Manuel de Jesús Bautista desapareció el 3 de diciembre tras ser capturado por la PMOP
Publicado en defensores / Tegucigalpa / Por Riccy Ponce.
El 3 de diciembre del 2017 comenzó el calvario para la familia de
Manuel de Jesús Bautista Salvador, quien fue detenido y posteriormente
desaparecido en Naco, Cortés, de quien hasta la fecha no se tiene
ninguna información sobre su paradero, lo único que sus familiares saben
es que fue detenido por la Policía Militar del Orden Publico (PMOP)
después de dejar a su novia en su casa.
La detención y luego desaparición de bautista salvador se dio tres
días después de la entrada en vigencia del Decreto Ejecutivo número
PCM-084-2017, que restringió por diez días las Garantías
Constitucionales contenida en el Artículo 81, impuesta por el gobierno
para evitar las movilizaciones en contra del fraude electoral que se
estaba gestando en el Tribunal Supremo Electoral a favor de Juan Orlando
Hernández.
Para la coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos
Desaparecidos en Honduras (COFADEH), Berta Oliva, el caso del joven
desaparecido en Naco, Cortés, es igual a los casos de desaparición
forzada en los años 80’s.
“El tema de Bautista, referente al interés del Estado para esclarecer
el paradero de él, es exactamente igual que lo que hicieron en los
años ochenta, lo han tratado con indiferencia; nosotros hemos tratado de
agotar todas las instancias donde creemos que puedan hacer acciones de
demanda ante el régimen de Honduras, para que se dé respuestas a sus
familiares, al pueblo hondureño y a nosotros sobre el paradero del
joven”.
Oliva expresó que en este caso ya se reconoce a los responsables y que aun así, no se ha hecho nada.
“El caso de Manuel, está todo dicho, hay responsabilidad por parte de
PMOP por su detención, secuestro y su posterior desaparición, de manera
que no tenemos dudas, porque los familiares así lo manifiestan y
nosotros tomamos muy en serio el aporte que dan al inicio de la
denuncia, porque ningún familiar va a querer acusar a alguien si no
están seguros de que son culpables”.
La indiferencia a estos tres meses de la desaparición por parte del
régimen y la dictadura, es terrible porque no ha habido ninguna acción y
la familia tiene derecho a saber la verdad, “cuando tuvimos la
información de la desaparición nosotros concurrimos a colocar la
denuncia a las oficinas del Ministerio Público en San Pedro Sula y uno
de lo expresado de parte de las representantes del COFADEH que fue a
interponer la denuncia, es que las fiscal le dijo vamos a recibir la
denuncia por hacerle el favor, pero estos casos no los llevamos aquí
si no que se llevan en Tegucigalpa”, agregó la coordinadora del
COFADEH.
Berta Oliva dijo a defensioresenlinea.com que se ha ido a preguntar por algún avance en el MP de Tegucigalpa y hasta el día de hoy no se ha tenido ninguna respuesta.
“Eso le indica el desprecio con que se trata la vida y el tema de la
desaparición forzada, por parte del primer ente encargado de
investigar o de ordenar que se investigue una desaparición forzada,
independientemente que tengan bajo su cargo la investigación o no,
ellos están obligados a acudir al ente que le corresponde la
investigación”.
La defensora de los derechos humanos agregó que para nosotros no hay
justificación alguna que el Ministerio Público no haya exigido una
investigación sobre el paradero de el joven desparecido, pero más aún no
encontramos una justificación aceptarla como válida el hecho que ellos
no tienen ahora un equipo de investigación.
El COFADEH continúa demandando justicia junto a los familiares de
Manuel de Jesús Bautista Salvador, así como dar con su cuerpo, porque
ya son tres meses y no hay absolutamente nada que pueda llevar a una
pista sobre el paradero de al menos sus restos, porque su familia ya
perdió la esperanza de encontrarlo con vida.
En este caso, el COFADEH ha colocado la denuncia ante el grupo y
comité de desaparición forzada y se ha hecho lo que corresponde cuando
pasa un caso de estos, ya que no hay forma que se abra una investigación
que se denote de parte del régimen que tiene interés en dar respuestas
sobre el caso.
Manuel de Jesús es la primera víctima de desaparición forzada en la
crisis post electoral generada por el fraude del presidente ilegitimo
Juan Orlando Hernández del pasado 26 de noviembre de año 2017, y hasta
la fecha no se tiene información de qué pasó con él y los familiares
siguen preguntándose ¿dónde está Manuel de Jesús Bautista Salvador?,
detenido desaparecido el 3 de diciembre del año pasado.
http://defensoresenlinea.com/sigue-la-angustia-de-los-familiares-de-manuel-de-jesus-a-tres-meses-de-su-desaparicion-forzada/
No hay comentarios:
Publicar un comentario