Nueva York, EE.UU / (Conexihon).-
El proyecto de ley sobre Ciberseguridad que sigue en discusión en el
Congreso Nacional “afectaría gravemente el ejercicio de la libertad de
expresión y el Congreso debe rechazarlo” dijo este lunes la organización
Human Rigth Watch (HRW).
El
pasado ocho de febrero, este proyecto que realmente se llama “Ley de
Estrategia de Ciberseguridad Nacional, Prevención de Campañas de Odio y
Discriminación en Redes Sociales”, fue aprobado en su primer debate.
Es
de recordar que la presentación de la misma fue por parte del diputado
del Partido Nacional (de mayoría en el Congreso) Marcos Bertilio Paz el
01 de febrero del presente año.
El
proyecto exige a dichas compañías bloquear o suprimir “contenido
ilegal” que pueda haber sido publicado en las plataformas de Internet
por usuarios dentro de las 24 horas siguientes a haber recibido un
reclamo, plazo que podría extenderse a siete días en casos “debidamente
justificados”. Si la compañía de Internet no actúa, su sitio Web podría
ser bloqueado o suspendido, lo que implicaría que todos los hondureños
se verían afectados por la presunta conducta ilegal de unos pocos.
Además
el proyecto contempla la creación de un consejo consultivo, agrupado
por unas 19 organizaciones, que en su mayoría forman parte del Poder
Ejecutivo, que tienen la responsabilidad de crear una Dirección
Ejecutiva de Ciberseguridad y será ésta la que supervise lo que estipule
la ley como delitos cibernéticos y que establecería multas de 50 mil
hasta un millón de lempiras, así como el bloqueo del sitio.
De
acuerdo con la Alerta número 21, del Comité por la Libre Expresión
(C-Libre), donde se denuncia la presentación de esta ley, la motivación
expuesta por el diputado Paz “lo que pretende es censurar las
expresiones en contra de los funcionarios públicos y grupos de poder”.
Para el Director de HRW para las Américas, José Miguel Vivanco, este proyecto “permitiría que el gobierno utilice a las compañías prestadoras de servicios de Internet para imponer restricciones inadmisibles a la libertad de expresión que excederían ampliamente lo que podría considerarse legítimo conforme al derecho internacional de los derechos humanos”.
En
su primer debate, luego de una revisión hecha por una Comisión Especial
del Congreso hondureño, avaló lo propuesto por el congresista Paz y se
procedió a crear un consejo consultivo, integrado por sectores de la
empresa privada, Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Colegio de
Abogados de Honduras (CAH) y otros sectores. Además se incluirían
delitos como el "ciberbullying", fraude financiero por internet y otros.
Para
Human Rigth Watch, estas incorporaciones son para que el régimen
justifique el régimen de censura previsto en el texto “pretendiendo
argumentar que la ley busca proteger la seguridad nacional de Honduras”.
Además explicó que el contenido original del proyecto presentado en
febrero se mantiene igual.
“Conceder
estas facultades para aplicar la ley y sancionar a compañías de
Internet a un órgano controlado por el poder ejecutivo (Como ser
CONATEL), es una fórmula ideal para la censura política”, opinó Vivanco.
“Esto
le quita la careta a cualquier esfuerzo hecho por presentar la ley como
un mecanismo de protección de la seguridad nacional, cuando en realidad
se trata de un burdo mecanismo que el poder ejecutivo puede utilizar
para controlar la libre expresión del pensamiento”, sentenció el
responsable para las Américas de HRW.
http://www.conexihon.hn/index.php/libertad-de-expresion/632-hrw-ley-de-ciberseguridad-debe-ser-rechazada-por-congreso-hondureno
No hay comentarios:
Publicar un comentario