www.cubadebate.cu
Fecha: 2018-05-03
Desplegar el contenido de cada noticia con un clic en su titular
Estados Unidos y la Doctrina Monroe. Parte lV (+Infografías)
Razones de Cuba comparte la cuarta parte de una serie de infografías que
evidencian el afán injerencista de los EE.UU. con intervenciones y
creación de bases militares en distintos países de América Latina.
Movimiento sindical cubano: Paradigma de la clase obrera internacional
(+ Video)El 2018 es un año especial para Latinoamérica. Cambios importantes en
los movimientos políticos marcan la vida de cada latinoamericano y
caribeño.
Guerra No Convencional: ¿coloreada?
No dejemos que nos sigan engañando con términos como los de “zona gris”,
las cosas llamémoslas por su nombre sin tanto “colorete” que a la
Guerra No Convencional.
Altos de Mompié, Fidel y aquella reunión decisiva
De Altos de Mompié salió el líder histórico de la Revolución como jefe
supremo de la lucha en la Sierra y el llano, lo cual resultó vital para
la unión, pero especialmente para la toma de decisiones al enfrentar,
días después, la arremetida feroz de la tiranía de Batista. Hasta ese
sitio, llegarán este tres de mayo decenas de jóvenes y otras personas,
para refirmar fidelidad eterna a las ideas de unidad e independencia,
enarboladas en ese sitio hace exactamente 60 años.
La Habana acoge muestra tributo al cineasta estadounidense Saul Landau
Ente los días 2 y 6 de mayo, la sala Charlot y el cine 23 y 12, acogen
la muestra "Tributo a Salu Landau: Una retrospectiva en Cuba". Unas
siete obras de este reconocido documentalista estadunidense se proyectan
en dos horarios de la tarde (2:30 / 5:00). El viernes a las 6:00pm
tendrá lugar una presentación especial.
Santa Clara, turismo de ciudad y naturaleza
Santa Clara es la ciudad de Marta Abreu y el Che, de la cultura y del
deporte, de renovados servicios e industrias en progresión. Santa Clara
es también ciudad de naturaleza y de patrimonio, de riqueza paisajística
y nobleza humana. De esos encantos, de lo que se ofrece al visitante,
de las inversiones turísticas en ejecución y las por hacer, se hablará
hoy en FITCUBA 2018.
Hace 40 años en Cassinga, hoy en la Mesa Redonda
Ni cubanos, ni angolanos, ni namibios podrán olvidar jamás la masacre
perpetrada por fuerzas helitransportadas del ejército racista
sudafricano contra un campamento de refugiados namibios en Cassinga,
territorio angolano, el 4 de mayo de 1978. Con testimonios recogidos
entre combatientes cubanos e investigaciones históricas, se disertará en
la Mesa Redonda.
Pasaje a lo desconocido: Llegaron "Los Quince" (+ Podcast)
Este jueves, Pasaje a lo desconocido, en versión podcast para Cubadebate
abordará un festejo muy popular en la sociedad cubana: “Los Quince”.
¿Conoces el origen de esta celebración? ¿En nuestro país es una
tradición familiar o un negocio exponencialmente lucrativo? Reinaldo
Taladrid conversa sobre el tema con la Doctora Patricia Arés Muzio.
Los usuarios que se vuelven radicales en Facebook
Cuando se habla de la incitación a la violencia en Facebook, un problema
que va en aumento particularmente en mercados en vías de desarrollo,
tanto representantes como críticos de la plataforma tienden a
describirlo como un problema creado por pequeñas facciones de
extremistas. Detener la violencia debería ser tan sencillo como
simplemente silenciar a los extremistas. Pero...
Isabel Monal: El marxismo no está superado
Monal no es solo una estudiosa del marxismo, sino que se confiesa
enamorada de esa corriente filosófica, por eso siente veneración por
Karl Marx, cuyo bicentenario se celebra el próximo 5 de mayo. “Es el
pensador más grande, el hombre que más ha influido hasta hoy en la
historia universal”, asegura antes de afirmar sin sonrojo que “Marx no
ha muerto nunca”.
Cumbre coreana: Buena voluntad compartida
Trabajar por la desnuclearización total de la península coreana, reducir
sus arsenales, firmar un acuerdo de paz y procurar un futuro conjunto
de prosperidad y reunificación fueron los acuerdos centrales de la
memorable cumbre entre las dos Coreas, celebrada el 27 de abril. Los
resultados del encuentro entre sus líderes Kim yon-un, del norte, y Moon
Jae-in, del sur, son esperanzadores.
¿Realidad o montaje?: Esculturas que desafían la ley de la gravedad
El arte ha desafiado las capacidades del hombre; sus creencias,
prejuicios e incluso los conceptos de lo que creemos que es posible. Las
esculturas son uno de los mejores ejemplos de arte pues el artista crea
trucos para engañar al ojo humano poniendo en jaque la lógica. Algunas
de estas obras, te hacen pensar si son verdaderas, o son solo montajes.
Grupo Gaviota en FITCuba: Treinta años de experiencias memorables
En el marco del trigésimo aniversario de la fundación del Grupo Gaviota,
FITCuba 2018 se convierte en cita idónea para compartir resultados y
experiencias, en especial jornada de presentaciones realizada este
jueves en la Plaza Flor de Sal de Cayo Santa María.
Sistema Bancario aplica bonificación por uso de tarjetas magnéticas en Cuba (+ Video)
Con el objetivo de incentivar el uso de tarjetas magnéticas como un
medio de pago seguro y eficiente, el sistema bancario ha decido aplicar
una bonificación a los pagos que se realicen a través de las TPV
(Terminal Post Venta) en los comercios para la compra de sus productos o
pago de sus servicios, el cual se aplica de forma experimental desde
hace una semana.
Respuesta a ideas creativas para lograr una alianza efectiva entre la Universidad y la Empresa
Como ya sabemos este tipo de respuesta difiere de la de los acertijos;
ya que se trata de un problema socio-económico real y actual de nuestra
sociedad. Lo que por lo general puedo hacer es sistematizar el contenido
y citar o comentar las respuestas que a mi juicio son las más
apalancadoras del progreso. No escribí el nombre del autor para
transitar por el trabajo en Equipo.
Comienzan hoy exámenes de ingreso a la Educación Superior
Con la realización del examen de Matemática arrancaron hoy en todo el
país las pruebas de ingreso a la Educación Superior, que involucran a
más de 40 000 estudiantes provenientes de la enseñanza preuniversitaria.
Para los exámenes, que continúan el 8 de mayo con la asignatura de
Español y el 11 con Historia, los alumnos recibieron una intensa
preparación.
Trump reconoce que pagó a su abogado por el silencio de la actriz porno Stormy Daniels
El presidente estadounidense, Donald Trump, reconoció hoy el reembolso a
su abogado Michael Cohen del dinero pagado en un acuerdo de
confidencialidad con la actriz porno Stormy Daniels. Al mismo tiempo, en
su cuenta personal de la red social Twitter, el mandatario aseguró que
el dinero no era ni tenía nada que ver con la campaña hacia las
elecciones presidenciales de noviembre de 2016.
Instituto Tecnológico de Massachusetts reconoce innovación de joven cubano
El cubano Alexander López Savran destaca hoy como uno de los 35 jóvenes
latinoamericanos integrantes de la última selección de la revista del
estadounidense Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), gracias a
su trabajo con biodigestores que reciclan los residuos de un centro
porcino y los transforman en biogás en el poblado de Cabaiguán.
Juan Carlos Camaño: “No hay democracia informativa sin democracia económica”
En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de
mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa. Desde la Unión de
Periodistas de Cuba, 25 años después, se celebra la jornada con un
intercambio entre figuras reconocidas del gremio y el presidente de la
FELAP, Juan Carlos Camaño.
Guatemala dona 42 animales al Complejo Parque Zoológico Nacional de Cuba
Un grupo de 42 animales de 13 especies ya están en Cuba como parte de un
intercambio con el Zoológico La Aurora, de Guatemala, anunciaron hoy
fuentes de la entidad homóloga en la isla. En la colección se encuentran
tres ejemplares de tigres de Bengala, antílopes Orix Cimitarra y varias
especies de primates: mono araña, mono capuchino y babuino anubis,
entre otras.
Proyecto con células "ultraseguras" podría combatir múltiples enfermedades
El grupo científico Genome Project ha lanzado un proyecto para que
dentro de una década se puedan desarrollar células 'ultraseguras' que
serían resistentes a los virus, la radiación, la congelación, el
envejecimiento y el cáncer. Su objetivo es lograr que esas células
tengan "un gran impacto en la salud humana" y "los productos
farmacéuticos sean más seguros, baratos y confiables".
UNEAC y AHS: No permitiremos que se empañe el significado de la Bienal
El pasado 6 de abril fue convocada la XIII Bienal de La Habana, a
realizarse entre el 12 de abril y el 12 de mayo de 2019. Desde el pasado
septiembre hemos estado respaldando la decisión del Ministerio de
Cultura sobre la posposición, entre otros eventos, de la Bienal de La
Habana para el año 2019, como consecuencia del impacto del huracán Irma,
el evento ya ha sido convocado y su plataforma conceptual es pública.
Alemania Occidental tenía planes para el uso de armas químicas a gran escala
La otrora República Federal de Alemania (RFA) planificó en la década de
1960 el uso en gran escala de armas químicas, revelaron hoy medios
informativos. El entonces ministro de Defensa de la RFA, Kai-Uwe von
Hassel, pidió en 1963 el apoyo de Estados Unidos para la producción de
ese armamento de exterminio en masa, prohibido por leyes
internacionales.
Cubano
detenido en Colombia dice recibió apoyo de grupos en Florida para
atentar contra líder FARC, Gustavo Petro y embajada cubana
Un cubano detenido en Colombia aseguró hoy que tenía como objetivo
atentar contra el máximo líder de la ex guerrilla de las FARC, Rodrigo
Londoño, y el aspirante de izquierda a la presidencia Gustavo Petro,
propósito que fue frustrado al ser internado en una cárcel. "Yo
pertenezco al 'Movimiento Justiciero 51', las operaciones de nosotros
son de acción militar contra los intereses cubanos en el exterior".
Vea el noticiero de CubadebateTV "Desde Cuba"
CubadebateTV transmite por la página de Facebook de Cubadebate una nueva
emisión de su noticiero, que bajo el nombre "Desde Cuba" se transmitirá
quincenalmente, alternando con las emisiones televisivas de Cubadebate
en la Mesa Redonda.
Perfecto Romero inaugura exposición fotográfica “1958” en Camagüey
“Por sus ojos han pasado muchos hechos de la historia de Cuba”, dijo la
periodista Rosa Miriam Elizalde, este 3 de mayo en Camagüey, al
inaugurar la exposición fotográfica “1958” del Maestro de la fotografía
de prensa en Cuba y Premio Nacional de Periodismo.
Taller Nacional sobre Libertad de Expresión sesionó en Cuba
La sociedad de la información, la aparente transparencia de las redes
sociales, las nuevas tendencias en la generación de contenido, así como
elementos para sobrevivir en esa guerra moderna contra las falsas
informaciones fueron algunos de los temas que guiaron el Taller Nacional
sobre Libertad de expresión que sesionó este jueves en Camagüey,
auspiciado por la Unión de Periodistas de Cuba.
También puedes seguir a CUBADEBATE por:
RSS - http://www.cubadebate.cu/rss
Facebook - http://www.facebook.com/cubadebate
Twitter - http://www.twitter.com/cubadebate
Youtube - http://www.twitter.com/cubadebate
Para las REFLEXIONES DE FIDEL
RSS - http://www.cubadebate.cu/categoria/reflexiones-fidel/feed
Facebook - http://www.facebook.com/reflexionesfidel
Twitter - http://twitter.com/reflexionfidel
No hay comentarios:
Publicar un comentario