Foto:CEJIL
Martín Fernández del Movimiento Amplio
por la Dignidad y la Justicia, MADJ, y quien es constantemente
amenazado por defender el derecho al medio ambiente y conducir Radio
Dignidad, estuvo en la audiencia ante la CIDH este 26 de febrero de
2018.
Monday, 26 February 2018 23:24
Written by
Dina Meza
La Coalición contra la Impunidad estableció ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, este 26 de febrero de 2018,
que Juan Orlando Hernández controla instituciones claves en Honduras a
través de la concentración de poder y que eso ha desencadenado en
crímenes contra manifestantes, torturas, detenciones ilegales, una
persona víctima de desaparición forzada, 192 manifestaciones reprimidas
24 presos políticos y 73 defensoras y defensores de derechos humanos
amenazados.
La CIDH desarrolla el 167 periodo de sesiones en la ciudad de Bogotá,
Colombia, del 22 de febrero al 02 de marzo de 2017. En ese escenario
participó la Coalición contra la Impunidad, en la audiencia denominada
“Violaciones a los Derechos Humanos en el contexto post-electoral”,
acompañada del Centro por la Justicia y el derecho Internacional, CEJIL.
Estas organizaciones denunciaron ante la CIDH el estado de represión y
militarización ejercido contra la población hondureña durante los
pasados meses, con duras respuestas contra los manifestantes a los que
se reprime con gases lacrimógenos y químicos, uso de instrumentos
militares no autorizados, detenciones arbitrarias, uso de armas de
fuego.
Con cifras en la mano la Coalición contra la Impunidad denunció que
hay 192 manifestaciones reprimidas y alrededor de mil 257 detenciones; 1
persona detenida desaparecida, 38 muertes de personas en el marco del
conflicto; 76 personas víctimas de tortura, tratos crueles inhumanos y
degradantes; 393 personas heridas y lesionadas en las manifestaciones,
105 personas desplazadas por persecución política; 15 periodistas
agredidos; 89 personas criminalizadas, 24 de ellas están en prisión
preventiva siendo catalogadas como presos políticos, así como 73
personas defensoras víctimas de amenazas y otras acciones.
Además, el Gobierno ha implementado otras prácticas para identificar y
sancionar a personas opositoras. De esta manera se realizan
allanamientos domiciliarios, registros indebidos, se usa el derecho
penal de manera indebida para criminalizar la protesta social, se ha
aumentado la presencia militar y policial en las zonas donde hay más
opositores y están ocurriendo ejecuciones selectivas de personas que han
participado en acciones de protesta, señala un comunicado de CEJIL
difundido después de la audiencia que se realizó entre las 11 y 30 a.m a
12 y 45 a.m.
Las organizaciones de sociedad civil en la audiencia relataron ante
los comisionados de la CIDH como el Estado de violentó artículos pétreos
de la Constitución de la República para favorecer una reelección ilegal
de Juan Orlando Hernández.
La Coalición y CEJIL pidieron al Estado de Honduras, entre otras
cosas, que se comprometa al cese del uso indiscriminado y excesivo de la
fuerza en las manifestaciones y de la persecución selectiva de líderes y
lideresas sociales.
Por su parte, los representantes del Estado invitaron al comisionado
Joel Hernández García, nuevo relator de la CIDH para Honduras, a que
viajara al país este mes de abril. También el Estado se comprometió a
analizar la inclusión de la sociedad civil en una mesa de trabajo
conjunta con el Ministerio Público, para investigar las violaciones de
derechos humanos denunciadas.
En la audiencia participó por parte de la Coalición contra la Impunidad Martín Fernández y Heidy
Alachán, entre otros.
Vea comunicado de CEJIL con un resumen de la audiencia Aquí
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/en/contexto/item/2047-coalicion-contra-la-impunidad-ante-la-cidh-estado-de-honduras-debe-comprometerse-a-parar-el-uso-excesivo-de-la-fuerza-y-la-persecucion-contra-lideres-y-lideresas
No hay comentarios:
Publicar un comentario