Por: Redacción CRITERIO
Tegucigalpa.-En
medio de señalamientos de corrupción, se instaló este jueves la Primera
Legislatura del Congreso Nacional de Honduras para el periodo
2018-2022.
Noticia Relacionada: Honduras: Nacionalistas imponen junta directiva en el Congreso Nacional
Durante
la instalación de la Primera Legislatura, se originó nuevamente una
protesta por parte de los diputados de los opositores partidos Libertad y
Refundación (Libre) y Partido Innovación y Unidad-Social Demócrata
(PINU-SD), quienes recriminaron la forma fraudulenta e ilegal mediante
la cual se reeligió el presidente, Juan Hernández.
Al
acto no se hizo presidente, Hernández, pese a que tradicionalmente el
Presidente entrante asiste a este tipo de actividades. Probablemente el
gobernante evitó ser objeto de abucheos por parte de los diputados de
Libre y PINU.
Mientras se desarrollaba la instalación
de la Primera Legislatura, el presidente Juan
Hernández, participaba en
la toma de posesión del segundo mandato del edil capitalino, Nasry
Asfura.
La
ausencia de Hernández fue reemplazada por los expresidentes
nacionalistas, Ricardo Maduro (2002-2006) y Porfirio Lobo Sosa
(210-2014), éste último señalado en una corte de los Estados Unidos por
supuestos nexos con el narcotráfico, según las declaraciones del ex
líder del cártel de “Los Cachiros”, Devis Leonel Rivera Maradiaga.
Al acto asistió además el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Rolando Argueta.
Mediante
su discurso, el presidente reelecto del Congreso Nacional, Mauricio
Oliva, quien está siendo investigado por la Misión de Acompañamiento
Contra la Corrupción y la impunidad en Honduras (MACCIH), dijo que
legislará para generar empleo, oportunidades, acceso al crédito,
modernizar constantemente el sistema electoral, repotenciar los
gobiernos locales, consolidar el crecimiento económico, seguir
disminuyendo la inseguridad, impulsar la educación y la cultura.
El
vocero de la MACCIH, Juan Jiménez Mayor, reveló ayer miércoles que
Oliva al igual que 60 diputados más están siendo investigados por drenar
recursos públicos a través de ONG’s.
Para
impedir la investigación del Ministerio Público y de la misma MACCIH,
el Congreso aprobó recientemente reformas a la Ley Orgánica del
Presupuesto, las que le confieren la facultad de investigación al
Tribunal Superior de Cuentas (TSC) atentando contra la institucionalidad
hondureña.
Las
calles del centro de Tegucigalpa fueron bloqueadas por un fuerte
contingente militar y policial que se apostó en todas las calles y
avenidas para impedir el tránsito y la llegada de protestas por parte de
ciudadanos que rechazan el fraude electoral.
https://criterio.hn/2018/01/25/medio-senalamientos-corrupcion-se-instala-congreso-honduras/
No hay comentarios:
Publicar un comentario