https://youtu.be/uifF-RML86E
Por: Redacción CRITERIO
Marzo 8,2018 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-“No
queremos flores, queremos nuestros derechos”, han gritado este 8 de
marzo las mujeres de Honduras durante una movilización en el marco del
Día Internacional de las Mujeres.
Noticia Relacionada: Analizan cómo garantizar justicia a mujeres víctimas de violencia y femicidios
Noticia Relacionada: Analizan cómo garantizar justicia a mujeres víctimas de violencia y femicidios
De
acuerdo con el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras (UNAH) solo en el 2017 murieron de forma violenta
388 mujeres; la cifra acumulada en los últimos 15 años sobrepasa los
5,600 asesinatos y más del 90 % de estos casos, se mantienen en la
impunidad.
La
desigualdad de género en este país centroamericano también abarca la
participación en la política, donde los hombres son los que siguen
ocupando los puestos donde se toman las decisiones más importantes para
el país. Para citar un ejemplo el Congreso Nacional, que es integrado
por 128 diputados propietarios, de estos apenas 28 recayeron en manos de
mujeres, es decir el 21.87%.
Ante todo este tipo de desigualdades las mujeres organizadas salieron a las calles de Tegucigalpa a exigir sus derechos.
Las acciones de protesta iniciaron alrededor de las 9:00 de la mañana en el bulevar Juan Pablo II, donde se construye el Centro Cívico Gubernamental, con una movilización rumbo al parque central de Tegucigalpa.
Las acciones de protesta iniciaron alrededor de las 9:00 de la mañana en el bulevar Juan Pablo II, donde se construye el Centro Cívico Gubernamental, con una movilización rumbo al parque central de Tegucigalpa.
Cristina Alvarado, del movimiento Mujeres por la Paz “Visitación Padilla”, dijo a CRITERIO que
la actividad de este jueves es para exigir el cumplimiento de los
derechos de las mujeres. “Hoy por hoy el Estado de Honduras es el
principal agresor y violador de los derechos humanos de las mujeres en
diferentes materias, si hablamos de la participación política de las
mujeres, lamentablemente esta disque democracia deja mucho que desear en
el cumplimiento de las cuotas de participación de las mujeres”,
condenó.
En cuanto al acceso a la tierra la mujer hondureña tampoco tiene ese derecho y no digamos al derecho a decidir sobre “nuestro cuerpo”, ya que a pesar de ser un Estado laico se penaliza el uso de las Pastillas Anticonceptivas de Emergencia (PAE) y se penaliza el aborto sin importar las causales, por la injerencia de las religiones, lamentó la líder feminista.
Cada 8 de marzo se conmemora en el mundo el Día Internacional de las Mujeres en memoria a las obreras textileras que murieron en un cruel incendio en la ciudad de Nueva York el 25 de marzo de 1911, como resultado de las pésimas condiciones de trabajo en la fábrica Triangle Shirtwaist.
Las
mujeres organizadas consideran que actualmente las condiciones de las
maquilas asentadas en Honduras no distan mucho a las de 1911 en Nueva
York.
Las
mujeres clamaron justicia para los autores intelectuales del crimen de
la ambientalista y lideresa indígena, Berta Cáceres y de la dirigente
comunal, Margarita Murillo, así como para los agresores de la extinta
presidenta del Movimiento Mujeres por la Paz, “Visitación Padilla”,
Galdys Lanza. Así como para los más de 5,000 femicidios registrados en
los últimos años y cuyos asesinos siguen libres en las calles.
Noticia Relacionada: Mujeres son más del 50% de la población y solo reciben el 5% del presupuesto
Las
mujeres denunciaron ayer durante un evento que, en Honduras se
incrementa anualmente los presupuestos militares, de defensa y seguridad
y se debilitan los presupuestos de las instituciones sociales y de
acceso a la justicia que responda a las mujeres e incluso concluyeron
que pese a que las mujeres representan más del 50% de la población, sólo
reciben el 5% del presupuesto.
Las
organizaciones feministas registran, entre septiembre de 2017 a enero
de 2018, 56 agresiones contra defensoras de los derechos humanos. En
esta cifra solo se incluye a las que denunciaron o que su denuncia fue
divulgada a través de los medios de comunicación.
https://criterio.hn/2018/03/08/no-queremos-flores-queremos-nuestros-derechos-gritan-mujeres-de-honduras-video/
- CIDH ordena proteger comunidades en Pajuiles, Honduras
- Apoderado legal confirma extradición a EE.UU. de diputado Fredy Nájera
No hay comentarios:
Publicar un comentario