Mario Vásquez lo designó
como coordinador de los Comandos Insurreccionales, y además de ello, comprometió
al grupo Coquimbo en la planificación de un taller de formación
política que se llevará a cabo en cuanto se tengan todos los insumos
listos para el taller correspondiente.
Estuvo
con nosotros el compañero regidor de Libre de la municipalidad de Jesús
de Otoro, cuyo nombre Edi Tosta está ligado a una serie de familias
otoreñas Fiallos, Tosta, Amador, mismas que junto a otras edificaron
este pueblo amable, bello y acogedor.
Al
redactor de esta crónica especial, se le designó hablar brevemente
sobre el carácter insurreccional de los comandos, y en general sobre los
alcances de la formación política necesaria para emprender una nueva
lucha partidaria de derrocamiento de la dictadura oprobiosa de JOH.
Entre
tanto, la periodista Lennys Fajardo transmitía vía face book el evento
que desarrollaba en aquella ciudad uluense. La seguían más de cinco mil
personas y la compartían cincuentitrés. En el departamento 19 los compañeros y compañeras seguían la grabación virtual y su transmisión precisamente puntual.
En
el decurso del programa, nos visitaron los periodistas de UNETV que
regresaban de Copán, de transmitir una asamblea de la Convergencia
contra el Continuismo y la preparación de una movilización nacional para
el 30 de agosto. La presencia de los periodistas combativos,
beligerantes y verdaderos cronistas de nuestra campaña libertaria, causó
en el seno de la reunión una gran conmoción. Nos saludaron Rony
Martínez, César Silva, Mauricio Rivera e Ivis Alvarado con quienes algunos de los presentes se tomaron fotos históricas.
Al
finalizar la reunión política, nos condujeron a un restaurante muy
agradable y acogedor, en donde nos sirvieron un suculento almuerzo de
gran sabor nativo delicioso. Llegó entonces la diputada Olivia Zúniga
Cáceres, hija de nuestra mártir continental Berta Cáceres, a visitarnos y saludarnos.
Al
finalizar el almuerzo fuimos llevados a la casa del Maestro, un gran
salón que puede acoger unas quinientas personas. A pesar del calor
sofocante, empezó una linda tarde de expresiones artísticas, se
presentaron dos grupos de danzas autóctonas, llamadas folclóricas, cuyos
jóvenes bailaron con gran entusiasmo y porte juvenil, fueron
acompañados los actos por dos talentosos cantantes de la ciudad, un gran
declamador nos hizo recordar el Duelo del Mayoral poema popular
recitado en casi todos los eventos de las veladas literarias
provincianas a lo largo y ancho de América Latina.
Y
allí se desempeñaron como presentadores, Wendy Nóchez que declamó dos
poemas de su padre y uno de su propia creación romántica. Así mismo se
desempeñaron como presentadores del evento Melvin Solórzano y Helen
Aceituno. Se debe destacar que el escritor Martín Portillo
leyó un fragmento de su novela, en cuyas páginas iniciales describe con
buena pluma el carácter paisajista y orográfico de la zona en que se
encuentra Jesús de Otoro.
Cantaron
en el acto cultural Rommel Guevara y Dennis Rivelino Palacios,
demostrando el talento musical de estas tierras donde la cultura
sobrevive gracias a una especie de voluntad creativa que se impone a una
cotidianeidad de absurdos anti culturales.
Se
combinaron los artistas otoreños con la participación de los escritores
coquimbos Jorge Miralda, Edilberto Borjas, Oscar Amaya, Victoriano
Coello, Galel Cárdenas. Y Los organizadores encabezados por Marden
Nóchez y su hija Wendy fueron acompañados por Mario Vásquez, Edi Tosta,
René Fiallos, José Cervantes, Isidro Cervantes y la presencia no menos impactante de la diputada de Libre la compañera Olivia Zúniga Cáceres.
Se
aprovechó el momento de la lectura de poesía y narrativa para presentar
el libro antológico internacional de poesía en honor a nuestra mártir
Berta Cáceres, en el que participaron 50 poetas de provenientes de
Europa, América, África y el Caribe, a quienes acompañaron 21 poetas
nacionales. El libro será editado en los próximos días.
El
evento artístico duró toda una tarde de manifestaciones estéticas, al
tiempo que se ofrecía una muestra de las obras de los autores coquimbos.
Don Victoriano Coello regaló a la Wendy Nóchez un ejemplar de una
monografía de la creación y desarrollo histórico de la ciudad de Jesús
de Otoro.
Fue
un espléndido día donde se conjugaron las ideas políticas de la
creación de una nueva patria y las narraciones y poemas de un grupo de
intelectuales que un día decidieron visitar un hermoso valle y una
ciudad encantadora llamada Jesús de Otoro, en cuyas tierras se cultiva
la agricultura, la ganadería, las letras, la música y la danza de
una juventud que descola y se hace sentir como una pletórica llama de
esperanzas y plenitudes hacia el encuentro con la nueva patria que
construimos en cada rincón de un país denominado Honduras, cuna de
Francisco Morazán, ruta y sendero de nuestra libertad y revolución
patriótica.
Los Coquimbos promovemos la revolución cultural que acompaña la gesta libertaria de la refundación morazánica de Honduras.
Junio 20,2018.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario