Por: Redacción CRITERIO
Abril 4,2018 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-El
reconocido economista, Hugo Noé Pino, lamenta las amenazas de Donal
Trump en cuanto a eliminar la ayuda internacional a Honduras y augura
que el gobierno hondureño no alzará su voz de protesta porque no está en
la capacidad y condición de hacerlo.
Noticia Relacionada: Trump amenaza con cortar la ayuda internacional a Honduras por permitir la caravana de migrantes
“Este
gobierno no lo puede hace (protestar). Este gobierno es un gobierno de
facto, es un gobierno que está en el poder por el apoyo de los
militares y de Estados Unidos, entonces tiene muy poco margen de
maniobra, de poder manifestar expresiones de autonomía, expresiones de
solicitar respeto hacia el país”: Hugo
Noé Pino, economista hondureño.
Para
el economista es “bastante desagradable” que mediante dos tuits un
presidente de los Estados Unidos individualice la situación de Honduras
por no hacer los esfuerzos necesarios para disminuir la migración. Sin
embargo, consideró necesario reflexionar por qué la migración se sigue
dando en el país.
Noé
Pino, quien se ha desempeñado como secretario de Finanzas y presidente
del Banco Central de Honduras (BCH), manifestó que la situación de
salud, educación y desempleo es deficiente debido a que la asignación de
recursos que ha hecho “el anterior gobierno y el actual gobierno de
facto va para cárceles, armas y para crear batallones militares”
Creo
que independientemente de las aseveraciones del señor Trump, debemos
hacer una reflexión del por qué están, masivamente los hombres, las
mujeres y los niños migrando a los Estados Unidos, y obviamente es por
la violencia, en parte, pero también por la falta de oportunidades
económicas, debido a que la élite hondureña corrupta hace que no avance
el desarrollo, sentenció.
Noé
Pino apuntó que Trump está aprovechando la caravana de los migrantes
para atacar con su discurso a Honduras, pero lo hace con fines de
carácter interno para mandarle un mensaje a la base que lo eligió, que
es totalmente anti migración.
Expresó
que Honduras siempre ha sido un país muy débil ante la dependencia de
los Estados Unidos, tanto así que un embajador de ese país le confió
antes de retirarse de Tegucigalpa que no entendía las razones por las
que la clase gobernante siempre le consultaba antes de emprender cada
cosa.
Ante
la dependencia tan marcada, consideró que Estados Unidos aprovecha esa
coyuntura, que no es aplicable a otras naciones que se desenvuelven con
mayor autonomía, dignidad e independencia, contrario a Honduras que
muestra una actitud de sumisión y por eso “nos tratan como merecemos que
nos traten, dado a las posiciones de los gobiernos”.
Una
clara evidencia del poco respeto mutuo y autonomía que debe existir se
reflejó, según el economista, recientemente con los resultados de las
elecciones del pasado 26 de noviembre, “ya cuando el nivel del Tribunal
Supremo Electoral estaba por los suelos, entonces vino la encargada de
Negocios y le fue a levantar el perfil y vino a decir que las elecciones
estaban bien”.
NO DEBEN QUEJARSE
En
virtud del contexto, Noé Pino reflexionó que el gobierno de los Estados
Unidos y el presidente Donald Trump “no debe quejarse de respaldar a un
gobierno producto de un fraude electoral, en donde hay bastante
corrupción. No debería quejarse porque ellos han estado respaldando en
los últimos años a este tipo de gobiernos”, remarcó.
Aclaró
que las ayudas internacionales no son tan sustanciales como la gente
cree, ya que es de apenas alrededor del cinco por ciento del presupuesto
nacional. Entonces la amenaza de Trump, desde ese punto de vista no
tendría un impacto cuantitativo muy importante, no así el impacto
cualitativo donde sí se sentiría porque los sectores donde va dirigida
la ayuda si la echarían de menos.
https://criterio.hn/2018/04/04/hernandez-no-protestara-ante-amenazas-de-trump-porque-su-gobierno-es-de-facto-hugo-noe-pino/
- Aumento en las tarifas del peaje provoca malestar en los hondureños
- CNA alerta sobre pretensión del Congreso de ratificar constitucionalmente las reformas a la ley de privación de dominio
No hay comentarios:
Publicar un comentario