Honduras: Sector transporte exige al Gobierno combatir la extorsión
En el primer semestre del 2018, comenzarán a instalar los sistemas de seguridad en algunas unidades del transporte. Tiempo.hn/enero 5, 2018 Por Carlos PinedaTEGUCIGALPA. El dirigente del transporte, Jorge Lanza, manifestó que ese rubro es vulnerable ante la criminalidad que afronta el país. “Desde
hace mucho tiempo estamos desprotegidos ante los criminales y el único
ente que está trabajando es la Fuerza Nacional Antiextorsión”, expresó. Frente
a la problemática de la extorsión, señaló que es lamentable que los
militares y policías estén protegiendo sólo a funcionarios. Por lo
anterior, comentó que los elementos de la Fuerza de Seguridad
Interinstitucional Nacional (FUSINA) le han comentado que carecen de
personal para asignarlo en las unidades de transporte de pasajeros.
Señaló
además que desde que comenzó el flagelo de la extorsión, esta no ha
disminuido, más bien ha incrementado. Esto, porque cuando los buses son
parados para repararlos, sus dueños deben pagar la extorsión de forma
retroactiva.
Por su parte, Marvin Galo,
otro líder transportista precisó que ya se han reunido con las
autoridades en busca de erradicar ese problema. “En varias ocasiones nos
hemos sentado a dialogar en mesas de trabajo con las autoridades para
buscar soluciones al tema de seguridad junto con ellos”.
“Lamentablemente
sólo se han tomado medidas cosméticas ante un problema tan grave como
es la extorsión. Hay un montón de muertes y no se sabe quiénes son los
culpables porque falta investigación”, sostuvo.
]
En el
primer semestre del 2018 comenzarán a instalar los sistemas de seguridad
en algunas unidades del transporte. En ese sentido, para figurar la
tarjeta inteligente de prepago. Eso, para que los conductores no manejen
dinero en efectivo.
Jorge Lanza fue claro una vez más a hablar sobre la problemática en el transporte producto de la violencia
Detienen a soldado junto a dos más acusados de extorsión en Yoro
Días atrás, tres personas detenidas fue el saldo de una operación de vigilancia y seguimiento realizada por la Fuerza Nacional Antiextorsión. Esto, en el municipio de Yoro, al noroccidente de Honduras.
A los capturados se le detuvo por suponerlos responsables del delito de extorsión en perjuicio de testigos protegidos.
Los mismos respondían a los nombres de:
Mario Alberto Murillo George de 21 años de edad. Estado civil soltero de oficio soldado de infantería asignado al 14 Batallón de Infantería. Originario y residente en la aldea Matagua, Yoro,Yoro.
Franklin Reynel Murillo Salas de 30 años de edad. Estado civil unión libre, oficio agricultor. Originario y residente en la aldea de Matagua, Yoro, Yoro.
Pablo Alfredo Murillo Salas de 24 años de edad. Estado civil unión libre, oficio agricultor. Originario y residente en la aldea de Matagua Yoro, Yoro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario