Por: Redacción CRITERIO
Marzo 23,2018 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-El
pasado 6 de marzo fue publicado un decreto en el diario oficial La
Gaceta mediante el cual se establece la creación de la Fiscalía Especial
para la protección de Defensores de Derechos Humanos, Periodistas,
Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia, una nueva instancia
adscrita al Ministerio Público de Honduras.
La
noticia fue aplaudida por algunos y cuestionada por otros que reclaman
mayor efectividad de la institucionalidad y no la creación de nuevas
instancias, que vienen a engrosar la burocracia y los gastos en sueldos y
salarios.Noticia Relacionada: Ley de protección a periodistas y defensores de DD HH es bandera del gobierno, pero no la aplica
La
nueva unidad fiscal vendrá a complementar el Decreto 34-2015, publicado
en la Gaceta número 33,730 del 15 de mayo del año 2015, que contempla
la creación de la Ley de Protección para las y los Periodistas,
Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia.
El
ente se crea con la promesa de investigar los crímenes contra
periodistas, defensores de derechos humanos y operadores de justicia,
que siguen en la impunidad ante la inoperancia del Ministerio Público.
Sin embargo el presidente del Comité para la Defensa de los Derechos
Humanos (Codeh), Hugo Maldonado, cuestionó la creación, en primer
término porque no se le consultó a las organizaciones defensoras de los
derechos humanos y en segundo lugar, porque ya existe la Fiscalía de los
Derechos Humanos.
“Para
qué si ya existe la Fiscalía Especial de Derechos Humanos que reúne a
todos los delitos que tienen que ver con el ciclo de derechos humanos”,
criticó Maldonado al considerar que lo oportuno sería sanear al
Ministerio Público para que todos los que ocupen puestos sean
profesionales con compromiso con la sociedad hondureña y que cumplan su
papel de ser el ente acusar del Estado en la comisión de delitos.
Maldonado
apuntó que pese a que la nueva Fiscalía fue creada desde el 6 de marzo
pasado, él se enteró de su existencia hasta ayer durante una reunión en
el Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos,
Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia.
Aclaró
que la creación de la nueva unidad fiscal no es mala porque se espera
que se reviertan los elevados índices de impunidad y que su trabajo debe
comenzar investigando el hostigamiento que hay actualmente contra los
defensores de los derechos humanos
En tanto el presidente del Colegio Periodistas de Honduras (CPH), Dagoberto Rodríguez, celebró la creación de la nueva fiscalía.
Para
Rodríguez la fiscalía será un avance importante en la lucha contra la
impunidad que impera en el gremio periodístico y servirá para poner
atención especial para investigar delitos en contra de los periodistas y
comunicadores cometidos por altos funcionarios del Estado.
“Desde
2001 al 2018 al menos 75 profesionales de la comunicación han sido
asesinados, de los cuales seis han sido judicializados y el resto se
encuentra en total impunidad”, condenó.
En los próximos días las autoridades del Ministerio Público anunciarán quien será el responsable de la nueva fiscalía.
https://criterio.hn/2018/03/23/crean-en-honduras-fiscalia-para-proteger-defensores-periodistas-y-operadores-de-justicia/
- Luis Zelaya amenaza con revelar componendas entre cachurecos y liberales
- José Mario Salgado Montalván jura como nuevo director de fiscales
No hay comentarios:
Publicar un comentario