El secretario general de la OEA, Luis Almagro y el jefe de la diplomacia estadounidense, Rex Tillerson.
El
secretario general de la OEA, Luis Almagro, respondió este viernes al
jefe de la diplomacia estadounidense, Rex Tillerson, que el organismo
nunca cambió de posición sobre las elecciones de Honduras, en las que no
reconoció a ningún vencedor.
“Queremos
dejar claro que la OEA no cambió su posición, ustedes no han visto
ningún otro informe de la misión de observación electoral, ningún otro
comunicado del secretario general que diga algo contrario a lo señalado
en el informe técnico de la misión”, dijo Almagro a los periodistas en
la sede del organismo, tras recibir al opositor venezolano Antonio
Ledezma.
Tillerson afirmó el
pasado jueves que la Organización de Estados Americanos (OEA) “cambió de
posición” sobre los comicios hondureños del 26 de noviembre y que
“otras organizaciones” avalaron el resultado, sin precisar cuáles.
Los
técnicos de la OEA mantuvieron en todas sus comparecencias e informes
que hubo “graves irregularidades” durante todo el proceso, lo que les
impedía avalar a un vencedor.
En Latinoamérica, las misiones de la
OEA son las más amplias y reconocidas y se consideran la referencia
junto a las de la Unión Europea.
LEA TAMBIÉN: Secretario Tillerson de EEUU ve justas las elecciones en Honduras
Los técnicos europeos señalaron también irregularidades en los comicios hondureños.
Estados
Unidos y otros países poderosos de la región, como México y Colombia,
reconocieron en diciembre a Juan Orlando Hernández como presidente pese
al duro informe que había emitido la OEA.
La
rotundidad de ese reporte hizo que Almagro pidiera la repetición de las
elecciones y que el informe se aprobara en el seno de la OEA, llamados
que ignoraron los Estados miembros (todos los americanos menos Cuba).
La
semana pasada, a días de la investidura de Hernández el 27 de enero,
Almagro emitió un breve comunicado en el que manifestaba su “firme
intención de trabajar en el futuro con las autoridades electas de
Honduras”, algo que el mandatario hondureño celebró como un
“reconocimiento de la OEA”.
Ante
esos vítores, Almagro reafirmó al día siguiente su apoyo al duro
informe electoral de la OEA y la misión subrayó que mantiene sus
conclusiones, es decir que, a su juicio, no se puede reconocer el
resultado.
Este jueves,
Tillerson comentó que la “OEA cambió su posición” cuando un estudiante
le preguntó por qué EE.UU. apoyó a Hernández pese al informe de la OEA,
mientras critica con dureza las elecciones presidenciales de Venezuela
previstas para antes de mayo.
“Nuestra
posición es la misma en todos los países, miramos a otras
organizaciones que hicieron su evaluación de las elecciones y dijeron
que fueron legítimas, la OEA llegó a una conclusión diferente, cambiaron
su posición, eso debe preguntárselo a ellos”, argumentó.
“No
hay comparación entre el proceso de Honduras y el de Venezuela”,
subrayó Tillerson en una sesión de preguntas en la Universidad de Texas
en Austin antes de partir a México para iniciar su primera gira en la
región, que le llevará también a Argentina, Perú, Colombia y Jamaica
hasta el 7 de febrero.
http://www.primiciahonduras.hn/luis-almagro-oea-no-reconoce-joh-presidente-honduras/
No hay comentarios:
Publicar un comentario