https://youtu.be/ULMJxHaA79g
Por: Redacción CRITERIO
Tegucigalpa.-
La Coordinación del movimiento popular Municipal y Departamental de
Colon denuncia que el departamento ha sido invadido por centenas de
militares y policías y están registrando fincas y viviendas en las
comunidades donde han permanecido en permanente protesta.
Los
militares y policías han invadido prácticamente el departamento de
Colón, ubicado en el caribe Hondureño y han desatado una terrible
persecución contra sus pobladores registrando fincas, viviendas y a las
personas que viaja en los buses interurbanos y hasta a las personas que
se transportan en bicicletas y transeúntes.
Aquí el comunicado:
Amparados
en el artículo 3 de nuestra constitución, desde el 27 de noviembre 2017
y retomada el 20 de enero 2018 en el departamento de Colon, Honduras,
hemos tomado acciones de exigencia de respeto a la Constitución, a
nuestra dignidad de ciudadanas y ciudadanos y de pueblo en general ante
el peligro de instauración de una dictadura en el país, encabezada por
Juan Orlando Hernández, el Partido Nacional, bendecida por el gobierno
de los Estados Unidos.
Esta
mañana de martes 23 desalojaron la toma de Sabá, donde hay 3 personas
detenidas, cuyos nombres desconocemos hasta el momento y se estiman
unos mil efectivos dispersos por el pueblo de Sabá, luego desalojaron la
toma de Cayo Campo, Tocoa.
Nota relacionada Militares disparan balas vivas contra manifestantes en Tocoa, Colón
Denunciamos
y alertamos a la comunidad nacional e internacional que las fuerzas
represivas que tomaron control del área donde mantuvimos la toma, están
ingresando a las fincas y la comunidad campesina asentamiento Lempira y
alrededores, realizan un registro exhaustivo incluso de gente que se
moviliza en bicicleta exigiendo su documentación e información de la
lucha. Nos parece una clara violación al derecho de protesta y una
persecución al pueblo.
Esperamos
la inmediata intervención del Comisionado Departamental de Derechos
Humanos, Juan Fraño (CONADEH), Oficina del Alto Comisionado de Derechos
Humanos de Naciones Unidas, organizaciones de Derechos Humanos
nacionales e internacionales, para evitar que el estado a través de sus
órganos represivos capture, intimide, reprima, asesine, o en su caso,
como ha ocurrido en otras ocasiones, introduzca armas en sitios
estratégicos y mediante allanamiento las saca para abrir la
criminalización y la judicialización
Como
movimiento popular, denunciamos que hemos sido señalados por el Coronel
Hugo Coca, comandante de la Fuerza de Tarea Xatruch, como “delincuencia
armada” y que tiene a “12 hombres” como responsables de esta situación
que confronta a las fuerzas del orden y contra quienes procederá.
Expresamos
que cualquier situación que ocurra a dirigentes populares, hermanos
campesinos, organizaciones sociales, defensoras y defensores de derechos
humanos, miembros de bases eclesiales, etc., es responsabilidad del
Coronel Hugo Coca y la jerarquía correspondiente.
Tocoa, Colón, 23 de enero 2018
Coordinación del movimiento popular Municipal y Departamental de Colón.
https://criterio.hn/2018/01/23/militares-policias-invaden-departamento-colon-desatan-fuerte-persecucion-manifestantes/
ON-26 propone diálogo y analiza tres posibles escenarios como salida a la crisis en Honduras
ON-26 propone diálogo y analiza tres posibles escenarios como salida a la crisis en Honduras
- Continúan los asesinatos de manifestantes a manos de los cuerpos represivos del Estado
- Honduras, un peligroso precedente electoral para América Latina
No hay comentarios:
Publicar un comentario