Agencias / EL LIBERTADOR
México. La caravana que en los últimos días ha alarmado al presidente de Estados Unidos Donald Trump, está formada en un 80 por ciento de hondureños, según informó el periódico mexicano “El Universal”.
El
rotativo mencionó que más de mil centroamericanos recorren la tierra
azteca para llegar a la frontera con EE.UU.; sin embargo, este miércoles
la Organización No Gubernamental “Pueblo Sin Fronteras”, explicó que se
acompañará a los migrantes hasta su llegada a la Ciudad de México
(CDMX).
“Nuestro
trabajo termina en Ciudad de México y si otras personas necesitan
acompañamiento, tenemos equipo de apoyo en la frontera, pero ellos
tendrán que viajar por su cuenta”, dijo el director de la ONG Irineo
Mujica.
Pueblo
Sin Fronteras, realiza este simbólico “viacrucis” desde 2010 para
visibilizar el drama de los migrantes a su paso por México. En ese
sentido, decenas de migrantes centroamericanos que se encuentran desde
el fin de semana en la comunidad de Matías Romero del sureño estado de
Oaxaca, se preparaban ya para seguir por su cuenta el recorrido.
Algunos
de ellos, incluso cuentan con visas para transitar por México durante
30 días, Mujica explicó que este año la principal dificultad ha sido el
número de personas, pues el 25 de marzo arrancaron con cerca de 1.500 en
Tapachula, fronteriza con Guatemala.
Reconoció
que la intención inicial era llegar a la frontera, pero la dimensión de
la caravana los ha superado. "Viajan demasiados niños, 450, hay muchos
bebés y subirnos al tren, como hacíamos antes, sería una locura", añadió
Mujica.
Por
otro lado, el “estado de alerta” de Trump ha puesto en marcha un
posible desplazamiento de la Guardia Nacional a la frontera. Según
medios estadounidenses, en la caravana de este año muchos
centroamericanos viajan con “ropas andrajosas desde el sur de México
rumbo a la frontera norte”.
Por
esta condición, el “magnate” ha presionado a las autoridades mexicanas
para detener la caravana, cabe destacar que el país mexicano se unió el
gobierno de Barack Obama para deportar migrantes, sobre todo menores de
edad que buscan el “sueño americano” sin compañía.
“El
80 por ciento de los que integran la caravana son hondureños y el resto
salvadoreños, nicaragüenses y guatemaltecos”, afirmó El Universal. Se
conoció que los “catrachos” en su recorrido han gritado en coro “we want
JOH out”, en referencia al grito popular “¡Fuera JOH!”, en contra del
gobernante que se reeligió ilegalmente, según la Constitución, Juan
Orlando Hernández.
Según informes, a partir de diciembre de 2017, hubo un repunte de hondureños que partieron rumbo a EE.UU. por la vía ilegal, el doctor en economía Hugo Noé Pinto, declaró esta mañana que ese es el resultado de la crisis política que vino a raíz de la reelección presidencial. De momento, la prensa tradicional hondureña ha guardado silencio.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/internacionales/2781-80-por-ciento-de-migrantes-en-gran-caravana-son-hondurenos
No hay comentarios:
Publicar un comentario