Por: Redacción CRITERIO
Marzo 7,2018 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), en un comunicado ha
manifestado su preocupación por los artificios que la clase política
está utilizando, mediante la presentación de reformas, decretos, fe de
errata, reglamentos y resoluciones, que limitan acciones para combatir
la corrupción de manera frontal.
Señalan
que este Proyecto, tiene como finalidad única el beneficio de personas
que actualmente están siendo sometidas a procesos penales y que su
vinculación con diferentes partidos políticos, les está exigiendo la
compensación de favores, como recompensa de su apoyo.
Ya
en el año 2015, abogados independientes, presentaron un recurso de
Inconstitucionalidad contra dicha ley, por considerar que la misma,
violenta derechos y garantías constitucionales; sin embargo, los
mecanismos incoados, fueron desestimados por la Sala de lo
Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
COMUNICADO DE PRENSA
El
Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), debido al Proyecto de Reforma
que se ha sometido a la Cámara Legislativa del Congreso Nacional,
encaminado a modificar la Ley sobre Privación Definitiva del Dominio de
Bienes de Origen Ilícito; comunicamos lo siguiente:
PRIMERO:
Que, en el año 2015, abogados independientes, ejerciendo su derecho a
recurrir, presentaron Recurso de Inconstitucionalidad contra dicha ley,
por considerar que la misma, violenta derechos y garantías
constitucionales; sin embargo, los mecanismos incoados, fueron
desestimados por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de
Justicia, por considerar que se apega a los lineamientos exigidos en la
Norma Suprema del ordenamiento jurídico hondureño.
SEGUNDO:
Que este Proyecto, tiene como finalidad única el beneficio de personas
que actualmente están siendo sometidas a procesos penales y que su
vinculación con diferentes partidos políticos, les está exigiendo la
compensación de favores, como recompensa de su apoyo. Por lo que es
evidente que en ningún momento se está pensando en la sociedad
hondureña, sino que en sujetos socialmente reconocidos y que, mediante
recursos económicos ilícitos, han adquirido bienes y realizado mejoras a
los inmuebles obtenidos de manera previa al ejercido de la función
pública.
TERCERO:
Que el Proyecto de Reforma, es la evidente muestra de un conflicto de
interés, ejecutado por el Diputado Proyectista, quien fungió como
Gerente General de una sociedad mercantil de responsabilidad limitada,
misma que le fue asegurada en 2013; por lo que uno de los socios (su
sobrino) se encuentra en la actualidad bajo prisión preventiva, por
enfrentar procesos penales en los órganos jurisdiccionales competentes.
CUARTO:
Que la actual Ley sobre Privación Definitiva del Dominio de Bienes de
Origen Ilícito, no presenta ninguna razón para ser reformada o
considerarla inconstitucional, sino que el problema radica, en que los
operadores de justicia, no aplican los procedimientos establecidos en la
misma, de una manera objetiva y correcta, sino que de forma
desproporcional.
QUINTO:
Manifestamos nuestra preocupación, a los artificios que la clase
política está utilizando, mediante la presentación de reformas,
decretos, fe de errata, reglamentos y resoluciones, que limitan acciones
encaminadas a combatir la corrupción de manera frontal; es por eso que
hacemos un llamado a la ciudadanía hondureña, para que no permitamos que
se comentan los mismos hechos ocurridos en la aprobación de la ilegal
reforma a la Ley Orgánica del Presupuesto, aprobada en el mes de enero
recién pasado.
Tegucigalpa M.D.C., 07 de marzo de 2018.
https://criterio.hn/2018/03/07/cna-denuncia-artificios-de-los-politicos-para-limitar-el-accionar-en-el-combate-a-la-corrupcion/
- Entregan a diputadas primera Ley de Casas Refugio para mujeres sobrevivientes de violencia
- Medicina Forense confirma uso de armas policiales y militares en 27 muertes durante crisis electoral
No hay comentarios:
Publicar un comentario