El video evidencia cuando un militar alza su fusil y dispara para dispersar a los manifestantes. (Ver video en LINK siguiente)
https://criterio.hn/wp-content/uploads/2018/01/VID-20180114-WA0019.mp4?_=1
https://criterio.hn/wp-content/uploads/2018/01/VID-20180114-WA0019.mp4?_=1
Por: Redacción CRITERIO
Enero 14,2018 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-La
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos (OACNUDH) ha expresado su preocupación por el uso excesivo de la
fuerza por parte de las fuerzas de seguridad del Estado de Honduras en
contra los manifestantes que protestan, alegando u fraude en el marco de
las elecciones del pasado 26 de noviembre.
Noticia Relacionada: Masiva movilización en Tegucigalpa termina con represión militar
“La OACNUDH expresa su preocupación por la continuación de la violencia
y lamenta el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de
seguridad en el contexto de la manifestación de la alianza de oposición,
celebrada ayer 12 de enero en horas de la tarde en Tegucigalpa”,
estableció el organismo mediante un pronunciamiento público.
La instancia de las Naciones Unidas reitera además su llamado a las
fuerzas de seguridad a emplear la fuerza solo de acuerdo con los
principios de necesidad y proporcionalidad y expone su preocupación por
el amplio e indiscriminado uso de gases lacrimógenos que se dio el
viernes y que afectó a manifestantes que protestaban de forma pacífica,
así como residentes.
Señala además que recibió denuncias sobre agresiones físicas a
periodistas que cubrían la manifestación, por parte de las fuerzas de
seguridad.
Durante la manifestación fueron agredidos
el camarógrafo, Pedro Amador y los periodistas, Rony Martínez y Cesar
Silva de UNETV y la corresponsal Univisión, Claudia Mendoza.
La OACNUDH apunta también la urgente necesitad que el Estado adopte
buenas prácticas de diálogo entre las fuerzas de seguridad y las
personas en protesta, para lograr acuerdos, evitar el uso de la fuerza y
facilitar a los lideres el uso de mecanismos de autorregulación en las
manifestaciones.
“En tal sentido, la Oficina observa con preocupación que el uso de la fuerza en la manifestación de ayer no vino precedido de una negociación con los manifestantes y que, ante los intentos de acercamiento por parte de líderes de la Alianza, las fuerzas de seguridad se negaron a sostener comunicación y les forzaron a que se alejaran”, dice la misiva.
“En tal sentido, la Oficina observa con preocupación que el uso de la fuerza en la manifestación de ayer no vino precedido de una negociación con los manifestantes y que, ante los intentos de acercamiento por parte de líderes de la Alianza, las fuerzas de seguridad se negaron a sostener comunicación y les forzaron a que se alejaran”, dice la misiva.
Durante
la protesta del viernes el coordinador de la Alianza de Oposición contra
la Dictadura, Manuel Zelaya Rosales, fue golpeado por los militares y
reprimido con gas lacrimógeno, en su intento de diálogo.
Las siguientes fotografías muestran cómo las paredes
entre el Centro Cívico Gubernamental y un hotel en el bulevar Juan
Páblo II, fueron impactadas por las balas de los militares. Sin embargo
las imágenes ponen al descubierto cuándo los militares proceden a
repellar a fin de borrar las evidencias.Los impactos de bala ocasionados por los fusiles de los militares antes de ser borrados por los mismos militares que procedieron a repellar las paredes.
Mediante
el pronunciamiento emitido ayer sábado, la OACNUDH reitera su condena
de los hechos de vandalismo como incompatibles con el derecho a la
manifestación pacífica, y recuerda que estos actos son sancionables bajo
la ley penal de Honduras, haciendo un llamado a la toda la población
hondureña a ejercer su derecho de reunión y protesta en forma pacífica.
Finalmente hace un llamado al Ministerio Público a que avance de forma
rápida y concreta en la investigación de las numerosas alegaciones de
violaciones del derecho a la vida y a la integridad fisca por parte de
las fuerza de seguridad, que se han dado en el contexto de las protestas
por-electorales a nivel de todo el país.
https://criterio.hn/2018/01/14/onu-condena-uso-excesivo-la-fuerza-parte-los-cuerpos-seguridad-del-estado-honduras-los-manifestantes/
No hay comentarios:
Publicar un comentario