Por: Redacción CRITERIO
Enero 1,2018 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-
Los asesinatos de jóvenes participantes en las manifestaciones contra
el fraude electoral y que han sido denunciados por el coordinador de la
Alianza de Oposición, Manuel Zelaya, siguen suscitándose en Honduras.
Este
lunes primer día del año 2018 fue asesinado Wilmer Paredes en la
comunidad de Lombardía en el municipio de Esparta, departamento de
Atlántida en el caribe hondureño.
Paredes
murió por impacto de varios disparos cuando se conducía en su
motocicleta en la comunidad de Lombardía, en el municipio de Esparta
donde fue interceptado para luego propinarle heridas que inmediatamente
le provocaron la muerte.
Wilmer
Paredes como cientos de miles de jóvenes hondureños participó
visiblemente en todas las acciones de protesta en el contexto de la
crisis postelectoral, específicamente en la comunidad de San Juan
Pueblo donde miles de jóvenes como él se sumaron a las manifestaciones.
Se
conoció que Paredes junto a otros ciudadanos de la zona fueron sometidos
a golpizas y tratos degradantes por parte de policías militares durante
un desalojo en San Juan Pueblo.
Uno de los jóvenes de San Juan Pueblo, amigo de Paredes, que prefirió el anonimato relató a Criterio.hn
que Wilmer fue asesinado a las 5 de la mañana cuando salía de trabajar
de una discoteca que se llama Ibiza, desde donde fue seguido en una
moto y le infirieron diez balazos.
Relató
que Paredes había sido capturado y golpeado por la policía el pasado 7
de diciembre cuando se produjo el desalojo en la carretera que conduce a
La Ceiba y Tela.
Señaló
que en San Juan Pueblo circula una lista con los nombres de los jóvenes
que lideraron la toma de la carretera y que estos temen por sus vidas,
más ahora que han asesinado a Wilmer que era uno de los líderes que
coordinaba el movimiento.
Nuestro
entrevistado manifestó que Wilmer le había manifestado que temía por su
vida y en los últimos días se había retirado de las movilizaciones y en
una ocasión lo manifestó en público.
Nota relacionada Régimen de JOH está persiguiendo y matando miembros de la Alianza de Oposición: Mel Zelaya
Nuestra
fuente manifestó que durante las manifestaciones y tomas de carretera
unos jóvenes del partido nacional se han dedicado a tomarles fotos a los
manifestantes y levantar perfiles y Wilmer estaba entre ellos. Esto fue
denunciado en Radio Dignidad, apuntó.
*********************************
Denuncian campaña de odio del gobierno contra líderes de la oposición
Lanzan libelos con nombres de varias personas, las que son acusadas de ser responsables de los saqueos, muertes, heridos y todo acto de violencia en el marco de la crisis post electoral.
Por: Redacción CRITERIO
Enero 1,2018 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-Líderes
de la oposición política y social de Honduras que abanderan una lucha
contra los resultados electorales, han denunciado en las últimas horas
que están siendo objeto de una campaña de odio por parte del gobierno.
“Estoy
recibiendo acusaciones que hacen peligrar mi vida. Este es el diálogo
abierto del que habla el Presidente y respaldado por la Embajada de los
EEUU? Este es el diálogo que avalan medios corporativos, algunas
iglesias y sectores de la llamada “sociedad civil oficialista?”, publicó
en las redes sociales el sacerdote jesuita, Ismael Moreno, más conocido
como padre Melo.
El
sacerdote, quien es además director de Radio Progreso y del Equipo de
Reflexión y Comunicación (Eric), hizo la publicación tras conocer que
aparece en una lista publicada en un libelo que se está tirando en las
calles del departamento de Yoro.
El
libelo acusa al padre Melo y a otros líderes políticos y sociales, que
se oponen al régimen de Juan Hernández, de ser miembros de “el eje del
mal de la Perla del Úlua”
Igual
situación se ha originado en otros departamentos del país. En las
últimas horas han salido otros libelos en Atlántida y Choluteca, donde
se acusa a otros hombres y mujeres que se han identificado en la actual
lucha que libra Honduras en contra los dudosos resultados del Tribunal
Supremo Electoral (TSE), según informes de la Organización de Estados
Americanos (OEA).
Quienes
aparecen en las listas acusan al gobierno de ser intolerante a las
críticas y a las manifestaciones y de estar detrás de una campaña de
odio y estigmatización.
Como
resultado de las crisis post electoral, originada tras las elecciones
del 26 de noviembre, organismos defensores de los derechos humanos
reportan la muerte de más de 30 personas en el marco de las protestas
antifraude. La mayoría de los casos han sido atribuidos a la Policía
Militar del Orden Público (PMOP) y Policía Nacional.
Noticia Relacionada: CIDH solicita anuencia de Honduras para enviar misión y evaluar la situación de los derechos humanos
A raíz de
las denuncias, el secretario general de la OEA, Luis Almagro pidió al
gobierno que le permitiera el envío de un delegado para que constate in
situ la situación de los derechos humanos en Honduras. Sin embargo la
administración Hernández se negó, argumentando que el organismo
continental estaba invadiendo el accionar de la Comisión Interamericana
de Derechos Humanas (CIDH) que días atrás había hecho la misma
solicitud. Hasta el momento no se conoce la respuesta del gobierno
hondureño.
Estos son los libelos que se han lanzado a las calles en varias zonas de Honduras: Esta lista pertenece a líderes del departamento de Yoro.
Este libelo corresponde a la oposición de San Juan Pueblo, La Masica, Atlántida
Este es el grupo de líderes opositores del departamento de Choluteca. En el listado han incluido a los periodistas, Ariel D’Vicente y Jairo López.
https://criterio.hn/2018/01/01/honduras-denuncian-campana-odio-del-gobierno-lideres-opositores/
- Humillación: Rapan a acusados de desnudar y golpear a policías
- Honduras recibe el 2018 con dos temblores de 5 y 4.5 grados
No hay comentarios:
Publicar un comentario