La
captura del Poder Judicial de Honduras condujo hoy a una reflexión y a
una pregunta al destacado pensador hondureño y exfiscal general del
Estado, Edmundo Orellana: “¿Tiene futuro la lucha contra la corrupción
en Honduras? Pregunta razonable, en otro evento este mismo día, el
Fiscal General Óscar Chinchilla y el gobernante Juan Hernández,
departían en la presentación del informe de trabajo del Ministerio
Público.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 23 Febrero 2018
Tegucigalpa. La Corte Suprema de Justicia de Honduras se ha convertido en el bastión más poderoso de la impunidad, así definen al poder judicial los hombres más respetados en el conocimiento del Derecho por la conducta a favor de los corruptos en que insiste la máxima autoridad judicial del país; lo cierto que desde que fue nombrada durante 16 noches de cabildeos en el Congreso Nacional, siempre se dijo que era la lista de 15 magistrados que deseaba el actual jefe de Estado, Juan Hernández. La elección fue desastre, diputados de todos los partidos hicieron gala de impudicia para cumplir al gobernante Partido Nacional.
Este
día de nuevo puso su firma indeleble la Corte Suprema, mientras en un
hotel capitalino, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) montó un
enorme evento para hacer público los nombres y detalles de cómo operaron
en el gobierno cuatro redes mafiosas, a la misma hora, la Corte Suprema
dejaba sin valor los recursos que, según el CNA, la Maccih y
Transparencia Internacional, pararían “la red de impunidad”, grupo de
diputados que robaron dinero público, según investigación hecha pública
hace unos días por el jefe de la Maccih, Juan Jiménez Mayor. Esos
diputados también fueron citados por el CNA como parte de esas redes de
corrupción.
Entre
otros implicados, según el jefe de la unidad de investigación del CNA,
Odir Fernández, actuaron líderes del gobernante Partido Nacional y cuya
investigación queda en manos del Ministerio Público, se señala al
magistrado de la Corte Suprema, José Olivio Rodríguez, los diputados
nacionalistas David Chávez y Rolando Dubón Bueso, la exprimera dama Rosa
de Lobo y la exsecretaria general de la Secretaría de Salud, Cristina
del Carmen Díaz Tábora.
Horas
después Chávez y Dubón alegaron inocencia, aunque Dubón aceptó que un
familiar suyo si participó en negocios con la Secretaría de Salud.
Los
recursos fueron presentados por el Consejo Nacional Anticorrupción
(CNA) y la Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ) contra reformas
que el Congreso Nacional hizo a la Ley del Presupuesto en Honduras y,
que según la Maccih, busca crear una “red de impunidad” de unos 140
diputados que desviaron alrededor 2.000 millones de lempiras de fondos
públicos a través de ONGs que les depositaba el dinero en cuentas
bancarias particulares y, por eso mismo, fue usado para aumentar la
riqueza de parlamentarios.
Hoy
la Sala de lo Constitucional sin rodeos declaró inadmisible dos
recursos contra reforma a la Ley del Presupuesto General en Honduras en
estos términos: “La decisión es de declarar inadmisible estos dos
recursos de inconstitucionalidad a los artículos 123 y 238 de la Ley de
Presupuesto General”, y eso mandaron a decir al portavoz de la Corte,
Melvin Duarte.
Y
sin más que cumplir la orden agregó Duarte: “Los magistrados establecen
que estas organizaciones no tienen el interés directo, personal ni
legitimo para presentar esta acción de inconstitucionalidad”. El
Congreso Nacional aprobó reformas a la ley orgánica del Presupuesto el
jueves 20 de enero anterior con el apoyo de 69 diputados, 11
abstenciones y dos votos en contra.
Según
los constitucionalistas, La reforma por adición al artículo 16 de la
Ley del Presupuesto indica que la administración de los recursos
públicos también le corresponde al “Congreso Nacional y sus diputados
para solicitar, gestionar, recibir, administrar y ejecutar fondos
públicos de cualquier fuente, incluso tercerizados o descentralizados,
destinados a proyectos de desarrollo, ayudas sociales y al
fortalecimiento de la gobernabilidad y la democracia”.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2724-paradoja-mientras-cna-denuncio-hoy-redes-de-corrupcion-corte-las-protegio
No hay comentarios:
Publicar un comentario