Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 04 Mayo 2018
Tegucigalpa. El gobierno de los Estados Unidos, que preside el magnate Donald Trump, decidió este viernes cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los hondureños que han vivido y trabajado en ese país desde 1999, luego de que el devastador huracán “Mitch” azotara la nación en 1998.
Lo
anterior lo informaron varios medios de comunicaciones internacionales,
entre ellos The New York Times. Según la prensa norteamericana, esta
decisión será anunciada dentro de unas horas y dejará sin protección a
más de 50,000 personas, el segundo grupo más numeroso amparado a este
alivio, según el Departamento de Seguridad Nacional.
Cabe
destacar, que esta semana la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen
Nielsen, dijo que las condiciones en Honduras habían mejorado lo
suficiente como para eliminar el beneficio de quienes estaban amparados
por el TPS en el país. A pesar de que en diciembre pasado, se rogó por
ampliar el plazo de vigencia.
Se
maneja que el gobierno de Trump, dará a los beneficiarios varios meses
para preparar su regreso al país centroamericano, que según la Comisión
Económica Para América Latina (CEPAL), es el más pobre del continente.
Unos
56 congresistas habían instado al gobierno que el TPS fuera prorrogado
para hondureños, esto a través de una carta dirigida a Nielsen, donde se
hace énfasis la crisis política que trajo consigo la ilegal reelección,
la cual fue apoyada por EE.UU., el plazo que piden los funcionarios es
de 18 meses.
“A
pesar de los sustanciales esfuerzos realizados por Estados Unidos y la
comunidad internacional para mejorar las condiciones en Honduras, el
daño de ese evento catastrófico, agravado por los efectos residuales de
la enfermedad, la violencia y la pobreza han resultado en una
recuperación estancada”, advirtieron.
Los
congresistas consideraron que las condiciones en Honduras “no han
mejorado lo suficiente como para reintegrar de forma segura y productiva
a los beneficiarios de TPS en sus comunidades de origen”.
El
pasado noviembre, el Gobierno decidió extender durante seis meses,
hasta el 5 de julio de 2018, el TPS que protege a más de 50,000
hondureños, según datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS,
por sus siglas en inglés) al cierre de 2016.
La
decisión expone las políticas del gobernante hondureño Juan Hernández,
pues el apodado “dictador benigno” ha seguido al pie de la letra las
instrucciones de EE.UU. sin recibir nada a cambio.
Honduras
apoyó a Estados Unidos en las Naciones Unidas para votar que Israel
moviera su capital a Jerusalén, asimismo, ha intensificado el proceso de
extradición de narcotraficantes, también, se sabe que es el país con
más bases militares en América Latina y ha tomado una postura de
servidumbre para pronunciarse en contra del gobierno de Venezuela.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2819-ee-uu-da-fuerte-reves-al-socio-cancela-tps-a-56-mil-hondurenos
No hay comentarios:
Publicar un comentario