Publicado en defensores -
Oscar Fernando Chinchilla
Ministerio Publico
oscarfernando@protonmail.ch
Corte de Apelacion
Corte Suprema de Justicia
comunicaciones@poderjudicial.gob.hn
El reconocido activista hondureño Edwin Robelo Espinal fue arrestado
por la policía el 19 de enero, en una jornada de una semana de huelgas
nacionales. Edwin enfrenta una lista fabricada de cargos falsos:
incendio provocado, daños a la propiedad, y uso de materiales explosivos
caseros. Edwin también está bajo investigación Estatal y asociación
ilícita relacionado a daños del Hotel Marriot, una cadena
multibillonaria estadounidense, durante una protesta del 12 de enero en
Tegucigalpa.
Edwin se encuentra actualmente en detención preventiva. Al final de
su audiencia inicial dentro de instalaciones militares el 22 de enero,
el juez ordenó detención preventiva y envió a Edwin a La Tolva, una
prisión de alta seguridad. La prisión tiene acceso de visitantes
extremadamente restringido, y es administrada por un Coronel militar, y a
los prisioneros se les permite sólo una hora de luz solar cada dos
semanas entre otras condiciones horribles. Aunque el caso ha sido
apelado por la organización de derechos humanos hondureña COFADEH, Edwin
podría permanecer en detención por más de dos años esperando juicio.
En el 2009, la compañera de Edwin, Wendy Elizabeth Ávila, fue
asesinada luego de una excesiva exposición a gas lacrimógeno cuando las
fuerzas Estatales desalojaron violentamente a miles de manifestantes que
se reunieron en la embajada de Brasil.
En el 2010, Edwin fue secuestrado y torturado por la policía
hondureña, a quienes luego se les desestimaron los cargos por sus abusos
en el sistema legal corrupto.
Un mes antes de las elecciones del 2013, la Policía Militar Hondureña
y unidades caninas enviadas por el Ministerio Público allanaron
ilegalmente la residencia familiar de Edwin, aduciendo que poseía
drogas, dinero y armas. Edwin ha sido detenido más de una docena de
veces desde el 2009 y ha sido golpeado por fuerzas de seguridad. La
golpiza más reciente fue en diciembre del 2017 cuando participó en una
protesta en contra del fraude electoral en Tegucigalpa.
Como resultado de la constante persecución, la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió medidas preventivas
para Edwin en el 2010. Las medidas fueron renovadas en el 2013, poco
después de la redada ilegal en el hogar de su familia.
La detención actual de Edwin bajo cargos falsos es un ejemplo más de
la persecución política sistemática y selectiva de manifestantes en
contra de oponentes políticos del gobierno.
Los procedimientos legales en contra de Edwin violan por complete la
ley hondureña y el debido proceso. El caso está siendo airado en cortes
de “jurisdicción nacional” que, de acuerdo a los cargos en contra de
Edwin, no tienen jurisdicción sobre el caso. El juez que preside el caso
es el mismo juez que ordenó el allanamiento en la casa de Edwin en el
2013, lo cual de acuerdo a la ley de Honduras es ilegal. Los
representantes legales de Edwin tuvieron un día (un domingo) para
preparar su defensa y fue luego enviado a la prisión a esperar el
juicio, lo cual puede tomar años.
Se necesita acción inmediata para la seguridad y liberación de Edwin
Demandamos la liberación inmediata de Edwin, así como de más de 40
prisioneros políticos alrededor del país, y que todos los cargos falsos
sean levantados.
Para asegurar la seguridad de Edwin y el acceso a la justicia,
demandamos que las autoridades hondureñas liberen inmediatamente a
Edwin. Pero mientras tanto, demandamos:
Que Edwin sea transferido a un centro de detención como lo determina
COFADEH (El Comité de los Familiares de los Detenidos y Desaparecidos de
Honduras) el cual ha brindado apoyo legal y de derechos humanos a largo
plazo para él desde el 2009. Edwin actualmente está siendo detenido en
una prisión a cargo de un oficial militar, y las instalaciones tienen
acceso extremadamente restringido para las visitas de familiares,
amigos, y grupos de derechos humanos. Estas visitas son cruciales para
garantizar su bienestar y bienestar mientras es detenido. Debido a esto,
su familia y sus abogados no han sido capaces de visitarlo.
Que el caso de Edwin sea transferido fuera de las cortes de “jurisdicción nacional” y llevado al sistema de cortes regular.
EXIGIMOS:
En forma inmediata, conceder la apelación para el caso de Edwin que
revocaría la decision de la Corte del 22 de enero que envoi a Edwin a
prisión para esperar el juicio.
Que a Edwin, se le traslade al centro de detención que elija el COFADEH
Que el caso de Edwin se saque del juzgado de jurisdicción nacional y se remita a las cortes regulares.
Con copia a
Heide Fulton
Charge d’Affairs de EEUU, Embajada de los EEUU
BronkeHM@state.gov
Ambassador James K. Hill
Embajador de Canada en Costa Rica, Honduras y Nicaragua
James.Hill@international.gc.ca
tglpa@international.gc.ca
Bertha Oliva (Espanol)
Coordinadora general, COFADEH
Marie-Dominik Langlois
Candidate au doctorat en sociologie
Université d’Ottawa
mlang089@uottawa.ca // mariedominik@hotmail.com
http://defensoresenlinea.com/se-necesita-accion-inmediata-para-la-seguridad-y-liberacion-de-edwin/
No hay comentarios:
Publicar un comentario