Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 06 Marzo 2018
Tegucigalpa. La Decretaría de salud, a través del plan de Acción para la Prevención y Control de la Tuberculosis 2016-2019, realizó un monitoreo de las condiciones de las cárceles hondureñas, donde se descubrió que 193 reos padecen de esta enfermedad infecciosa.
La
Coordinadora Nacional de Tuberculosis de la Secretaría de Salud, Norma
Artíles, reveló la cifra antes mencionada y aseguró que el 100 por
ciento de los afectados, “recibe el tratamiento para esta patología que
les proporciona la institución”.
Añadió
que el Instituto Nacional Penitenciario ha sumado más personal médico
para la detección temprana de esta enfermedad y así evitar la
propagación de casos en los centros de reclusión.
La
Secretaría de Salud cuenta con el Plan de Acción para la Prevención y
Control de la Tuberculosis 2016-2019, luego de que fuera aprobado en el
54° Consejo Directivo y 67° Sesión del Comité Regional de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), para las Américas.
Según
el monitoreo, las precarias condiciones y el hacinamiento en las
cárceles, los privados de libertad son más propensos a sufrir por
“plagas” infecciosas como la Tuberculosis, Virus de Inmunodeficiencia
Humana (VIH) o su etapa como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
(SIDA), Hepatitis B o C, enfermedades respiratorias y crónicas entre
otras.
En
caso de Tuberculosis la enfermedad es provocada por un bacilo, que se
transmite a través del aire y que se caracteriza por la formación de
tubérculos o nódulos en los tejidos infectados, esta puede afectar a
diferentes órganos del cuerpo, en especial a los pulmones, produciendo
tos seca, fiebre, expectoraciones sanguinolentas y pérdida de peso.
La
operación fue realizada en conjunto interinstitucional de Salud,
directores de centros penales, jueces de ejecución y el Comisionado
Nacional de los Derechos Humanos, quienes mantienen reuniones,
seguimiento y control de los casos en las prisiones.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2742-honduras-reos-son-altamente-propensos-a-enfermedades-mortales
No hay comentarios:
Publicar un comentario