Junio 4,2018 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos (OACNUDH), exhortó este lunes a las autoridades a
fortalecer la incorporación de las víctimas en procesos de investigación
de violaciones de derechos humanos en el contexto de las elecciones de
2017 de acuerdo al derecho a la justicia, la verdad, la reparación y la
no repetición.
Hoy,
4 de junio, ya se han cumplido un poco más de seis meses desde la
declaración del estado de excepción en el contexto de las protestas
post-electorales.
La
OACNUDH recabó en su informe “Las violaciones a los derechos humanos
en el contexto de las elecciones de 2017 en Honduras”, publicado en
marzo de 2018, al menos 23 personas, un agente de policía y 22 civiles
perdieron la vida de manera violenta durante las manifestaciones o en
su dispersión, varias de estas como resultado de la intervención de las
fuerzas de seguridad hondureñas; más de 100 personas resultaron
heridas, algunas de forma grave, con la consiguiente discapacidad; más
de 1,350 personas fueron detenidas por violar el toque de queda, y por
lo menos 118 personas han enfrentado cargos penales por su presunta
participación en delitos cometidos durante las protestas, de las cuales
cinco continúan en prisión preventiva; durante la captura y su
detención, varias personas sufrieron malos tratos; defensores y
activistas sufrieron intimidaciones y hostigamientos, así como ataques
en contra de su integridad física; al día de hoy, un joven continúa
desaparecido, presuntamente después de su captura por parte de las
fuerzas de seguridad hondureña en el departamento de Cortes.
OACNUDH
ha seguido alentando a las autoridades estatales a “llevar a cabo
investigaciones rápidas, imparciales, independientes y transparentes”
sobre todas las denuncias de violaciones de los derechos humanos
atribuidas a las fuerzas de seguridad, para determinar la
responsabilidad criminal de los hechos. En este sentido, la Oficina
reitera su plena disposición para apoyar las autoridades en los
esfuerzos para investigar y esclarecer las violaciones de derechos
humanos a través de la cooperación técnica.
Nota relacionada OACNUDH presenta informe anual sobre la situación de derechos humanos en Honduras
Además,
ha recibido denuncias de familiares y víctimas que en su búsqueda del
derecho a la verdad y la justicia, han enfrentado no sólo el dolor por
la pérdida de sus seres queridos o los daños sufridos, sino también
acoso y desprestigio. La Oficina saluda su entereza y valor y exhorta a
las autoridades a fortalecer la incorporación de las víctimas y sus
familiares, en procesos de investigación, garantizando su acceso a la
información tanto sobre dichos procesos, así como sobre servicios
jurídicos, médicos, psicológicos que puedan necesitar.
La
OACNUDH dijo en su comunicado quecontinuará apoyando la legitima
búsqueda de justicia, a través de su dialogo con autoridades, víctimas y
sus familiares, sus representantes legales y defensores de los derechos
humanos.
La
Oficina del Alto Comisionado reiteró su llamado a las autoridades para
que implementen las recomendaciones del Informe, con el objetivo de
esclarecer los hechos ocurridos, garantizar la justicia, brindar
reparaciones a las víctimas y garantizar la no repetición.
https://criterio.hn/2018/06/04/autoridades-deben-incorporar-a-las-victimas-en-las-investigaciones-a-las-violaciones-de-derechos-humanos-oacnudh/
No hay comentarios:
Publicar un comentario