Por: redacción CRITERIO
Marzo 28,2018 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-En
plena Semana Santa y a cuatro meses de las elecciones, los hondureños
continuaron este miércoles exigiendo la salida del poder del jefe de
gobierno, Juan Hernández.
Las
acciones de protesta se realizaron en la sureña ciudad de Choluteca, a
148 kilómetros de la capital Tegucigalpa, donde un nutrido grupo de
pobladores grito nuevamente esta tarde y noche: “Fuera JOH”, “Fuera JOH”
y denunció la pretensión del gobierno de privatizar el Hospital del
Sur.
También
protestaron en contra de la privatización de la educación, por el alto
costo de los combustibles y de la energía que brinda la Empresa Energía
Honduras (EHH).
López
manifestó que la policía debe entender que Choluteca tiene una
población despierta. “Hay un pueblo que ya no lo engaña fácilmente esta
clase política violadora de la Constitución de la República”, exclamó a
través de un megáfono.
Denunció
que en la protesta del sábado anterior, la policía utilizó sin razón
alguna, gases lacrimógenos aun cuando la protesta era pacífica.
El
comunicador social advirtió que el pueblo de Choluteca continuará en
las calles, le guste o no le guste a la policía, al gobierno y a los
grupos fácticos, porque la gente ya no aguanta la violación a los
derechos humanos y a las garantías constitucionales.
Durante
la protesta un elemento de la Dirección Policial de Investigación (DPI)
grababa con una cámara filmadora, por lo que los manifestantes
denunciaron que la acción es para levantar perfiles de las personas que
participan en las acciones de protesta y luego proceder a hacer
capturas.
Posterior a los comicios, Honduras
se enfrentó a una crisis derivada de protestas callejeras que
confluyeron en muertes, agresiones y capturas de ciudadanos que se
lanzaron a las calles a denunciar un fraude electoral y la violación a
la Constitución de la República por la reelección de Juan Hernández,
quien en medio de manifestaciones asumió un segundo periodo de gobierno
el pasado 27 de enero.
A
raíz de la descontrolada violencia y de las muertes, diversos
organismos internacionales y nacionales han exigido al Estado de
Honduras que investigue los crímenes y castigue a los responsables.
Entre los demandantes se encuentran, la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión
Europea (UE).
La
Coalición contra la Impunidad de Honduras y el Centro por la Justicia y
el Derecho Internacional (Cejil) contabilizan 38 muertes de personas en
el marco del conflicto electoral.
Noticia Relacionada: ONU confirma muertes y uso de fuerza letal por cuerpos de seguridad del Estado de Honduras durante crisis electoral
El
pasado 12 de marzo la Oficina del Alto Comisionados de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) señaló mediante un informe
que los órganos de seguridad del Estado de Honduras utilizaron la fuerza
excesiva y letal para reprimir a las personas que protestaron en el
marco de la crisis post electoral, donde al menos 22 ciudadanos y un
agente policial murieron de manera violenta, producto de las balas de
las fuerzas de seguridad del Estado.
https://criterio.hn/2018/03/28/pobladores-de-choluteca-vuelven-a-salir-a-las-calles-a-exigir-la-salida-de-hernandez/
No hay comentarios:
Publicar un comentario