El
parlamentario, Tomás Zambrano, insistió esta tarde que una “fe de
erratas”, no es ningún delito, que lo único que se busca es enmendar un
error. Sin embargo, en su momento el portavoz de la Maccih, Juan
Jiménez, afirmó: “esto no es un error, no es una errata. Esto es un
delito consumado, porque ha sido aplicado por el Poder Judicial”.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 02 Marzo 2018 Tegucigalpa. Ante tambores que se avecinan requerimientos judiciales, doce diputados del Partido Nacional se presentaron hoy a las 3:30 de la tarde, a la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad de la Corrupción (UFECIC). Al final, la autoridad no los escuchó este día. Entre otros llegaron a la cita, el presidente del Congreso, Mauricio Oliva, Tomás Zambrano, “Toño” Rivera, Mario Pérez, Sara Medina, Rolando Dubón, Francisco Rivera y Welsy Vásquez.
Los
hombres y mujeres del círculo del poder hondureño, querían informarse
y, de ser necesario ponerse a las órdenes, para dar declaraciones ante
ese cuerpo judicial especial, si están siendo investigados por el caso
de la controvertida “fe de erratas” realizada por esos parlamentarios en
la reforma de su autoría en el Congreso al artículo 131-A de la Ley
General de Presupuesto.
Al
salir de las instalaciones el diputado Tomas Zambrano, visiblemente
contrariado, salió dar explicaciones a los medios de comunicación que
las “fe de erratas” son normales y que ellos desean saber si están
siendo investigados por esa unidad especial del Ministerio Publico y, de
ser así, se ponen a disposición de la autoridad; Zambrano insistió en que una Fe de Erratas, no es ningún delito, que lo único que se busca es enmendar un error.
Esta
enmienda a la Ley del Presupuesto, fue presentada por los diputados
nacionalistas después que el entonces vocero de la Maccih, Juan Jiménez
Mayor, denunciara que las reformas que se hicieron crearon una “ley de
impunidad”, para proteger el delito, frente a la investigación de la que
también llamó “Red de Diputados”.
El
representante del organismo internacional, adscrito a la OEA-Honduras,
alertó en su momento con relación a esa “fe de errata” de los diputados
nacionalistas: “esto no es un error, no es una errata. Esto es un delito
y lamentamos muchísimo tener que presentar esto, porque afecta
evidentemente las investigaciones, afecta una decisión judicial”. Y
remarcó, “lo acontecido con esta ley es delito consumado, además, porque
ha sido aplicado por el Poder Judicial”.
El Congreso Nacional ha emitido su postura esta tarde con relación a este tema, así, en un breve comunicado.
Diputados se presentan ante la UFECIC:
“El que nada debe, nada teme”: Tomás Zambrano con relación al caso Fe de Erratas de Ley de Presupuesto
Mencionó
que incluso el vocero de la Maccih, Jiménez Mayor, le pidió al CN
publicar una Fe de Erratas en la Ley de Política Limpia, "entonces ¿ese
no fue delito, y este si?" se preguntó. Se han publicado 73 fe de
erratas en los últimos tres períodos, es una figura legal cuando se
mantiene el espíritu del legislador, como sucede ahora.
Varios
diputados del Congreso Nacional, miembros de la Junta Directiva y de la
Comisión de Finanzas del período anterior se presentaron ante la Unidad
Fiscal Especial Contra la Impunidad y la Corrupción (Ufecic), para
informarse si están siendo investigados por la supuesta comisión de
delitos relacionados con la publicación de la fe de erratas por la
reforma al Artículo 131-A de la Ley de Presupuesto.
El
diputado Tomás Zambrano, secretario de la Junta Directiva, aseguró que
la publicación de la fe de errata es una salida que la ley establece
cuando hay un error involuntario en la redacción o la lectura de las
leyes que se aprueban en el Hemiciclo Legislativo, y que en total en los
últimos tres periodos se han producido 73 de estas acciones.
“Estamos
aquí para dar la cara, no hay ninguna comisión de delito, incluso la
Maccih pidió en un momento del período pasado que publicaremos una fe de
erratas en la Ley de Política Limpia, la pidió el mismo vocero de la
Maccih, Juan Jiménez Mayor, ¿entonces eso no es delito y las otras fe de
erratas si?” se preguntó Zambrano.
Aseguró
que la decisión de varios diputados fue presentarse voluntariamente
para ponerse a disposición de las autoridades competentes para declarar
en caso de que este abierta una investigación, como algunos sectores lo
han informado. Mostró un documento donde se establecía la existencia de
73 fe de erratas solicitadas en los últimos periodos, “entonces habría
que investigar a todos los diputados que han acudido a esta figura para
sanear la publicación de una ley” añadió.
Dijo
que en este caso particular de la Ley de Presupuesto, las dos líneas
añadidas en la publicación en La Gaceta no cambian el espíritu del
legislador de lo que si se leyó en la cámara Legislativa, que es que
todos los diputados de los anteriores tres periodos deben ser
investigados por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), por los fondos
recibidos para impulsar proyectos sociales, y en caso de encontrar
irregularidades, presentar responsabilidades civiles, penales o
administrativas.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2735-temor-invade-a-diputados-nacionalistas-por-fantasma-en-fe-de-erratas
No hay comentarios:
Publicar un comentario